6 de agosto de 2010

Cuentos (de Eumenio García Vidal)

HISTORIA SECRETA DE PEDRO


Me llamo Pedro y tengo nueve años.
Voy a tratar de contar la historia secreta que viví con mi madre. Soy el primer hijo y mi madre, guapísima, tenía veintidós años cuando me tuvo.
Mi padre trabajaba todo el día y, aunque adoraba a mi madre y seguía y apoyaba en mi embarazo, era solo un espectador. Yo lo apreciaba a través de mi madre.

Todo empezó por una célula que los científicos llaman ZIGOTO. Parece un insulto, pero así la llaman. Así que fui como todos, un zigoto.
A esta célula le dijo Dios: “¡PEDRO VIVE! Y viví. Era YO. No hay en el mundo nadie idéntico a mí, ni en el cuerpo ni en el espíritu, en cualidades intelectuales y psíquicas. Pues ya esa célula era ÚNICA. Nunca había existido ni existirá otra igual, con todos los caracteres hereditarios y con la fuerza para que al desarrollarse fuese yo. Si la hubiesen destruido no viviría y sería irreparable. No podría haber en el mundo otro Pedro, otro yo.
Desde luego era muy pequeñito. Redondeando, medía de diámetro una décima de milímetro o poco más y pesaba quince diezmillonésimas de gramo; para alcanzar un gramo se necesitarían más de seiscientas mil células; pero esa célula tenía el proyecto completo de división, crecimiento y formación de todos mis miembros y órganos, en un preciso y elegante desarrollo.
Acogido por mi madre cuando me había dividido en unas cien células, comenzó mi progreso con rapidez. Yo no molestaba y ella no sabía que ya existía aquel niño que esperaba con tanta ilusión.
Primero tuve que acomodarme para el desarrollo y para poder recibir los materiales necesarios a través de la sangre de mi madre y, a la vez, protegerme en una especie de bolsa que duraría hasta el nacimiento.
AL MES, medía dos milímetros y medio, pesaba dos gramos, y empezaba a diferenciarme. Mi forma era una especie de coma con una cabeza muy grande redondeada y un tronco curvo con esbozos de órganos y miembros.
A los DOS MESES, había crecido más de doce veces. Medía un centímetro y medio, pesaba dos gramos y podían distinguirse la mayor parte de las características externas humanas. Tenía una cabeza desproporcionada (la mitad de mi longitud) con ojos, boca, nariz y orejas. Se formaban los dedos de mis pies y manos de una manopla anterior y estaba avanzada la diferenciación de las vísceras: pulmón, hígado….Mi corazón ya latía .
A los TRES MESES, estaba completo: medía siete centímetros y medio y pesaba treinta y cinco gramos. Era difícil, pero un experto podía apreciar que era niño. Solo me faltaba crecer y en unos cuantos meses madurar mis sistemas funcionales.
Este desarrollo de los tres primeros mese se puede resumir con imaginación:
Al mes , era un granito de arena en una bolsita.
A los dos meses, completo ya, cabía en una cáscara de nuez.
A los tres meses, era Pulgarcito en la palma de una mano.
¿Cómo fueron las relaciones con mi madre en estos primeros meses de vida?
En realidad mi madre fue feliz durante todo el embarazo a pesar de las molestia naturales y los cambios que tuvo que adoptar en sus costumbres y género de vida, Ella ponía su amor, un gran amor, y mi papel, en correspondencia, consistía en crecer y darle alegrías y sorpresas con algo nuevo que celebraba y vivía con mi padre, en la intimidad.
Memorable fue el día que confirmó su embarazo después de un par de semanas de sospecha. Lo vivió fuera de sí, como una loca, diciéndose: “¡Soy madre!” “¡voy a ser madre!”…Lloraba y reía al mismo tiempo…Llamó a mi padre y pasaron una hora mirándose, semi-abrazados y sin hablar ni una palabra. Yo, con mis tres-cuatro milímetros y cinco-seis semanas, apoyaba sus emociones con un poco de mareo y un par de náuseas que significaban: “Sí, estoy en tu seno. Tranquila. ¡Ten paciencia! Nos quedan muchas semanas de aventuras y emociones”.
Mi madre estaba orgullosa y a los pocos días se encontró con una amiga indiscreta que le dijo:
- Tú todavía no tienes un niño, tienes “un cuerpo extraño”
- -Mi hijo ¿un cuerpo extraño? Tú eres la ignorante y la extraña.
A los CUATRO MESES, pesaba cien gramos y medía quince centímetros. Me movía bastante para “ejercitar las articulaciones” y mi madre pensaba que eran gases. Poco después ya supo que era yo “haciendo gimnasia” y empezó el diálogo directo conmigo. También entonces celebró con mi padre que fuese un niño como él deseaba.
-Bueno Pedrito, ¿estás incómodo? A ver que cambio de postura.
Hasta el nacimiento tuvimos una comunicación constante. Ella me atendía y mimaba en lo que le parecía y yo crecía normalmente, siguiendo el programa ya previsto en la primera célula
Mi entrenamiento articular avanzó con éxito. Daba unas patadas, orgullo de mi padre cuando las recibía poniendo la mano en la barriga de mi madre.
A los SEIS MESES, medía treinta y cinco centímetros y pesaba un kilogramo. Ya comenzaba a ser viable. Los tres últimos meses fueron de crecimiento para alcanzar al nacer cincuenta y dos centímetros de longitud y tres kilos y medio de peso y la maduración funcional: respirar, deglutir…
Eran más interesantes las relaciones con mi madre, por lo que ella observaba y por las ecografías (una vez pudo ver como yo metía un pie en la boca). Yo estaba cómodo, muy cómodo (no tanto al final) mecido por la respiración de mi madre y el ritmo del latido de nuestros corazones. Me movía libremente y mi madre me comprendía para cambiar de posición si la molestaba.
Era sensible a los ruidos y mi madre me tranquilizaba, hablándome y poniendo música suave (¡Oh, Las cuatro estaciones de Vivaldi!). Era muy gallego: bailaba con la gaita. Mucho me habló y me cantó y me enseñó…Al nacer yo lo sabía todo. Podía ver y oír, buscaba el pecho si tenía hambre, gustaba del olor y del sabor de la leche, lloraba si estaba incómodo…
Fue muy emocionante cuando de golpe tuve que respirar por primera vez, ajustar mi corazón y regular la temperatura…pero eso pertenece a mi historia pública. La secreta, íntima, entrañable, había terminado al nacer.
¡GRACIAS madre! ¡Qué bien lo pasamos!



Pedro: soy médico y me gusta tu historia. También ahora, a los nueve años, eres ÚNICO y lo serás toda la vida. Dios te quiere así.
Cariñosamente

Dr. García Vidal
La Coruña, septiembre 20009



CUENTO DE INOCENTES


Algarabía en el cielo
Aquel día había un gran revuelo en el cielo: niños de todas las edades y tamaños corriendo y alborotando por todas partes: gritos, juegos, cantos, risas… ¡alegría a raudales!
Pero ¿qué pasa? – preguntaban apaciblemente los residentes más antiguos, patriarcas y primeros pobladores de la tierra que se sentían perturbados en su ritmo habitual de felicidad y contemplación.
- Señor Arcángel Rafael, ¡ponga orden!- gritaba mansamente , para estar en el cielo un tanto destemplada, la esposa principal de un distinguido anciano, descendiente directo por vía materna de Sem.
Y es que los niños, los peques del Paraíso, tenían no sólo la venia sino el estímulo y complacencia de Dios para armar jaleo, del que recibía la máxima glorificación. Era en la tierra el veintiocho de diciembre, la fiesta de los INOCENTES, de los santos mártires niños inocentes.
El muy querido y conocido Rafael, encargado de acompañar y guiar, junto con el Ángel Custodio a los niños y jóvenes en la vida terrestre, también les dirigía en el cielo. Divertido por la petición de los santos, tan admirados, de la antigua Sección de Mayores, tocó su silbato de llamada con sonido armonioso:
- Niños ¡a reunirse, a formar por grupos!
Los grupos
Obedientes, de forma espontánea, con un desorden admirablemente ordenado, sin disminuir en alegría y bullicio formaron tres grupos.
Primero: los degollados por Herodes el Grande, el astuto y criminal rey de Judea. Usurpador del reino, temió la aparición de un posible rival. No le importaba mentir ni engañar hipócritamente la nobleza de otros reyes.
Un segundo grupo inconmensurable, de los que desde la antigüedad murieron de pobreza, hambre y enfermedad. Niños víctimas del odio entre razas, guerras locales y abandonados o bien explotados por países colonizadores o sujetos a leyes injustas, impuestas por dictaduras de clases dominantes.
El tercero, grupo cruel, vergüenza de la Humanidad también incontable. Lo forman niños fruto de una sexualidad incorrecta y corrompida o del engaño y violencia, sacrificados antes del nacimiento desde la primera célula materna fecundada , hasta un tiempo arbitrario de desarrollo, por el delito de ser “niños no deseados”. Unos eliminados por substancias específicas y otros “ejecutados” por expertos , previo cobro de “las treinta monedas” en centros apropiados, con el escarnio de ser considerados “residuos biológicos” y arrojados a un cubo de desechos.
¡Qué grandes son esos pequeños mártires! Sentían la necesidad de pedir, de implorar a Dios por amor
-Padre nuestro, PERDÓNALOS, perdónalos a TODOS!
La reunión
Organizados los grupos por los distinguidos de cada grupo, los más antiguos o los que tenían historias personales más meritorias, se preguntaban expectantes dónde estaría Rafael y el objeto de la concentración.
Muy pronto apareció el Arcángel acompañado de Miguel (“Quién como Dios”) para dar más importancia, más fuerza a la reunión y les habló:
Hoy es vuestra fiesta y hay que celebrarla. Vosotros diréis cómo: ¿qué queréis? ¿qué hacemos? Ya veis que está interesado y dispuesto para apoyaros nada menos que el príncipe de los ángeles, Miguel, mi querido jefe y capitán.
Se produjo un revuelo de entusiasmo y consulta entre los grupos, una especie de encuesta celeste, intercambio de ideas y propuestas que se resolvió por unanimidad en un tiempo de la Tierra casi instantáneo, y los portavoces, niños que habían tenido laringe, comunicaron a los Arcángeles las conclusiones.
Proponían celebrar dos actos solamente.
Primero, una acción de alabanza, bendición, adoración, glorificación a Dios, Ser infinito, con la presencia de la Reina de los Cielos, Santa María y de José, su esposo.
Segundo, la petición de que la Reina del cielo los recibiese para sentir sus caricias de madre y corresponderle con su amor de niños huérfanos y pedirle ”mercedes”.
Enterado Rafael del resultado de la reunión se retiró y regresó en un instante (serían unos quinientos años solares concentrados). Se dirigió a la gran multitud de los inocentes y les comunicó :
Dios os concede una recepción extraordinaria; podéis pasar al gran “sin espacio” para recibirlo. Yo voy a ocupar mi puesto oficial en la gran corte al servicio de la Reina que acompañará al Señor. Que la aclamación sea inmensa según vuestro deseo.
Siguió la rápida ocupación del “no espacio, no tiempo” señalados y se produjo algo así como un profundo y elocuente silencio y quietud de oración –espera.
La aclamación-recepción
No hay nada parecido en la tierra ni palabras o imágenes capaces de expresar el cielo y, menos aún, las audiencias extraordinarias del Señor. Hemos de prescindir de todo conocimiento, memoria, sensaciones, gustos, recuerdos…para quedar en un vacío absoluto que se colmará con algo desconocido, nuevo, inimaginable. Los parámetros de la tierra serían obstáculos insalvables para el mínimo entender.
Dios no se manifestó de repente. Todo empezó por una brisecilla suave, acariciadora, que daba un gusto, un deleite extraordinarios. Los niños celulares de ocho-diez células embrionarias, más las cien nutritivas que no llegaron a implantarse en la mucosa uterina, fueron los más sensibles. Reconocieron en el airecillo la manifestación más íntima de la presencia y bondad de Dios, su Padre, un “mimo” de contacto directo con el Creador.
Con sus “lenguas celestiales” comenzaron a cantar un himno de alabanza, un aleluya, que fue creciendo, creciendo en fuerza y extendiéndose a los ángeles, a todos los bienaventurados y de forma impetuosa, imparable, a todo el universo conocido y a todos los universos creados, ignorados, ocultos, con todas sus criaturas en una explosión universal de adoración.
Todas las fuerzas físicas, materiales, se manifestaron al límite de sus leyes y convirtieron los cielos de las estrellas en un maravilloso espectáculo de belleza, armonía, color, luz, mostrando su esplendor verdadero en alabanza a su todopoderoso Hacedor.
La Tierra tomó parte en la aclamación rodeando a los niños, arrobados ante el Señor, con un cercado de arbustos, flores y perfumes y ofreciendo todos sus encantos y maravillas: la luz serena de los amaneceres y puestas de sol, el arrullo del viento en los bosques y de las aguas montañeras, el canto de todos los pájaros, el aplauso del mar con sus olas contra los acantilados…una acogida entrañable de la naturaleza que nunca recibieron los humanos.
¿Y los niños? Los niños ajenos a todo lo externo, cantando extasiados, sin palabras, con los ojos puestos en Dios, lo adoraban, veían, oían, escuchaban y comprendían en plenitud, con miles de sentidos que no existen en la tierra. Jugaban con Jesús Niño y eran acariciados por el Padre al que abrían sus bracitos y se entregaban transformados en puro amor ante el AMOR.
Recepción de la Reina y peticiones
¿Cuánto duró la aclamación y audiencia del Señor? “Un tiempo” sin posible relación con los relojes de la tierra.
Poco a poco , la naturaleza volvió a su ritmo propio, pero los niños se mantuvieron quietos, en silencio, acurrucados en los brazos de Dios.
Dos legiones de ángeles al mando de Miguel para el grupo de los mártires de la pobreza injusta y de Gabriel para los sacrificados antes de nacer, los fueron “despertando” y así poder conducirlos ante la Reina del cielo que había bajado de su trono y los esperaba, servida por Rafael y acompañada de miles y miles de madres de familia que habían tenido hijos, desde uno a la campeona con más de veinte partos.
El encuentro fue de una emoción indescriptible. Cuando los niños reconocieron a la Reina, llorando de alegría, la envolvieron en un orden atropellado gritando: ¡Madre!, ¡Madre!, ¡Madre!...y la Virgen María los abrazaba y acariciaba uno por uno, como si tuviera miles de manos y a todos llamaba: ¡Hijo! ¡Hijo mío! ¡Mi niño! colmándolos de su amor.
Cuando los hubo acariciado a todos, sin apresuramiento, manteniéndose a su vista, irradiando cariño con su mirada, subió nuevamente al trono para recibir las peticiones ya aceptadas en la primera reunión.
Una general, por unanimidad de los tres grupos:
- Que los hombres sean buenos, que se quieran, que no hagan guerras, que den de comer a los pobres hambrientos y que cuiden a todos los niños y deseen a los no deseados.
Una segunda, particular de los no nacidos:
- Poder tratar a nuestras madres para salvarlas y demostrar que las perdonamos y queremos de verdad, de verdad.
Fueron presentadas solemnemente a la Reina por los tres Arcángeles y los niños pronunciaron, a una voz, la fórmula ritual necesaria:
- “Dios y Padre nuestro:
Nuestras peticiones son gracias que esperamos alcanzar de tu Poder, tu Sabiduría y tu Amor, por mediación de nuestra Reina y Señora Santa María”.
Pasado un corto silencio, la Reina mostró su acogida favorable y levantó la sesión. Bajó del trono apoyada en José, su esposo, para despedirse de los niños inocentes que gritaban, la aclamaban y aplaudían en “ordenada” algazara.
- Os quiero, os quiero, os quiero y os doy mil besos- les decía al alejarse.
La multitud de ángeles y santos que había asistido al acto se fueron lentamente y los niños se retiraron de la forma prevista: “ a todo correr”
Eran las cero horas del día veintinueve de diciembre, fiesta de Tomás Beckter, canciller de Inglaterra y obispo de Canterbury.
¿Y qué pasó después?
Dios había concedido a los niños sus peticiones. Se inició en todo el mundo un clamor humano de justicia y valores del espíritu, por encima del falso bienestar puramente material.
El poder de la verdad, la sabiduría y el amor alcanzará la victoria final.
¿Cuándo? Sólo Dios lo sabe. Dios no tiene prisa.
¿Y los niños no nacidos? Se unieron a los ángeles custodios de sus madres y tratan de recuperarlas por distintos medios según las circunstancias.
A las adolescentes, las violadas o las presionadas, indefensas, que consintieron con miedo y repugnancia a la intervención, sin justificar la gravedad de acto, las disculpan y animan: “Yo siempre seré tu niño, aquel que perdiste contra tu voluntas”. “ Yo te quiero, sé valiente; espero tus hijos normales, mis hermanos.
A las que rechazaron el hijo no deseado, con toda conciencia, como un derecho, también las quieren y tratan de convencerlas de la falsedad de sus ideas, de que son víctimas de ideologías engañosas, irracionales y de leyes injustas:
- Madre: ¿ves esa niña de tu compañera de trabajo “tan rica” que ya dice ma-má, ríe cuando le hablas o juegas con ella, hace los “cinco lobitos”, “daba la mocita en su cabecita?...¡Es de mi edad! Yo te hubiera complicado la vida pero te hubiera hecho feliz.
Recapacita y deja los slogans. ¡Sé libre!
Los niños inocentes desde el cielo salvaron a muchas, muchas de sus madres, con las que tienen una relación entrañable, secreta, en lo más profundo de su corazón








Niños inocentes:
Yo, pediatra, me agrego a vosotros
y en todo os admiro y os justifico

Eumenio García Vidal








La Coruña, noviembre de 2008

Para madres primerizas

Libro de Eumenio García Vidal (pediatra)

"No lo bañe"



Dirigido especialmente a madres primerizas


I. GENÉTICA




1. INTRODUCCIÓN: RECORDATORIO

2. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

3. FORMAS DE TRANSMISIÓN HEREDITARIA

4. CONSEJO GENÉTICO

5. RIESGO DE ALGUNAS MALFORMACIONES

6. FINAL: ALGUNOS CARACTERES ANECDÓTICOS

GENÉTICA

1. INTRODUCCIÓN: A MODO DE RECORDATORIO
La genética es la ciencia que se ocupa del estudio de la herencia, las leyes de transmisión hereditaria, a los hijos, de los caracteres de los padres.
Puede servirnos de introducción de este capítulo un posible examen al abuelo, setentón, por un nieto adolescente que estudia, ese curso, Biología.
- Abuelo, ¿tú sabes algo de Genética?
- ¿De Genética? Yo estudié la herencia y la veo ahora en lo que te pareces a mí en todo, ¡pedante!
- Bueno, pues de herencia, repuso el nieto de una forma natural, es decir, un poco insolente.
El abuelo hizo un gran esfuerzo de memoria. Después de un momento de concentración, habló con tono magistral
- Pues mira, sé que MENDEL descubrió unas leyes fundamentales. Que tenemos veintitrés pares de cromosomas, con muchos miles de genes, formando un código individual, único, de desarrollo. Que los genes están localizados en un ácido, el DNA, especie de escalera de caracol, con travesaños de unas pocas, cuatro, bases. Y que los genes son el fundamento de todo lo que puede heredarse: la figura, el ser mañoso, el cantar bien, la fortaleza deportiva, la inteligencia... y por supuesto defectos y enfermedades que pueden expresarse en el tiempo, a lo largo de la vida...
El nieto quedó asombrado y orgulloso de la precisión del conocimiento elemental y síntesis del abuelo. Poco más sabía él mismo

2. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
Asistimos actualmente a un gran desarrollo y evolución de la Genética. Este desarrollo, de gran interés científico, implica una gran complejidad y su léxico sólo es comprensible a especialistas. Su divulgación es cuestionable por la inquietud y ansiedad que pueden producir.
Podemos pensar que estamos determinados en el comportamiento, a padecer enfermedades que no podemos evitar, predecir o curar. Los genes participan, pero no determinan, quiénes somos, resultado de la interacción de los caracteres heredados con las circunstancias personales, de ambiente y sociales. Seguimos siendo dueños de nosotros mismos y responsables de nuestras decisiones libres.
En la ciencia, con cada descubrimiento, se multiplican los interrogantes. El descubrimiento del genoma humano es solamente un punto de partida. Un sabio, conoce más profundamente que un ignorante, cuánto ignora. Que lo que sabe es muy poco, mínimo...¡NADA! Sin embargo ¡ son los genetistas los que saben algo de Genética!
Hay ocasiones, en las que será aconsejable un estudio y consejo genético a un matrimonio. No me imagino a unos novios normales, de familias aparentemente normales, dependiendo de un genoma para planear la boda. Pero un matrimonio puede plantearse el tener más hijos, en casos de enfermedades o recurrencia de malformaciones en hijos anteriores.

3. FORMAS DE TRANSMISIÓN HEREDITARIA
La transmisión hereditaria de caracteres familiares o enfermedades es muy complicada. Actualmente, hay miles de enfermedades genéticas conocidas y raras.
Hay enfermedades que se transmiten en dependencia de un solo gen DOMINANTE.
Otras dependen de que ambos padres tengan el mismo gen patológico, RECESIVO. Estos padres son portadores sanos del gen correspondiente a la enfermedad o malformación.
Hay enfermedades ligadas en su transmisión al sexo, genes XY.
Por otra parte, un gen puede intervenir en varios y distintos caracteres o enfermedades y lo natural es que los caracteres familiares: talla, inteligencia, patrones psicológicos y fisiológicos, dependan de multitud de genes, POLIGÉNICOS.
Y para complicar un poco más la herencia y patología pre y perinatal habría que cosiderar los conceptos de penetrancia y expresividad, las MUTACIONES genéticas imprevisibles, las enfermedades de la madre en el embarazo y las relacionadas con el uso de medicamentos e intoxicaciones: alcohol, tabaco, drogas, radiaciones...es decir, factores genéticos complejos, ampliamente difundidos y factores ambientales, necesarios para su manifestación.

4. CONSEJO GENÉTICO
Desde antiguo, es conocida la transmisión de algunas enfermedades. En el Talmud judío antiguo se admitía que podía omitirse la circuncisión en varones, cuyos tíos maternos o hermanos presentaban hemorragia.
Lo verdaderamente importante, para considerar conveniente el consejo genético, es que haya malformaciones o enfermedades que se REPITAN en la familia. Como punto de partida, indispensable, es realizar un minucioso ÁRBOL GENEALÓGICO por ambas partes, paterna y materna, en el que consten enfermedades, matrimonios consanguíneos, edades y causas de fallecimientos...
El consejo es siempre informativo y la DECISIÓN corresponde a los padres. Ha de tenerse en cuenta que no puede decirse nada absolutamente seguro. El riesgo siempre existe, aunque sea mínimo y nunca se puede tranquilizar por completo.
El pediatra o médico general, bien formado, será la persona indicada para un primer consejo, por su conocimiento detallado y profundo de las familias que atiende. Él será el que solicite la colaboración especializada, cuando lo considere, partiendo de un diagnóstico riguroso de la enfermedad. Claro está que los genetistas, pueden alcanzar mayor precisión y llegar a diagnósticos exactos en algunas enfermedades genéticas y otras fetales, después de un estudio individualizado, con análisis y pruebas específicas y complementarias. Si la mujer está embarazada, mi consejo es la espera, serena y confiada, del hijo, sin investigaciones angustiosas.

5. EL RIESGO DE ALGUNAS ENFERMEDADES Y MALFORMACIONES CORRIENTES
Hay una verdadera selección natural que elimina, por el aborto o la muerte al nacimiento, de más del 60% de los niños no viables por enfermedades o malformaciones graves.
Otras malformaciones, hereditarias, en las que intervienen varios genes, poligénicas, precisan para su expresión ciertos factores externos. Tanto el fondo genético como el ambiente son muy complejos y sutiles.
Las cifras estimadas, en estos casos, son empíricas, resultado de la observación y la experiencia y, las cifras de riesgo que proceden del estudio genético, son el producto de cálculos de probabilidad, basados en diagnósticos y experiencias de miles de casos, que figuran en bancos de datos a disposición de especialistas.
La palabra RIESGO, lleva implícita la palabra SUERTE: buena suerte, mala suerte, el sino, el destino, la fatalidad, el hado.. .¡algo ciego! Yo creo que la dignidad del hombre exige una Voluntad Superior, un Ser Personal, Dios, que dirige la vida, aunque no podamos comprenderlo y menos explicarlo. Esta idea básica, nos permite vivir, en seguridad, el RIESGO de la vida, ¡el riesgo de vivir!
6. ALGUNOS CARACTERES ANECDÓTICOS
Y para terminar con una sonrisa optimista, consideremos algunos caracteres genéticos dominantes:
Pestañas largas
Cabellos rizados
Pelos en la segunda falange de los dedos anular y meñique

Mentón prominente
Lóbulo de la oreja separado
Color negro de los ojos
Facultad de enrollar la lengua transversalmente
Consejo FINAL
No escrutar demasiado los riesgos. Evitar el TORMENTO de la intranquilidad y la angustia.


II. DESARROLLO EMBRIONARIO



1. FECUNDACIÓN."MEMORIA" DE UN EMBRIÓN

2. PERÍODO GERMINATIVO

3. PERÍODO EMBRIONARIO

4. PERÍODO FETAL

5. CORRELACIÓN FETAL LONGITUD-EDAD

DESARROLLO EMBRIONARIO



1. FECUNDACIÓN. MEMORIA" DE UN EMBRIÓN
Yo empecé a vivir el día D. exactamente, a las 5,28 horas (más o menos) porque a esa hora quedó mi madre fecundada .
Mis padres se adoran. Siempre se quisieron. A veces riñen y se enfadan, a solas. Los hijos no nos enteramos porque yo creo que el drama no dura nunca más de una o dos horas.
Mi padre había ido a una reunión de no sé qué y había estado fuera una semana. ¡Una eterna semana! Mi madre fue a esperarlo al aeropuerto. Se abrazaron. En el coche hacia casa no pararon de hablar, se quitaban uno al otro la palabra. Mi padre le traía regalos: "¡Qué bonito, gracias!" "¿Cómo sabías que me moría por tener..?"
Salieron, sin parar de contarse cosas, a cenar al restaurante de las celebraciones y volvieron a casa a eso de las doce. Se unieron, entregándose, a las doce y media.
Mi "medio yo" paterno era uno de los doscientos millones de espermatozoides que participaban en la carrera. El "medio yo" materno estaba a punto porque coincidió aquel día con la ovulación.
La carrera maratoniana (de unos 10-14 centímetros, atravesar el útero y parte de una trompa), duró cuatro horas cincuenta y ocho minutos. Según el vencedor fue muy dura. En el último tramo todavía había unos cinco mil, pero sólo UNO habría de ser recibido por el óvulo, atraído por sustancias receptoras. La unión se realizó a las cinco veintiocho horas. YO comencé a existir en el tiempo. Ya era ¡ÚNICO! Una sola CÉLULA, zigoto, pero con todas las potencialidades para ser un hombre. Nunca había existido ni habrá jamás, otra célula con mi dotación genética. Mi destrucción sería IRREPARABLE.

2. PERÍODO GERMINATIVO.
El comienzo de la vida humana es tan importante como el del Universo.
De aquel "punto singular" y su explosión, el Bing-Bang proceden los miles de millones de galaxias, con miles de millones de estrellas, que siguen unas leyes, movimientos y fenómenos, dispuestos, con admirable armonía.
Del ZIGOTO, célula de una décima de milímetro de diámetro y unas quince diezmillonésimas de gramo, de peso, se desarrolla en nueve meses, con precisión y ritmo, un ser de tres mil quinientos gramos (dos mil millones mayor de peso) y unos cien mil millones de células, diversificadas en miles de formas y funciones.
Pocas cosas sobrepasan en complejidad, belleza y elegancia al desarrollo embrionario, dice un profesor de Embriología. Desde la fecundación de la mujer hasta el parto, se han considerado tres períodos en el desarrollo: período germinativo (primera semana); período embrionario (hasta los dos-tres meses); período fetal (hasta el nacimiento).
La fecundación se realiza en la trompa e inmediatamente, el ZIGOTO, comienza a dividirse, conforme a la información genética de su propio programa, para dar origen a un ser humano, mientras avanza hacia el útero, 10-14 centímetros en 4-5 días.
A los 6-7 días, comienza la implantación del huevo, en la mucosa uterina, preparada para recibirlo y queda totalmente insertado, a los 10-12 días. Ya son 100-108 células, de las que 8-9 formarán el embrión y las demás se encargarán de su nutrición.
Este proceso, básico, período GERMINATIVO, es muy delicado y alrededor del 50% fracasa, no llega a desarrollarse.

3. PERÍODO EMBRIONARIO
Comienza a los 10-12 días, cuando el huevo ha finalizado su implantación en el útero. Es reconocido por el cuerpo de la madre y su mensaje le detiene las reglas y obliga a conservarlo.
Es período organogenético. Se configuran los órganos y los miembros y su formación, podría seguirse a simple vista. Finaliza a los 2-3 meses, cuando adquiere, el embrión, la figura humana completa.
En este tiempo pueden ser patológicamente decisivas las agresiones de todo tipo: enfermedades, medicamentos, radiaciones, droga, alcohol..

Tiempo de embarazo
Peso del embrión
Longitud del embrión
4 semanas
1 miligramo
2,5 milímetros
8 semanas
2 gramos
3 centímetros
12 semanas
14 gramos
7,5 centímetros

Al mes, el ser humano, es como un grano de trigo, dentro de una cámara vital, su bolsa amniótica. Es desproporcionado. El cincuenta por ciento de su longitud, corresponde a la cabeza, pero ya se inicia el latido de su corazón y el diminuto esbozo de los ojos y miembros.
A los dos meses, cabe en una cáscara de nuez. Está completo: manos, pies, cabeza, órganos, cerebro.
A los tres meses, es Pulgarcito, cabe en la palma de la mano. Tiene completo el sistema circulatorio y posee el 90% de las más de cuatro mil quinientas estructuras del adulto. Está diferenciado, hasta tener las definitivas huellas dactilares. Se puede determinar a la vista, con dificultad, si es NIÑO o NIÑA. Sólo le falta crecer y madurar en el período FETAL.

4. PERÍODO FETAL
El embrión pasa a llamarse FETO, a los dos y medio- tres meses, cuando tiene completa, la figura humana. Comienza en ese tiempo el período fetal, que termina con el nacimiento del niño.
Este período se caracteriza por el rápido crecimiento y desarrollo de las funciones vitales, hasta adquirir las condiciones necesarias para la vida extrauterina. De los tres a los seis meses, se desarrollan las más finas estructuras.
A los cuatro meses, pesa unos cien gramos y mide dieciséis centímetros. Puede diferenciarse el sexo. Comienzan los movimientos fetales, necesarios para el desarrollo articular y que, ya son percibidos por la madre. Igualmente, se inician los movimientos respiratorios, indispensables para la formación de bronquios y pulmones.
En el quinto mes, pesa trescientos gramos y mide veinticinco centímetros. Se hacen más enérgicos los movimientos fetales. Se mueve mucho y "da patadas". Se puede auscultar el corazón. Si se produjera el parto, el feto intentaría respirar. En este tiempo aparece meconio en el intestino y deglute mucho líquido amniótico. Se chupa el dedo y, a veces, tiene hipo.
Al sexto mes, final del segundo trimestre, pesa ochocientos o novecientos gramos y mide treinta y cinco centímetros. Comienza a ser VIABLE, con grados decrecientes de PREMATURIDAD, hasta el nacimiento, a término.
En los últimos meses, crecen y finalizan su desarrollo todos los órganos, ya conformados, y se acentúa el aumento de peso.
Al nacimiento están completos, funcionales, los sistemas respiratorio y digestivo y el niño nace con unos tres kilos de peso y cincuenta centímetros de longitud. Un dato sencillo de maduración es el color sonrosado de la piel y que las uñas de la mano sobresale ligeramente de los dedos.
El feto vive protegido y con todas sus necesidades cubiertas. Es acunado por el movimiento rítmico del diafragma de la madre y oye el ritmo de los ruidos cardíacos, propios y maternos. Responde a las emociones y los sonidos transmitidos del exterior, con una alteración en sus pulsaciones; cesa en sus fuertes movimientos, con una música tranquilizadora, melódica, suave.
Hay además una comunicación madre-hijo afectiva, no sólo corporal, física, para la evolución psicológica del feto, en los últimos meses. Es inconsciente, para nuestra idea, pero real. Se nace sabiendo muchas cosas y sabiendo hacer otras muchas más. Para que esta evolución sea normal, satisfactoria, debe evitar la madre los problemas perturbadores. Depresión, miedo, preocupaciones neuróticas, carencias, excitaciones artificiales...
Esta comunicación, interactiva, materno-fetal, sugiere el que la embarazada, trate de comprender y "hablar" a su hijo fetal, en un ambiente y género de vida, sereno y feliz.

III. EMBARAZO



1. EL EMBARAZO "FAMILIAR": ANÉCDOTA
2. SÍNTOMAS INICIALES
3. CURSO: DURACIÓN
4. CURSO: EL NIÑO SE MANIFIESTA
5. CUIDADOS DE LA MUJER
6. CONSULTAS URGENTES AL TOCÓLOGO
7. ALIMENTACIÓN DE LA EMBARAZADA
8. ALGUNAS RECOMENDACIONES

EMBARAZO

1. EL EMBARAZO "FAMILIAR": ANÉCDOTA
Hace tiempo se decía de la mujer embarazada que estaba "en estado" o en "estado interesante". Actualmente el término "estado interesante", está devaluado por los exámenes médicos y la ecografía.
Puede ser un estado, conseguido después de una programación costosa, con muchas previsiones teóricas, quizá por una inseminación o una fecundación "in vitro". Sea lo que sea, toda espera de un niño, es un estado interesante, de "buena esperanza"
El estado, la buena esperanza, no debe ser exclusivo de la mujer, la futura madre, sino que debe participar, mejor vivirlo, toda la familia y de forma especial el varón, futuro padre, formando los esposos, una íntima y total unidad, un único ser YO-TÚ comprometido.
Un día recibí esta lección, de una pareja de cisnes en un campo de golf. Había terminado el recorrido (más que juego había sido un fatigoso paseo tirando del carro y lamentando lo mal que jugaba) y volvía hacia el cuarto de palos. Al pasar rodeando un lago del campo, vi "una cisna" incubando sus huevos, en el nido. Me acerqué, curioso, a unos cinco o seis metros. El cisne macho, que nadaba en el agua y me vio, salió a toda velocidad, aleteando, y, en defensa de su familia, se lanzó al ataque, pretendiendo un "cuerpo a cuerpo" conmigo. Tuvimos que defendernos, mi compañero también, con los carros y una estratégica retirada, a la velocidad impuesta por el enemigo.
Aquel cisne padre, estaba comprometido con su nido y su pareja la "cisna". ¡¡Me encantó!!
No sucede lo mismo con los animales que no son pareja. Ningún perro protege a los perritos , hijos de muchos padres.

2. Síntomas iniciales
El síntoma más importante del embarazo, casi seguro en la mujer de períodos regulares, es la falta de regla. A este síntoma pueden añadirse, una cierta tensión en los senos, mayor frecuencia de micciones (tener que levantarse por las noches) y con frecuencia, náuseas y vómitos a las mañanas.
Aquí comienza la expectación de la mujer, que va confirmándose día a día. Es momento de comunicación, de que también participe el padre. ¿Sí?.. Pues sí, a la segunda falta.

Puesto en marcha, no tiene parada hasta el parto y es una aventura llena de sorpresas, trabajos, incomodidades... y alegrías.
Pasada la segunda falta de la regla, debe consultarse al tocólogo, una persona en la que se CONFÍE que dirigirá todo el embarazo y su término, ¡el PARTO FELIZ!

3. CURSO: DURACIÓN
No hay dos embarazos iguales. Cada uno es personal, único, con sus encantos y problemas físicos y psicológicos .
Si se pregunta a la madre:
- ¿Cómo lo llevas?
Puede contestarnos de todo. Ser escueta : "¡MAL!", "¡BIEN!", o contar con pelos y señales, día a día, síntomas, manifestaciones, impresiones... ¡un prolijo relato!
También podemos preguntar al futuro padre: "¿Qué tal?"
Su versión es siempre interesante y no menos subjetiva.
- Lo llevamos ¡bastante bien! Otras veces: "¡fatal!"
- Mi mujer ha cambiado. Es caprichosa, sensible... No puedo fumar. No puedo usar ninguna colonia ni espuma de afeitar... . tiene gustos raros repentinos, aversión a comidas que le encantaban, pide mimos que rechazaba.... Pero es como siempre (el futuro buen padre) ¡MARAVILLOSA!
La duración del embarazo es de cuarenta semanas contadas a partir del comienzo de la última regla. Corresponde a doscientos ochenta días (diez meses lunares), poco más de nueve meses.
Para calcular la probable fecha del parto, se añade al día del comienzo de la última regla, un año, se le restan tres meses y se añaden de seis a diez días. Ejemplo: última regla 12 de diciembre de 2002. Se le suma un año =12 de diciembre de 2003, menos los tres meses de noviembre, octubre y septiembre = 12 de septiembre. Fecha esperada: 12 de septiembre más 6-10 días = 18-22 de septiembre de 2003.
Claro que los tocólogos tienen medios y experiencia para afinar la fecha aunque los recién nacidos no son disciplinados ni puntuales y se adelantan o atrasan "según les pete", como decía una experimentada comadrona.

4. CURSO. EL NIÑO SE MANIFIESTA
Hay momentos en el embarazo para apreciar y compartir.
El primero es a los cuatro meses y medio, más o menos, cuando la madre "siente al niño". Si es una primípara no sabe interpretarlo. Lo confunde generalmente con movimientos de gases o intestinales. Es el niño el que se encarga de hacerse notar: " ¡Estoy aquí! ¡Estoy muy bien, a gusto! Recibo todo lo que necesito. Me cuidas muy bien". Y el niño tiene razón. Recibe de la madre todo su alimento y está protegido de todos los peligros del medio. La madre misma es el medio externo del feto.
Otro momento, es a los cinco o seis meses, lo que pudiéramos llamar "las patadas" del niño. Son de intensidad variable, dependiendo en parte de las emociones maternas, y siempre celebradas. Todos los padres hemos recibido en la mano puesta sobre el abdomen de nuestra mujer, con orgullo, los primeros contactos con nuestros hijos, grandes atletas en potencia.
A partir de los seis o siete meses disminuye la actividad fetal. Está relativamente quieto, colocándose poco a poco en la posición adecuada para el parto. Es como si descansara, preparándose para un fuerte y decisivo partido. No es motivo de preocupación. ¡GANARÁ!

5. CUIDADOS A LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO
El embarazo es algo NATURAL, no una enfermedad. El género de vida ha de ser, por tanto, normal, tranquilo, sin miedo, ni tensión ¡FELIZ!
La mujer no debe padecer ningún dolor ni molestia que pueda ser evitado y en general, si su salud es buena, podrá realizar todo lo que desee. Es el tocólogo, el que ha de determinar y dirigir en cada caso, los cuidados especiales de la embarazada, a través de las consultas y exploraciones programadas.
A su vez, la mujer ha de conocer unos cuidados generales, naturales y sencillos, que evitarán consultas y llamadas de teléfono innecesarias por preocupaciones y motivos insignificantes.
También la familia y especialmente el varón, futuro padre, ha de comprender la influencia de la gestación en el psiquismo y el carácter , la labialidad afectiva de la embarazada. En casos extremos, podrá desencadenarse una verdadera psicosis, que precise atención especializada.
La mujer ha de experimentar siempre, en todos los casos, una íntima y continua relación con el varón, que le de seguridad y apoyo, contra los síntomas más o menos manifiestos. Ha de sentirse querida y protegida.

6. CONSULTAS URGENTES AL TOCÓLOGO
Pérdidas de sangre o líquido por genitales.
Dolores parecidos a las reglas al final del embarazo.
Hinchazón de piernas, pies o manos.
Mareos frecuentes, dolores de cabeza intensos.
Cualquier enfermedad interrecurrente.
Antes de tomar medicamentos.

7. ALIMENTACIÓN DE LA EMBARAZADA
La alimentación de la embarazada ha de ser equilibrada, variada, con poca sal y pocos líquidos. Abundantes frutas y verduras. Evitar excesos de grasas e hidratos de carbono: dulces, pastas, pan...
El médico prescribirá los complementos de hierro, minerales y vitaminas, aconsejables o necesarios.
La idea que ha de comer para dos es verdad, pero uno es tan pequeño que necesita muy poco. El aumento de alimento ha de ser limitado. La variedad será más cualitativa que cuantitativa, si anteriormente no era correcta.
El plan de comidas debe ser sencillo, fácil, sin perderse en cálculos de cantidades y pesos. Cuatro o cinco comidas, ninguna copiosa.

7. ALGUNAS RECOMENDACIONES
Bebidas: agua, jugos de fruta. Un vaso de vino con las comidas, si se tiene la costumbre. No tomar bebidas alcohólicas fuertes, licores, cócteles..
Café y té si se toleran bien.
Vida al aire libre en lo posible. Moderar la asistencia a lugares con ambientes confinados: cafés, cines...
Ducha no excesivamente caliente, mejor que baño. Es obligada, seis semanas antes y después del parto. Ropa cómoda, floja. Estética y funcional. Un buen sostén , básico para la crianza a pecho y la recuperación. Quisiera resaltar la belleza, especial, de la mujer embarazada.
El calzado merece una atención cuidadosa. Cómodo. Tacón bajo o medio tacón. Es posible que se precise una talla más de la habitual. El peso ensancha y alarga el pie.
Deportes: Suaves. La natación y caminar son los mejores ejercicios. Nunca llegar a la fatiga.
Viajes: tren, avión. Si son en coche, se debe descansar y dar un corto paseo, "estirar las piernas" con frecuencia. No son aconsejables después del séptimo mes.
Vacaciones: en la playa, no son convenientes los baños después del séptimo mes; tampoco es conveniente la toma del sol prolongada. En la montaña, altitud no superior a los mil ochocientos o dos mil metros. Evitar esfuerzos.
Relaciones sexuales: pueden mantenerse normalmente, hasta cuatro o seis semanas, antes y después del parto. En algunos casos, no las permitirá el tocólogo, por peligro de aborto, en los dos o tres primeros meses , especialmente los días correspondientes a las reglas.
Tabaco: es curioso, que sea fácil dejar de fumar durante el embarazo. Si no es posible, no pasar de cinco o seis pitillos a lo largo del día.
Peluquería: es recomendable el cabello corto por su mayor comodidad y cuidados sencillos. Consultar antes de usar tintes o tratamientos especiales.
Consejo final, cariñoso:
Procura ser positiva, alegre, sin complicar a todos los de tu alrededor.
Eso sí, aprovecha la ocasión, sobre todo si es el primer embarazo, para ser "REINA POR NUEVE MESES"







IV. PARTO



1. INTRODUCCIÓN

2. PERÍODOS DEL PARTO

3. PARTO IDEAL UTÓPICO. PAPEL DEL PADRE

4. EJEMPLOS DE PADRES EN EL PARTO

5. PREPARACIÓN. DOLOR. MIEDO

6. ANÉCDOTA Y CONSEJO FINAL

PARTO



1. INTRODUCCIÓN
Es claro que el parto ha de ser dirigido por un tocólogo, en el que se confía y en un centro que disponga de todos los medios que garanticen una buena asistencia.
El día , aunque calculado y esperado, llega siempre "de repente", generalmente (sobre todo en primíparas) después de falsas alarmas, con idas y vueltas al sanatorio o clínica previstos.
Es un hecho natural, fisiológico. La mujer da a luz un hijo. Un ser que tuvo nueve meses en sus entrañas, en los que dependió totalmente de ella y al que dedicará muchos años y amará toda su vida. A pesar de las preocupaciones y problemas que le acarree , su hijo será lo mejor que le ha ocurrido. Este es uno de los grandes y luminosos milagros naturales.

2. PERÍODOS DEL PARTO
La mujer ha de conocer las fases del parto y decidirse a afrontarlo con decisión y valentía, sin quejarse en exceso, pero, y es muy importante, sin ocultar el dolor y sufrir innecesariamente.
Dos o tres semanas antes, se inician pequeñas contracciones, más o menos molestas, sin ritmo alguno, y la mujer observa que el fondo de la matriz va descendiendo poco a poco.
En el parto normal, eutócico, hay tres períodos:
Período de dilatación
Período de expulsión
Período de alumbramiento
No me gustan las nombres que se dan a los períodos, especialmente "expulsión" que me suena, así , como desahucio. Desde el punto de vista del amor, el de dilatación , debería llamarse de "preparación del camino", para ensancharlo y que pueda salir el niño sin peligro; el de expulsión, "período de recibimiento del hijo", costoso, a veces muy costoso como todo lo que mucho vale .
Período de dilatación. Dura unas doce horas en las primíparas y pocas, muy variable, en las multíparas. Las contracciones eficaces, rítmicas, con intensidad creciente, dilatan por completo el cuello de la matriz. Al comienzo, es frecuente la expulsión de un tapón mucosos, con sangre. La MARCA, decían las matronas. Al final, se rompe la bolsa de las aguas. A veces, antes.
Período de expulsión. Una o dos horas de duración en las primíparas. Media hora en los partos siguientes. Termina con la salida del niño y la alegría del "canto", que es como llamé siempre al llanto del recién nacido.
Alumbramiento. A los quince o veinte minutos, sale la placenta y las membranas, acompañados de una pérdida de unos cien a trescientos centímetros cúbicos de sangre.
Ha terminado el parto y comienza el PUERPERIO, la recuperación.

3. PARTO IDEAL UTÓPICO. PAPEL DEL PADRE
El padre acompaña a su mujer ya camino del paritorio. La mujer confía y se siente apoyada por su marido. Esperan juntos, sufren juntos, el dolor, se comunican por las manos apretadas.
El marido coopera, siguiendo las instrucciones que le va dando el tocólogo.
Liberada la cabeza, el niño grita - dejamos a un lado el terror del recién nacido -, "canta" y la madre termina la extracción, ya sin dolor, extenuada y feliz. Lo coloca sobre su abdomen y lo abraza.
El tocólogo, en su momento, corta el cordón umbilical y entrega el niño al padre, que un poco torpe, emocionado, lo baña y lo viste. Después de una mirada y un beso a la madre, lleva al niño, asistido por una enfermera, a la habitación. A los veinte o treinta minutos, llega la madre, coge al niño, lo mira y remira, lo calienta en su seno, lo acaricia y lo PONEN AL PECHO. El niño "obedece" y succiona suavemente, los padres no pueden ser más dichosos.

4. EJEMPLOS DE PADRES EN EL PARTO
El "parto ideal" tiene infinidad de variantes, dependientes del carácter de los padres y de numerosas circunstancias del momento, sin perder por ello, la calidad de buen parto y buenos padres.
Hay padres que no quieren asistir y no asisten de ninguna manera. Un padre así, espera nervioso "paseando" (calculo que hace de diez a quince kilómetros), fumando constantemente y pendiente de cualquier ruido o señal el paritorio. Cuando alguien, médico o enfermera, sale y le dice: "¡un hermoso NIÑO o NIÑA!", está pálido, tembloroso, desmadejado y...¡al fin respira!. ¡Es buen padre!
Otro buen padre; asiste al parto complaciendo a su mujer que quiere tenerlo cerca. Es cariñoso, sufre muchísimo y tanto quiere ayudar que estorba y hay que apartarlo discretamente. Cuando sale la cabeza, con tanta tensión, se DESMAYA. Justifica la máxima quirúrgica, de los indeseables en quirófano.
También las mujeres son diversas:
La que no admite a nadie durante el parto, que no haya testigos de su miedo y debilidad. La que le gustaría la asistencia del marido, pero renuncia, pensando en el esfuerzo para fingir un valor heroico.
La mejor, la que no duda en mostrarse tal como es y admite a un marido más preocupado y cobarde que ella. Recordarán siempre, con humor y ternura, lo mal y bien que lo pasaron.
Y algunas, pocas, la quejumbrosa que se lamenta, gime protesta. Desea que su marido lo acompañe y sufra. Lo insulta...

5. PREPARACIÓN. DOLOR. MIEDO
En el parto hay dolor y en las primíparas especialmente dolor y miedo.
Es un trabajo muscular importante, equivale según "expertos" ( a mi parecer deberían ser expertas de varios hijos) a la escalada de una montaña o la marcha de treinta kilómetro, con equipo.
En los cursillos programados, a los siete u ocho meses de embarazo, se señalan y tratan, entre otras, tres cuestiones: la prueba muscular, el dolor y el miedo.
Para "la marcha deportiva" de los treinta kilómetros, es evidente que se necesita entrenamiento. Claro que al ser una marcha especial, los ejercicios irán dirigidos a los músculos clave abdominales y perineales. Como prueba de fondo, es fundamental el aprender a respirar, a relajarse, a adoptar posturas especiales según la fase del parto y a INTEGRARLO todo bajo la dirección del entrenador, el tocólogo.
Importa mucho estar en forma, tomar en serio y practicar con constancia, todos los ejercicios aconsejados.
Desde el frío punto de vista, puramente médico, el dolor como todo hecho de conciencia, es un fenómeno subjetivo, producido por nocivas excitaciones externas e internas, transmitidas a la sustancia nerviosa, el cerebro. La intensidad puede variar dentro de amplios límites, desde el dolor ligero al violento. Cuando alcanza cierta intensidad, se asocian manifestaciones somáticas y psíquicas: aceleración del pulso y de la respiración, sudación, rubicundez, depresión o excitación, ansiedad, llanto...
En nuestro caso hay una interacción dolor-miedo. El objetivo es alcanzar el parto "sin temor"., que se basa en el conocimiento anatómico genital y sus modificaciones durante el parto, así como sus tiempos y fases. No se suele tener miedo de algo conocido, que se pueda evitar o dominar. No son las situaciones reales las que dan miedo, sino las interpretaciones que se dan de ellas.
La teoría, todo lo que se diga del dolor, vale de poco. Lo válido es la experiencia. Hay que sufrir para saber, y el sufrimiento, en el parto, es totalmente individual y variable, incluso en la misma persona. A más de una mujer, veterana, le oí decir:
- Sí, hay dolor, pero es llevadero. Yo pariría por cualquier amiga.
Y también lo contrario:
- De todos los dolores padecidos a lo largo de la vida, ninguno tan fuerte como el dolor de parto.
Conclusión: el dolor del parto puede ser leve, fuerte o muy fuerte (me recuerda aquello del Rey que rabió: el perro está rabioso o no lo está). En el período de expulsión, cuando aumenta el número y la intensidad de las contracciones, si el dolor es intolerable, la parturienta no debe tener inconveniente en pedir analgesia.

6. ANÉCDOTA. CONSEJO FINAL
Un día expliqué a un matrimonio, en la consulta, el rito del "parto ideal". La mujer lo encontraba emocionante, precioso. A él, yo lo veía impasible, indiferente. Me sentí defraudado y queriendo impresionarlo, le dije:
- ¿No se conmovería usted cuando el tocólogo pusiera en sus manos a su hijo? ¡Su HIJO!
- No lo crea - me contestó-. Yo tengo una granja y he visto parir a muchas vacas.
En un apartado, la mujer me dijo, divertida, que, en realidad, era un padrazo.
Para terminar el tema en el que me he metido, sin intrusismo, Dios me libre, un consejo a la PROTAGONISTA.
El parto es algo natural, pero FUERTE. Para vivirlo con gallardía ("marcha" se diría ahora) prepárate a fondo física y psíquicamente, ¡sé valiente! Sin temor RESPÉTALO.
V. RECIÉN NACIDO



1. PERSONA: CAPACIDADES SENSITIVAS

2. EVOLUCIÓN DEL RECIÉN NACIDO. TRASTORNOS DE ADAPTACIÓN

3. CUIDADOS GENERALES DEL RECIÉN NACIDO

4. EL OMBLIGO

RECIÉN NACIDO



1. PERSONA: CAPACIDADES SENSITIVAS
El recién nacido es una persona nueva en la familia (si es el primer hijo, un PERSONAJE), extraña, a la que hay que conocer y tratar.
Se considera frágil, indefenso. Moriría si no se atendiese de inmediato. Pero ya tiene caracteres propios, personales. Cada recién nacido es único, distinto, y con su actividad y llanto sabe expresar un bienestar-malestar, que la familia y especialmente la madre tiene que conocer, para una interacción satisfactoria y poder complacer sus peticiones.
Un recién nacido posee más capacidades de las que generalmente se cree. Llega al mundo con un sistema sensorial y funcional completo.
Puede ver. Aprecia la luz y los colores brillantes, especialmente a unos treinta centímetros, distancia de la cabeza de la cabeza de la madre, al cambiarlo o dar el pecho. Aprecia muy pronto las facciones maternas, sus ojos, su mirada. Prefiere la luz ambiental suave.
Puede oír. Tiene capacidad selectiva de sonidos e identifica el tono de voz de la madre. De ahí la importancia de que le hable ,con tono acariciante, en todas sus manipulaciones y contactos.
Igualmente tiene desarrollado el olfato y el gusto. Basta ver cómo busca y disfruta del pecho materno.
Agradece, cuando llora, que alguien lo levante y enderece (respuesta propioceptiva, espacial) o lo meza o acune.
Los recién nacidos desarrollan su propia conducta, peculiar y han de ser "tratados", se ha de iniciar la interrelación educativa, desde las primeras horas, para conseguir que su ritmo vital: hambre, sueño, limpieza...se integre en las costumbres familiares, diarias.
Una manifestación singular del desarrollo del sistema nervioso es que el recién nacido, en los primeros días, sólo los primeros días, "anda": Si se sostiene por debajo de los brazos y se "pone a andar", se verá, con la alegría y admiración de los padres y espectadores, que da pasos, sus primeros pasos.

2. EVOLUCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
El recién nacido a término, sano, pesa 3-3,5 kilos, mide 50 centímetros de longitud y 35 centímetros de perímetro cefálico. En reposo, su coloración es sonrosado. Tiene 120-140 pulsaciones y 30-40 respiraciones por minuto. Son cifras BASE.
En su desarrollo neonato-lactante, un mes, puede padecer distintos síntomas y manifestaciones de adaptación, variables en número e intensidad :
Baja de peso.
Se pone amarillo.
Se le hinchan los pechos. Flujo vaginal las niñas.
Piel: eritema o exantema generalizados. Pela.
Molestias gastrointestinales: hipo, regurgitaciones, vómitos, muchas deposiciones, cólicos, gases..
No precisan tratamiento algunos síntomas anatómicos llamativos: deformación de la cabeza por hinchazón difusa de los tejidos blandos o cefalohematoma, la mancha mongólica azulada en la parte inferior de la espalda y región sacra, los enrojecimientos en párpados y nuca, pequeños angiomas... Algunos desaparecen espontáneamente, otros precisarán unos meses o años.
Pérdida de peso: 150-200 gramos, el 5-10%, al 3º-5º día. Es debida a la eliminación de meconio y del exceso de agua. Se recupera del décimo al decimocuarto día, con el suficiente aporte y asimilación de alimento
Ictericia fisiológica: es debida a la inmadurez del hígado. Se hace visible al 2º-3º día. En el primero, es siempre patológica. Aumenta hasta un máximo en 2-3 días y desciende poco a poco a la normalidad, hacia las dos semanas.
La tumefacción de las mamas es frecuente en ambos sexos. Se presenta a los 5-7 días y regresa en 2-3 semanas. Si se aprietan, nunca debe hacerse, sale "leche de brujas", semejante al calostro. En esos mismos días, pueden tener las niñas flujo vulvar, a veces, muco-hemorrágico. Son las llamadas reacciones del embarazo, por el paso de las hormonas, de la madre al feto.
Al nacimiento, la piel está protegida por una capa grasienta, la "vernix caseosa". Como reacción al medio externo, enrojece al primer día y descama, pela, los días o semanas siguientes.
Otras reacciones de piel corrientes en los primeros días son el "exantema neonatorum", similar a una urticaria y edemas ligeros en pies, manos y genitales , que desaparecen en pocos días. También se limpian los pequeños quistes blancos o amarillentos de la nariz, frente y cara.
Algunos niños nacen prácticamente calvos. En otros el "defluvium", perdida difusa y cambio del cabello, puede progresar rápidamente o bien ser gradual y pasar inadvertida. El proceso queda completado en todos los lactantes a los dos o tres meses.
Los trastornos digestivos , son en general leves y transitorios.
Es frecuente que el recién nacido vomite en las primeras horas líquido amniótico, moco vaginal o sangre ingeridos en el parto.
La evacuación de meconio comienza en las primeras veinticuatro horas. A veces por un espesamiento en la porción terminal del intestino, es necesario administrar un pequeño enema de suero fisiológico.
Destaca la diarrea prandial. Durante o al final de la tetada, de seis a ocho veces al día, el niño hace una deposición explosiva y ruidosa. En contacto con el aire, las heces se colorean verdosas. Esta diarrea no justifica NUNCA, el abandono de la lactancia materna.

3. CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
La primera crisis de la vida humana es el nacimiento. El niño, que vive en la esfera vital de la madre, deja el seno materno y comienza su existencia individual. Es evidente que precisa protección y cuidados. Sano, sólo enferma por contagio o errores en su atención.
Los cuidados fundamentales son sencillos y deben aplicarse con esmero. En realidad, se trata de crear un ambiente externo, imagen del claustro materno, ampliado en espacio, movimientos, sensaciones, relaciones... ¡libertad! En los primeros días una estancia limpia, clara, acogedora, donde se establezca el conocimiento, contacto y aceptación mutua, esencial madre-niño, padre íntimamente unido a su mujer, familia próxima: hermanos , abuelos y amistades.
El niño no debe salir de la habitación materna si no es por necesidad y el menor tiempo posible. Es el lugar donde se ha de comenzar la "vida familiar", sin más interferencias que las ayudas de enfermería o técnicas sanitarias.
Cuidados generales:
Aislamiento de enfermos.
Que esté caliente, pero que no sude.
Cambio frecuente de posición, si lo desea.
Evitar enfriamientos y cambios de temperatura.
Habitación a 20-22º grados.
No fumar en la habitación.
Pocas flores.
Dos personas de visita como máximo.
Es elemental el aislamiento de enfermos. En tiempo frío, del contacto con personas acatarradas o griposas. La obstrucción nasal por catarro, crea un verdadero problema para el sueño y alimentación.
Al nacimiento, la temperatura del niño es la misma que la de la madre y desciende en los primeros instantes, para recuperarse a las cuatro o seis horas. Es fundamental que no se enfríe en la sala de partos y protegerlo desde los pocos segundos , ¡ cuidado que se olvide por el ajetreo del momento! Ya vestido y con una bolsa de agua caliente en la cuna (atención a quemaduras), se trasladará a la habitación para el contacto familiar y espera. Se considera normal la temperatura axilar de 35,5-37º
En días sucesivos, si se mantiene la temperatura ambiental de 20-22º, ha de cuidarse la comodidad del niño: poca ropa de vestir y de cuna. Para saber si está caliente, se toca la cabeza o el cuello; las manos pueden estar "frescas". Si suda se aprecia en la frente. ¡Qué No Sude!
Se ha discutido cuál es la mejor posición del lactante en la cuna y se está imponiendo el decubito supino (boca arriba), durante los primeros meses, en el sueño, para aminorar uno de los posibles riesgos de la muerte súbita. Se recomienda la posición prona (boca abajo) y lateral, cuando esté despierto y bajo atención, para evitar el aplanamiento posterior de la cabeza y favorecer el desarrollo torácico.
En realidad, es el propio niño el que termina imponiendo la posición que le gusta y prefiere.

4. OMBLIGO
El cordón umbilical, ligado con una pinza, se seca y desprende a los 6-8 días y cura en 1-2 semanas.
Cura: limpieza diaria con alcohol y cubrirlo con una gasa estéril. No bañar al niño hasta que esté cicatrizada la herida.
Si caído el cordón, queda una zona rojiza, "fea", en el fondo del ombligo, es posible que necesite algún toque con nitrato de plata aplicado por el pediatra. Se pondrá de color negro.
Hernia: la frecuente hernia de ombligo, observada ya en los primeros meses, desaparece espontáneamente, si es pequeña , antes del año. En algunos casos de hernias grandes puede retrasarse la oclusión hasta los cinco o seis años. No se aconseja la contención con esparadrapo o faja especial. Muy raras veces, será necesaria la intervención quirúrgica por complicaciones.






VI. CUIDADOS DEL NIÑO



1. CONSIDRACIONES Y ATENCIÓN DEL NIÑO: ROPA, COCHE, BAÑO, CASA, CUNA

2. PRECAUCIONES DEL BAUTISMO
CUIDADOS DEL NIÑO



1. CONSIDERACIONES DEL EQUPO Y ARENCIÓN DEL NIÑO: ROPA, COCHE, BAÑO, CASA, CUNA
Los cuidados diarios, rutinarios, los dejo a la discreción de la familia, con un papel distinguido para la "buena abuela".

La consideración fundamental ha de ser que el protagonista es EL NIÑO , el niño concreto, ese hijo o nieto, que es como es. No entrar nunca en competiciones con otros niños de familiares o amigos. La verdadera alegría y disfrute se encontrará en el niño propio, "mi" niño o "nuestro" niño.
Esto no quiere decir que no se cuenten con orgullo, sus éxitos y gracias: la primera sonrisa, y más tarde, ya lactante, la salida de dientes, "los cinco lobitos", "daba la mocita"...
ROPA
El vestido del niño y la ropa de cuna ha de ser adecuada a la estación y temperatura de la habitación. Cómoda, floja, fácil de cambiar sin muchos adornos de cintas y bordados. Es el reto, en su caso, para lograr la belleza y estilo de equipo más sencillo y funcional.
COCHE
Lo suficiente grande para que el niño pueda ir holgado y moverse libremente. ¡Ah1 y que se maneje en la calle y acomode en su "garage" sin problemas.
Las primeras salidas a las 2-3 semanas, a mediodía, con buen tiempo una media hora de comienzo, para aumentar progresivamente. No salir con calor o frío intensos o días de lluvia y viento. Podrá adoptarse como buena regla de salida, el deseo de paseo de la madre por el día de sol y temperatura agradables.
CASA
Tenemos que atenernos a la limitación de espacio de las pequeñas viviendas actuales.
La cuna se instalará en una habitación clara y soleada, a ser posible, y donde la madre, o persona que cuida al niño, pueda oír sus movimientos o llanto. El lugar escogido tendrá en cuenta la cocina, puertas, ventanas, radiadores...en evitación de humos, corrientes o aumento de temperaturas por encima de los 20-22º grados.
Ya desde el primer día, se conservarán las costumbres familiares, con los ruidos habituales de la vida casera: aspiradora, radio, televisión, música...a las que el niño ha de acostumbrarse y sentir como normales. No siempre se conseguirá este ideal.

CUNA
Alta, 40-50 centímetros del suelo, para evitar el aire frío. Los primeros meses quizá sea práctico un serón, por la facilidad de transporte de un lugar a otro de la casa. más tarde una camita o cuna, con barrotes, bastante juntos, para que no pueda meter el niño la cabeza. Sin volantes, faldas ni doseles. El colchón será duro, sobre madera o red metálica firme. Los mayores recordamos con nostalgia y agrado, aquellas cunas de balancín. Hoy serían útiles, para tranquilizar y dormir a muchos niños nerviosos.
BAÑO
El baño diario, a la misma hora, será corto, 5-10 minutos, sin prolongarlo por juego. Cuidado con las quemaduras. Antes de introducir al niño en el agua, comprobar la temperatura con la mano o el codo. El recién nacido no sostiene la cabeza, por lo que debe mantenerse, todo el tiempo, con una mano y brazo de apoyo.
Secar bien, sin frotar, todos los pliegues: cuello, axilas, ingles.. Uso mínimo de polvos, cremas o perfumes. Vestirlo, a continuación, sin que se enfríe, con la ropa preparada de antemano.
El baño debe ser un momento de disfrute y comunicación madre-niño. Al importante contacto físico, se añadirá el afectivo, hablándole y facilitando su actividad y movimientos. Creo que nadie sabe hacerlo como una mujer a su hijo.

2. PRECAUCIONES DEL BAUTISMO
Han de tomarse precauciones profilácticas, para evitar la "enfermedad bautismal", término particular de diagnóstico, desde hace ya muchos años.
Si es posible, el día del bautizo será un día bueno, soleado, templado. A buena hora. Cuidar el traje de la ceremonia: cómodo, que no precise manipular, desabrochar... La madrina instruida para no destapar y enseñar al niño (¡qué rico! ¡rica!) a los asistentes, durante la espera.
Desde la iglesia, el niño debe volver directamente a casa y seguir su ritmo de vida normal. No tiene por qué sufrir los cambios, ruidos, atmósfera, ambiente de un hotel o cafetería, si se ha organizado una fiesta, aunque sólo sea familiar.
No soy partidario de los bautismos colectivos. Hay un aumento significativo de riesgo de la "enfermedad bautismal", enfriamientos, contagios, por la multiplicación lógica del tiempo, invitados y curiosos.
Como consideración religiosa, recuerdo que en mi aldea, cuando yo era niño, hace muchos años, no asistía la madre al bautizo y al regreso de la Iglesia, la madrina entregaba el niño, con cierta gravedad y con frase ritual: - "Me diste un niño pagano y te lo devuelvo cristiano".
VII. ALIMENTACIÓN: TEORÍA



1. CONDICIONES DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN

2. UNIDAD Y VALOR CALÓRICO DE LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS

3. GASTO CALÓRICO DE UN RECIÉN NACIDO

4. NECESIADES DIARIS DE CALORÍAS, PROTEÍNAS, Y AGUA EN NIÑOS

5. OTRAS NECESIDADES ALIMENTARIAS

6. COMPARACIÓN DE LA LECHE DE MUJER Y OTROS TIPOS DE LECHE

7. PEQUEÑA TABLA DE ALIMENTOS

8. DIVAGACIÓN
ALIMENTACIÓN: TEORÍA



1. CONDICIONES DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN
Los alimentos aportan al organismo todas las sustancias para el mantenimiento de la vida, la reparación celular y la energía necesaria para sus actividades y funciones. En el niño tiene una importancia fundamental, porque se añade el factor crecimiento.
Condiciones de una buena alimentación:
A. Aporte suficiente de calorías.
B. aporte óptimo y equilibrado de todos los factores nutritivos (nutrientes)

5. OTRAS NECESIDADES ALIMENTARIAS
Además del aporte energético, hay que considerar las necesidades de otros elementos, indispensables para el organismo, en toda su actividad funcional, en sus funciones, crecimiento, reparación celular, formación de enzimas, de hormonas, de anticuerpos... elementos minerales y otros elementos compuestos hasta 40-50 en total: agua y minerales, vitaminas, ácidos grasos, aminoácidos...
Este aporte ha de ser suficiente y equilibrado. Al estudio de las distintas leches de fórmula para lactantes (la leche de mujer es el parámetro de referencia) y otros productos, de alimentación complementaria, común a todos los niños se dedican gran número de Laboratorios y organizaciones internacionales: FAO; CE; OMS y especialmente, para nosotros, ESPGAN (Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Pediatría).
Sus recomendaciones, siempre perfectibles, son llevadas a la práctica, por las casas fabricantes de productos dietéticos infantiles y supone un avance técnico gigantesco.
COMENTARIO: en la realidad práctica, la alimentación no es tan complicada. Es la propia naturaleza, el propio niño, el que según sus necesidades, selecciona, absorbe y utiliza, en calidad y cantidad, todos los nutrientes. Nos basta con evitar los errores que impidan o dificulten, las funciones naturales.
Como ejemplo, algo tan sencillo como criar al niño con leche de mujer, ¡al pecho! Más tarde ofrecer una alimentación variada, lo más natural posible.



8. DIVAGACIÓN
Podemos imaginar que al ir a la compra para la comida diaria, el ama de casa , o quien vaya a la plaza, planifica: voy a llevar 1500 calorías por persona con un 50% de hidratos de carbono, 35% de grasa y 15% de proteínas. Que no se me olvide un complemento polivitamínico especialmente de vitamina D para que la abuela ,que está un poco descalcificada, y de vitamina C para los chicos. Lo cocinaré como siempre. Que esté todo estéril y que cubra con equilibrio todas las necesidades... ¿El sabor?, también como siempre.
Esto, exactamente es lo que se hace con un lactante en la lactancia artificial.
Un día A me confesó que la había dado mucha pena su amigo B (los dos lactantes) porque siempre sabía lo que tenía para comer, en todas las tomas. En cambio yo, me dijo, como siempre distinto. Me da el pecho mi madre ¡está tan calentito y suave! y todos los días en su punto y con tantos sabores...verduras, frutas variadas, especias distintas, hasta alguna vez vino... Sólo cuando come ajo o espárragos no me gusta y ese día le como poco.


VIII. LACTANCIA MATERNA (PRIMEROS DÍAS)



1. FUNCIÓN ESENCIAL DE LA MAMA

2. PREPARACIÓN DEL PEZÓN

3. PRIMERAS TOMAS DEL PECHO. TÉCNICA GENERAL

4. "SUBIDA" DE LA LECHE

5. DIFICULTADES EN LOS PRIMEROS DÍAS

6. DIFICULTADES FAMILIARES

7. ANÉCDOTA (¡CON PERDÓN!)

LACTANCIA MATERNA (PRIMEROS DÍAS)



1. FUNCIÓN ESENCIAL DE LA MAMA
El éxito de la lactancia materna depende de los primeros días y la preparación comienza con la decisión firme, de criar al pecho, sin el regateo de considerar ventajas e inconvenientes.
El fin biológico, principal de la mama, es su función glandular. La capacidad de producir el mejor alimento posible para la crianza de un niño. Esta función ha sido agredida de distintas formas quirúrgicas, por la corrupción de ver en la mama, un signo material de erotismo y belleza femeninos, por encima y disociado del fin primordial.
Confirmado el embarazo y decidida la alimentación al pecho, se examinará si reúne las condiciones para la crianza.
En los casos de mamoplastia: reducción de tamaño o implantes, es posible la sección de conductos galactóforos o la alteración de la inervación del complejo areola-pezón, que dificulten o impidan la producción o el flujo de la leche. De todas formas, se instaurará la crianza y el aumento normal de peso del niño, indicará la también normal y eficaz función glandular.

2. PREPARACIÓN DEL PEZÓN
El pezón normal es un botón fibromuscular claramente diferenciado. Si parece plano, se elevará con una ligera estimulación manual.
Puede estar invertido y aumenta su retracción si se pinza entre dos dedos.
En este caso han de practicarse varias veces al día ejercicios correctores. Un ejercicio recomendado, consiste en la tracción radial de la areola, cerca del pezón, con ambas manos, intentando que se proyecte hacia delante.
En el último trimestre del embarazo, para fortalecer y adecuar el pezón a la crianza, se aconseja exponer el pecho al aire todos los días, soltando los tirantes del sostén, hacer rodar el pezón entre los dedos , golpear la areola suavemente y exprimir el pecho hasta que salgan unas gotas de calostro.
En los pezones retraídos será útil el uso de un sacaleches y la tracción directa, suave del pezón, evitando un estiramiento que pueda lesionarlo.



3. PRIMERAS TOMAS DE LECHE. TÉCNICA GENERAL
El niño recién nacido espera a la madre en la habitación, "custodiado" por el padre y seguramente la abuela materna.
Al llegar, saca al niño de la cuna, lo mira, reconoce, abraza y acaricia contra su cuerpo. Es el primer contacto físico, sensitivo. Así se establece el VÍNCULO madre-hijo, que se complementa y completa al ponerlo al pecho inmediatamente.
Es evidente que esta forma de "conocerse" Madre-Hijo-Padre, en una intimidad de amor, dejará huella de unión familiar y es muy superior a cuando el niño, es llevado directamente al "Nido", hasta que su madre haya "descansado" del parto.
En este ambiente familiar, tranquilo y sereno de la habitación, la madre, cómodamente sentada en la cama, quizá ayudada por una enfermera, toma al niño y lo sostiene sobre el antebrazo, de modo que la cabeza quede a la altura del seno. El niño abrazará a la madre con su "bracito" inferior. Con el pezón toca la mejilla del niño que vuelve la cabeza, como buscando, hacia el pecho que lo roza. La mano libre pinza el pecho, para introducir pezón y areola en la boca del niño y dejar libre su nariz y respire sin obstáculos. Es posible que, con tiempo y paciencia, sean precisos varios ensayos hasta alcanzar un resultado satisfactorio.
La duración óptima de la primera toma, sería conseguir 3-5 minutos de cada pecho. No insistir cuando el niño lo suelte o se duerma.
Para sacar, suavemente, el pecho de la boca del niño, introducir el dedo meñique por la comisura de los labios y así romper el vacío. No retirarlo en plena succión. Se lesionaría el pecho por estiramiento y podrían producirse grietas, muy dolorosas.
Al terminar la toma, levantar al niño contra el hombro y dar suaves golpes, con la palma de la mano, en su espalda, para que expulse los gases que haya tragado. Puede tardar 2-3 minutos en producir sonoros y eficaces eructos. ¡Qué aproveche! Suelen decir las abuelas con orgullo.
En los primeros días, las tomas frecuentes 6-8-10 al día, a la demanda, sirven de estímulo para la "subida de la leche". El calostro proporciona al niño anticuerpos inmunizantes y alimentación suficiente.
El recién nacido continúa dependiendo de la madre. Es la naturaleza la que señala, paso a paso, la transición a una mayor independencia.

4. SUBIDA DE LA LECHE
La mama, glándula en germen en la infancia , se desarrolla y evoluciona en la pubertad. Crece y se prepara en el embarazo, para después del parto, iniciar la secreción de la leche.
Todas esta transformaciones son el resultado de la acción, maravillosamente dirigida y coordinada, de un complejo mecanismo hormonal con la prolactina hipofisaria como protagonista, para el establecimiento de la secreción láctea.

Al 3º-5º día del parto, tiene lugar la "subida de la leche". Bruscamente crecen y se endurecen las mamas con el aumento de secreción, pasando poco a poco por las fases de calostro tardío, leche de transición y leche madura a las 2-3 semanas.
A partir de estos días, la alimentación del niño hasta los 4-6 meses será simplemente la leche materna.

5. DIFICULTADES Y PROBLEMAS DE LA ALIMETACIÓN AL PECHO EN LOS PRIMEROS DÍAS
Con frecuencia hay que vencer pequeños obstáculos hasta alcanzar una crianza satisfactoria y feliz. Generalmente son de fácil solución. Su importancia está en que son la causa, en muchos casos, del abandono de la lactancia materna.
El niño no coge el pecho. Se duerme.
Cuando se ofrece la primera toma en la primera hora, con buena técnica, se obtiene mejor resultado que si se esperan horas de "descanso". De todas formas, madre primípara, no te angusties. Insiste con pequeños intervalos hasta conseguirlo. Una enfermera experimentada y paciente podrá ser una buena ayuda. Un niño sano no falla nunca. La mayoría "despiertan" y comienzan a mamar bien al cuarto día.
Uso precoz del chupete
Es posible y poco conocida la dificultad, rechazo del pecho, cuando se usa chupete desde el nacimiento. El niño, acostumbrado a la blandura del pezón artificial rehúsa, no acepta, el pezón mamario. Se previene, no empleando chupete, hasta que haya aprendido a alimentarse a la mama.
Retraso en la "subida de la leche"
Hay que confiar en la sabia NATURALEZA, ayudándola, o al menos, no estorbarla. En la espera, las necesidades del niño están cubiertas por el calostro y sus propias reservas. El mejor estímulo es la succión del niño en las tetadas, ofrecidas cada 2-3 horas. El ofrecer pronto un biberón, es el medio más seguro de detener el aumento de secreción y fracasar la lactancia.
Ingurgitación de las mamas
Ha de evitarse. Más riesgo en madres primíparas con mamas pequeñas. En grado extremo, el endurecimiento del pecho, borra el pezón y la areola. La piel pierde elasticidad y el frente de la mama se torna lisa y dura como una pared. Hace imposible que el niño pueda tomar con la boca el pezón y mamar. Desde el primer momento ha de vaciarse el pecho con tomas frecuentes. Si no lo consigue el niño, ha de vaciarse de todas formas, por expresión manual o mecánica (sacaleches)
Hipersensibilidad. Pezones dolorosos
Problema transitorio y benigno que experimentan todas las madres en grado diverso, pero causa frecuente de abandonar la lactancia al pecho. Comienza el 2º-3º día y puede empeorar en días sucesivos. Disminuye y desaparece cuando se establecen el flujo de la leche y las tomas normales.
Puede reducirse con tomas frecuentes de menos tiempo, iniciando la toma por el pecho menos doloroso, buscando la mejor posición del niño-pecho, secando cuidadosamente los pezones al aire después de las tomas y...con la paciencia y seguridad de que es lo mejor para el niño y que cederá pronto.
Grietas del pezón
Constituyen un grave inconveniente si se producen. Cuando el dolor impide poner al niño al pecho, ha de vaciarse por expresión manual o mecánicamente (sacaleches). La leche extraída puede darse al niño a cucharaditas. El tratamiento local es variable con arreglo a la magnitud de las lesiones.
Lo verdaderamente "eficaz" es evitarlas. Se consigue por el cuidado de los pezones desde el embarazo y la buena técnica de las tomas, especialmente introducir el meñique en la boca del niño, al retirarlo del pecho. Es favorable el bronceado del busto por el sol. Son raras las grietas en las comunidades indígenas que no cubren los senos.

6. DIFICULTADES "FAMILIARES"
Hay otras dificultades, más bien preocupaciones familiares, consecuencia de la falta de información, "consejos" de amigos, o caracteres psicológicos, emocionales, ansiedad, de la madre o del ambiente cercano, pendientes de indicios mínimos, inoperantes: inquietud sobre si la leche es insuficiente, si es de buena calidad, aguada, poco nutritiva, de difícil digestión, no bien tolerada por el niño...y una larga lista de "problemas", resultado de haber perturbado el sencillo desarrollo, natural ,del la lactancia. La falta de confianza lleva a la madre a la ansiedad, hasta verdaderas neurosis, con abandono de la crianza al pecho.
La mayoría de estos trastornos, se solucionan, después de consultar al pediatra, con la SERENIDAD del entorno y la buena técnica de alimentación. El progreso del niño descubrirá, con entusiasmo, el gusto de lactar.
Es muy valioso, a veces decisivo, el cariño y apoyo firme del padre.

7. ANÉCDOTA (¡CON PERDÓN!)
Un caso vivo de hiperestesia
Hay una HIPERESTESIA del pezón , que puede durar unos días. Demostrativo, lo que me pasó una vez, con una mujer suiza, de lengua alemana.
Un emigrante, de aldea, se casó en Suiza. Al venir a Galicia, la mujer aprendió y hablaba el gallego local. Entendía, se defendía, con el castellano.
Tuvo un niño vigoroso que al ponerlo al pecho era como una gran ventosa. Le producía un fuerte dolor.
Le expliqué que era algo transitorio y quise observarlo.
- Póngalo al pecho, por favor.
El niño se lanzó con verdadera fuerza, casi con furia, abarcaba el pezón y toda la areola. El dolor de la madre debió de ser muy intenso, porque casi gritaba: ¡carallooooo!
No me reí. Vi la integración de la suiza en su medio y comprobé el dolor del pezón.

IX. LACTANCIA MATERNA



1. LACTANCIA: COMIENZO

2. TÉCNICA DE LA TETADA

3. CANTIDAD Y CALIDAD DE LECHE

4. PECHO INSUFICIENTE

5. ALGÚN BIBERÓN OCASIONAL

6. CONSIDERACIONES FAVORABLES DE LA CRIANZA AL PECHO



LACTANCIA MATERNA



1. LACTANCIA MATERNA: COMIENZO
Se inicia inmediatamente después del parto y los primeros días se pone al niño al pecho, 6-8-12 veces al día, cada 2-3 horas, o antes, cuando llore o chupe los dedos o busque.
En días sucesivos, se establece una adaptación madre-niño y es el niño el que determina su propio horario, de 6-7 tomas al día, cada tres horas aproximadamente, tiempo de vaciado del estómago de un recién nacido alimentado al pecho. Más tarde, siguiendo la técnica aconsejada de pecho a la DEMANDA, variará su horario a 5-6 tomas al día, cada 3-4 horas y mamará 10-15 minutos de cada pecho. La edad en que los lactantes comienzan a no tomar alimento nocturno es muy variable: 1 a 3 meses.
Esta alimentación con un complemento de viatamina D y quizá unas gotas de hierro, es la alimentación ideal hasta los 4-6 meses, en que se comienza con el BEIKOST (toda sustancia que no sea leche), no antes de los 4, ni después de los 6 meses.
La buena crianza, además de una técnica, me atrevería a decir que es un arte. Hay madres verdaderas artistas. Hacen lo que todas, pero con un toque especial de optimismo, seguridad, detalle. Son felices criando, el desarrollo del niño es óptimo y hacen felices a todos los de su alrededor.

2. TÉCNICA DE LA TETADA
5-6 tomas de pecho a la DEMANDA, cada 3-4 horas, 10-15 minutos de cada pecho, alternando el pecho de comienzo. Deseable, un descanso nocturno de 6-8 horas, de doce a seis u ocho de la mañana.
El primer pecho ha de quedar vacío por completo, tres veces al día, como condición principal para el mantenimiento de la lactancia.
Esta técnica establece el equilibrio calórico de las tomas. Al comienzo de la tetada, la leche es rica en agua y lactosa y pobre en grasa. Al final, se invierten los términos, es muy rica en grasa.
Si consideramos en conjunto la toma, comienza con un alimento ligero, a continuación un plato fuerte y termina con un postre acuoso.
¿Cuándo está lleno o vacío un pecho?
Un pecho lleno está caliente al tacto, medio o un grado más de temperatura que la axila, tiene una consistencia firme y es pesado al levantarlo. Un pecho vacío es blando, fláccido, está caído.
El niño debe estar hambriento y seco al ser puesto al pecho y sostenido en una posición cómoda, sobre el antebrazo de la madre. La madre sentada en una silla baja, con la rodilla correspondiente al pecho ligeramente elevada. La mano libre pinzará la areola-pezón, que abarcarán los labios del niño y dejará libre su nariz, para no dificultar la respiración.
En estas condiciones, todas favorables , el niño coge el pecho con fuerza, con avidez. La mama "colabora" relajando las fibras musculares lisas del pezón y areola, que dificultan la salida de la leche, y fluye de forma espontánea, en los pechos "fáciles" o aflojando su contractura en los "difíciles", duros. Toma en los cinco primeros minutos el cincuenta por ciento de la tetada. Se aprecia por el ritmo rápido de deglución que después se lentifica progresivamente. Al final el pecho le sirve de satisfacción sensitiva, es verdaderamente como un chupete.
Terminada la toma y al cambio de mama, debe ponerse a eructar al niño, manteniéndolo erguido contra el hombro y dándole ligeros golpes en la espalda. Expulsará el aire deglutido con dos o tres eructos sociales y sonoros.
Lo normal es que el niño duerma. Yo aconsejaba dejarlo en la cuna en posición prono-lateral derecha, para evitar regurgitaciones y facilitar la evacuación del estómago. Posición actualmente discutida. "Ponle a dormir boca arriba" es el texto de una campaña del "Grupo para el Estudio y Prevención de la Muerte Súbita del Lactante", de la Asociación Española de Pediatría, como una de las múltiples medidas ambientales.

3. CANTIDAD Y CALIDAD DE LA LECHE
Una preocupación frecuente, que debe evitarse, es si la madre tiene leche bastante, es de buena calidad y el niño mama cantidad suficiente. La única prueba válida y definitiva de la bondad de la crianza , es el desarrollo satisfactorio del niño. Alguna vez y para animar a la madre en broma-serio, decir "usted es madre de cinco tenedores", me resolvió el problema.
Hace tiempo se pesaba al niño antes y después de la tetada, causa de muchos errores y falsas interpretaciones. Hay una gran variabilidad en el tiempo que mama y en la leche que toma, que puede oscilar entre pocos gramos y 200-300 gramos. Un niño vigoroso, hambriento, vaciará el pecho en 5 minutos; otro perezoso, necesitará 15-20. En alguna ocasión rechazará el pecho por el sabor de algo que ha comido la madre: ajo, cebolla, espárrago, puerro, rábanos.....si ¡hay alguno sensible desde el nacimiento!
En todo caso, es el niño el que regula su comida, su toma. Una de las grandes ventajas de la crianza al pecho es que toma lo que quiere y no lo que le preparan , en general, cantidades excesivas de alimento, con insistencia para que termine el biberón. Es una excelente prevención de la obesidad, en contra del orgullo de muchas antiguas familias.
También se analizaba la leche con resultados engañosos. Cuando se habla de composición de la leche, se refiere a una "leche media" que no existe. La leche varía con las condiciones y actividad de la madre, su alimentación, la hora del día, el tiempo de lactancia, el principio o fin del contenido...nunca pedí un análisis de leche. Siempre confié en el niño como "verdadero analista"

4. PECHO INSUFICIENTE
¿Cuándo sospechar que no es suficiente el pecho materno y es necesaria una alimentación complementaria?
El niño no queda satisfecho, llora y busca después de las tetadas, está inquieto y aumenta de peso por debajo del término medio: 20-30 gramos al día, en el primer trimestre y 20-25 en el segundo.
Antes de aceptar la falta de leche, ha de considerarse posibles defectos de técnica y alguna circunstancia desfavorable del niño o de la madre: alimentación, reposo, condiciones psicológicas.
Confirmado el déficit, deben complementarse las tomas con biberón hasta que el niño quede satisfecho. Lo normal es que al poco tiempo abandone el pecho.
Yo aconsejaba, por sencillez y comodidad, alternar las tomas de pecho y biberón, empezando con el pecho la primera toma de la mañana y dar preferencia al pecho, si está lleno, cuando corresponda el biberón. El aumento ponderal indicará el resultado.
Puede haber otro error: el niño no aumenta de peso, pero cree la madre que le sobra leche porque, al terminar la toma, aprieta el pezón y sale fácilmente un chorro de leche. La realidad es que el niño vacía la mama, la deja blanda, caída, pero no extrae la leche final que queda en el pezón.

5. ALGÚN BIBERÓN OCASIONAL
Un planteamiento equivocado de la lactancia materna es el sometimiento total de la madre al niño. Debe haber una adaptación satisfactoria para ambos, de forma que la mujer tenga libertad para sus actividades: sociales, asistencia a espectáculos, compromisos culturales o profesionales..
Una vez establecida la alimentación con plenitud, a partir de las 4-6 semanas, no hay inconveniente en administrar al niño algún biberón ocasional. Yo aconsejaba:
1. Que fuese la madre la que dejase, en nevera, el biberón preparado. Trataba de evitar el achaque de "errores", sobre todo a la abuela paterna, en su caso.
2. Señalar la persona responsable de administrar la toma a su tiempo
3. Que los agujeros de la tetina no fuesen muy grandes, para que le costase al niño un esfuerzo similar al pecho de la madre


6. CONSIDERACIONES FAVORABLES DE LA CRIANZA AL PECHO

Son conocidas las ventajas de la crianza al pecho: la menor frecuencia de cáncer de mama, el espaciamiento de los embarazos, un niño cada 2-3 años, la rápida normalización genital después del parto...y más importante, la recompensa psicológica, la íntima satisfacción de su realización plena como mujer.
No quiero decir que la que no cría sea peor madre y nunca debe obligarse a una mujer a criar pero, si es sin un motivo forzoso, se priva ella misma de una experiencia muy gratificante, única, insuperable. Eso sí, quizá con problemas y luchas, como la propia vida.
La madre que lacta no necesita una alimentación especial. No debe someterse nunca a un régimen de adelgazamiento, pero tampoco ha de aumentar de peso por "comer para dos" , como decían hace tiempo nuestros abuelos.
Yo aconsejaba una alimentación normal, variada, con presencia de legumbres, verduras y fruta fresca, sin exceso de grasas animales (mantequilla por ejemplo), con aceite de oliva (la que llamamos hoy dieta mediterránea) y como única sobrealimentación, un vaso de leche con comida y cena. La sobrealimentación no condiciona el éxito de la lactancia. En épocas de hambre y en las dietas carenciales forzosas, de mujeres africanas por ejemplo, se han podido amamantar los niños, condición necesaria para su supervivencia. Tampoco son verdaderas numerosas creencias populares para aumentar la cantidad de leche, como tomar cerveza, beber grandes cantidades de agua o líquidos, con la molestia añadida del natural aumento de orina.
Un inconveniente que se aduce es que la lactancia DEFORMA el busto. El tamaño y turgencia de los pechos están más relacionados con la edad y embarazos que con el hecho de amamantar. El padre y la madre se tranquilizarán sabiendo que el tono del pecho se mantiene con el uso de un sostén adecuado, que sostenga el seno elevado.
También el ajuste sexual se verá favorecido. Sin entrar en detalles, el deseo sexual se adelanta en la mujer que lacta.

X. LACTANCIA A BIBERÓN



1. LACTANCIA ARTIFICIAL

2. TÉCNICA. ESQUEMAS DE ORIENTACIÓN

3. PREPARACIÓN DE BIBERONES

4. FORMA DE DAR EL BIBERÓN

5. MATERIAL: BIBERONES, TETINAS, ESTERILIZACIÓN

6. LACTANCIA MIXTA

7. ANÉCDOTA
LACTANCIA A BIBERÓN



1. LACTANCIA ARTIFICIAL
El término artificial se evita actualmente en un intento, más o menos consciente, de igualar la crianza materna con los productos industriales derivados de la leche de vaca, modificada en sus componentes, con múltiples aditivos, tratando de que el producto final sea lo más parecido posible, en su composición y resultado funcional, a la leche de la mujer. Nunca podrá conseguirse totalmente, porque la leche de mujer es un alimento específico y vivo.
La alimentación con "leche de fórmula de iniciación" ha de ser dirigida SIEMPRE y desde el primer día por un pediatra. La oferta de leches es grande, y la leche escogida variará más que por razones científicas por razones de costumbre, buenos resultados en niños conocidos o de familiares, o simplemente por simpatías personales. Las casas fabricantes de productos para la infancia siguen las instrucciones de diversos organismos internacionales, especialmente de ESPGAN (Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología pediátrica).
En general, las leches de fórmula son adecuadas para la alimentación de los niños normales y su preparación sencilla. Desde el punto de vista nutritivo, igualan prácticamente al pecho materno.

2. TÉCNICA. ESQUEMAS DE ORIENTACIÓN
Escogida la leche, la técnica de alimentación es similar a la lactancia materna. Tomas a la DEMANDA, teniendo en cuenta que el vaciado del estómago es más lento que con la leche de la mujer.
Los primeros días de estancia en la clínica, se seguirá la "rutina" del Centro para los niños normales y, a la salida, debe recibir la madre instrucciones concretas del pediatra para la continuación en la casa familiar.
Esquemas de orientación:
Recién nacido de 3kg. de peso. Leche de iniciación para lactantes.
El primer día tomará 3 biberones de 15-20 cc. Corresponden a 15 cc. por kg. de peso, para aumentar poco a poco a 120 cc. al séptimo día, repartidos en 6-8 tomas.
1º día: 3 biberones de 15-20 cc.
2º día: 6 tomas de 20 cc.
Días siguientes: 6-8 tomas al día, aumentando, cada día, 10 cc. en cada toma.
A partir de la semana, en general, si se determina la alimentación a la demanda, el niño establecerá un ritmo de 5-7 tomas al día, cada 3-4 horas


Lo verdaderamente importante es que las cantidades sean a la DEMANDA. En la alimentación con leche de fórmula, hay tendencia a la sobrealimentación, que debe evitarse. De lactantes obesos, salen niños obesos y más tarde adultos obesos, resistentes a la terapéutica.
No forzar al niño. No insistir para que termine el biberón. Dejarlo cuando muestra signos de hartura, de no querer más. La leche sobrante debe tirarse.
Yo aconsejaba, para individualizar, determinar los adecuado para cada niño, muy variable, administrar aquella cantidad, que unas veces terminaba y tomaría más, y otras, le sobraba y dejaba un poco. Si varios días seguidos, 3-4, quedaba con hambre, aumentaba 10 cc.; si no terminaba, también unos días, se rebajaban igualmente 10 cc.

3. PREPARACIÓN DE LOS BIBERONES
Deben seguirse rigurosamente las instrucciones señaladas para cada leche que figuran en el envase, especialmente, la concentración de la mezcla y la temperatura del agua de preparación.
A. La concentración, en general, es de una medida rasa de polvo por 30-35 cc. de agua, pero hay que tener muy en cuenta que las medidas de los distintos tipos de leche no son iguales y varían ligeramente de 4-5 gramos. El error más importante es no rasar bien, colmar la medida.
Aparte de que se instaura una sobrealimentación del niño, si se alcanza una concentración alta o muy alta, puede producirse la "fievre de lait sec" de los franceses, descrita hace más de cincuenta años. Fiebre de sed, hasta 39º-40º de gran tormento para el niño y que cura tan fácilmente como dándole agua, a pequeñas cantidades, cada 5-10 minutos, hasta que satisfaga la sed. Mucho más grave es el peligro de una forma de deshidratación, que exige una atención de urgencia y puede dejar importantes secuelas.
B. Temperatura del agua. Si se prepara el biberón con agua hervida previamente, demasiado caliente, a 70º-80º, pueden alterarse los componentes de la leche. Hay que esperar o enfriarla en el grifo hasta que descienda a los 50º-60º. Es un error frecuente, por la prisa para calmar el llanto del niño, que reclama la toma.
C. Consejo. Una opción que aconsejaba frecuentemente para la preparación con calma y evitar los errores es disponer los biberones dos veces al día. Nunca se produjeron problemas.
Se prepara con el agua bien hervida (10-15 minutos) y a la temperatura aconsejada, la cantidad de leche para tres tomas.
Se reparte en los biberones, que limpios de la preparación anterior, estarán esterilizados, en la solución de Milton y se meten en la nevera. Las tetinas siguen en el medio estéril.
Cuando despierta el niño, se calienta el biberón en microondas o al baño maría, mientras se cambia y arregla, para que esté cómodo y seco. Con el biberón ya a punto, tibio, el niño no tiene que esperar para la toma.
Terminada, se tira la leche sobrante, si queda, se lava cuidadosamente biberón y tetina y se introducen en el liquido esterilizador.
Se procede igual con los demás biberones. Después de unas horas de la última toma...¡volver a empezar! cuando se disponga de tiempo.

4. FORMA DE DAR EL BIBERÓN
El niño debe estar seco. Al sacarlo de la cuna, comienza la relación madre-niño, que continúa todo el tiempo, hablándole, mientras se cambia. Ya arreglado, debe ponerse en la misma posición que si fuera a tomar el pecho, incluso con un contacto corporal, de la mejilla del niño con el pecho de la madre.
En la toma ha de estar siempre llena la tetina, para que el niño no trague demasiado aire. A la mitad del tiempo, se da un pequeño descanso, para que eructe incorporándolo ligeramente. Al final, antes de volverlo a la cuna, se pone a eructar nuevamente, manteniéndolo derecho contra el hombro de la madre, dándole golpecitos en la espalda.
Creo que es una forma muy gratificante para la madre y el niño.

5. MATERIAL: BIBERONES, TETINAS, ESTERILIZACIÓN
Biberones: de vidrio, resistentes al calor, graduados en cc. , de boca ancha para facilitar su limpieza. Deben tenerse varios disponibles.
Tetinas: Que puedan limpiarse con facilidad. Lo más importante son los orificios. Puesto el biberón vertical, boca abajo, debe gotera la leche, sin caer a chorro. Si los orificios son muy finos, el niño traga mucho aire y puede cansarse de chupar antes de tomar la cantidad necesaria de leche. Si son demasiado grandes, toma sin esfuerzo, sin ningún trabajo, puede atragantarse y no satisface su necesidad y placer de "chupeteo".
Los orificios finos se agrandan con una aguja calentada al rojo. Antes se fija en un corcho, para poder agarrarla sin quemarse.
Es aconsejable disponer de varias tetinas y alternarlas en el uso, con el fin de que el niño no se acostumbre sólo a una y, cuando esté vieja, rechace todas las demás.
Esterilización: Todos los utensilios empleados en la preparación de alimentos para el niño, no se dedicarán a otros menesteres; se colocarán aparte y se extremarán los cuidados y la limpieza. No hay acuerdo en la necesidad de esterilizarlos por cocción. Yo lo aconsejaba, bien hervido, diez minutos los biberones y cinco las tetinas, o por otros procedimientos, (Milton) durante los primeros meses.

6. LACTANCIA MIXTA
Con frecuencia habrá que recurrir a la lactancia mixta, bien por disminución de la leche materna, bien por motivos de trabajo de la madre.
En los casos de no ser suficiente el pecho, se completa con biberones. Esta forma conlleva una gran incomodidad y una indeterminación de la cantidad de lecha que se necesita preparar.
Yo aconsejaba el alternar pecho y biberón. Comenzar por pecho a la mañana y cuando, en tomas sucesivas que vuelva a corresponder el pecho, no queda el niño satisfecho, complementar con biberón.
Esta misma técnica se aplica cuando la madre tiene que incorporarse al trabajo. Tres tomas de pecho: mañana, mediodía y noche, con dos biberones en los intervalos.
En general, es de esperar que poco más tarde se instaure una alimentación definitiva, solamente con leche de fórmula. Sin embargo, no debe renunciarse fácilmente a mantener las tomas de pecho el mayor tiempo posible.
A tener en cuenta, que para mantener la secreción, es necesario vaciar la mama por completo, tres veces al día y que los orificios de la tetina sean lo suficientemente finos, para que exijan esfuerzo al niño, en las tomas de biberón. El conservar la relación de lactancia, es más importante que la producción real de leche.

7. ANÉCDOTA
La cantidad de leche que toma el niño en cada biberón es variable. Igualmente, en las tomas de pecho.

Un niño que inició la alimentación con leche de fórmula, ya de recién nacido, me exigía tomas muy superiores a las que yo pretendía darle. Me preocupaba y se lo comenté a su madre:
- Su niño come muchísimo, casi el doble de lo que le corresponde , con arreglo a su edad .
- No se preocupe, me dijo. Sale a su padre. Le tengo que comprar filetes de 400-500 gramos de carne. No se conforma con menos.
¡Yo, respiré!





XI. ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS 5‑6 MESES




1. IDEAS GENERALES. CANTIDAD DE ALIMENTOS

2. ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS 6 MESES

3. TABLA DE INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SÓLIDOS

4. PLAN DE ALIMENTACIÓN PRÁCTICO

A. A LOS 4‑5 MESES
B. ALOS 5‑6 MESES
C. A LOS 6‑8 MESES

5. ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS 8 MESES

6. ANÉCDOTAS

ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS 5‑6 MESES


1. ALGUNAS IDEAS GENERALES. CANTIDAD DE ALIMENTOS
Continúa la idea fundamental de cantidades a la DEMANDA. Sigue siendo el apetito del niño el mejor indicador de lo que necesita. Nunca se debe forzar a terminar las tomas: "esta por mamá", "esta por la abuelita", "esta por..." o el avión‑cucharilla que aterriza en la boca, o el concierto de cacerolas... innumerables industrias para que coma más. Es un camino desastroso para niño y familia.
El niño indica perfectamente su deseo. Cuando se administra la comida con cucharilla, si quiere más, abre la boca e inclina la cabeza hacia delante. Si rechaza, cierra la boca y echa la cabeza hacia atrás o un lado.
A partir de los 7‑8 meses, debe permitirse al niño "colaborar" a la comida, aunque se manche y a los 10‑12 meses, podrá utilizar, solo o con ayuda, la cuchara. Al final del segundo año, debe alimentarse por sí mismo. Es un paso importante del desarrollo, favorable a la evolución de años siguientes.
La introducción de nuevos alimentos precisa la adaptación del niño a nuevos sabores.
Se comenzará por pequeñas cantidades, aumentando según el gusto y tolerancia. Es posible que rechace alguna clase de carne o alguna verdura o fruta. Debe acostumbrarse poco a poco. Los hábitos adquiridos a esta edad pueden durar muchos años.

2. ALIMENTACIÓN A PARTIR DE LOS 6 MESES
No antes de los 4 meses ni después de los 6, comienzan a ofrecerse al niño, además de la leche, otros alimentos.
Es posible que, durante miles de años, la edad del destete oscilase entre los dos y tres años. Debe ser un proceso gradual, en relación con las necesidades y no impuesto arbitrariamente a cierta edad; hoy día no habría ningún inconveniente en mantener 1a leche materna hasta los 18­24 meses.
Sin embargo, a los 4‑6 meses, se hace necesario el aumento calórico y el aporte de algunos elementos deficitarios en la leche de mujer, es decir, una alimentación complementaria.
El orden para introducir otros alimentos , el BEIKSOT, parece tener poca importancia y depende más bien de las costumbres locales.










3
4. PLAN BÁSICO DE ALIMENTACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA PRÁCTICO
Hasta los 4‑5 meses
Lactancia materna o leche de fórmula de iniciación
A. 4‑5 meses
Una papilla de cereales, administrada con cucharilla, a media mañana.
Lactancia materna: papilla lacteada sin gluten. Nestle, Abbott, Milupa...
Lactancia artificial: Añadir a la leche de biberón de esa hora, harina NO lacteada SIN gluten, en cantidades crecientes hasta que sea más o menos espesa, a gusto del niño.
Ofrecer unas cucharillas de jugo de fruta (naranja, limón, tomate..) de preferencia sin azúcar.
B. 5‑6 meses
Papilla de frutas de merienda: 1/2‑1 plátano, según tamaño. 1/2‑ 1 manzana o pera (laxante). 1 naranja (jugo) Espesar con harina sin gluten, según gusto. 1‑2 cucharillas de azúcar. De preferencia sin azúcar.
Empezar por un cuarto de papilla y aumentar, poco a poco, según tolerancia.
La fruta estará bien madura y se aconseja aplastar el plátano con tenedor y rallar la manzana, utilizando la batidora lo menos posible, para acostumbrar al niño a una textura gruesa y evitar dificultades los meses siguientes.
A partir de los 6 meses, puede cambiar la leche a una fórmula de continuación y la harina a una no lacteada, con gluten o bien galletas maría. También conviene empezar con unas cucharillas de caldo limpio (sabor "salado")
C. 6‑8 meses
Puré de verduras de comida (mediodía):

Carne (pollo): 50‑100 gr. Más tarde, alternar con ternera, alguna vez cordero o conejo casero. Patatas, unos 100 gr. ( dos medianas) Zanahorias, 1‑2 según tamaño Alguna verdura: acelga, judía verde, puerro, cebolla (No administrar col o espinaca hasta los 10‑12 meses) Se puede sazonar con un poco de sal y añadir una cucharilla de aceite de oliva.
De este puré dar una pequeña cantidad de comienzo e ir aumentando según tolerancia.
D. Alimentación a partir de los 8 meses
A partir de los 8 meses, variar la carne con pescado blanco o yema de huevo cocida (un cuarto de yema). El huevo completo se dará a partir del año.
A esta edad toma el niño cuatro comidas:
Desayuno y cena: papilla de cereales variadas. Comida: Puré de verduras con carne, huevo o pescado. Merienda: papilla de frutas.
Posiblemente pida un biberón a última hora. Se considera 500cc, la cantidad mínima de leche diaria. El pecho puede servir "de postre" en todas las comidas y para la última toma de la noche.
En distintas circunstancias individuales, habrá que cambiar estos alimentos "caseros" por productos industriales.
A partir de los 12‑14 meses, el niño se irá integrando en el plan familiar de alimentación.

6. ANÉCDOTAS
Una abuela se lamentaba:
‑ El niño no me quiere comer y además, el pasillo de mi casa ¡es tan
largo!..
El niño era una atleta en potencia. "Entrenaba" atletismo. Tomaba una cucharadita al comienzo del pasillo y corría a toda velocidad, hasta el fin, para abrir la boca y tomar otra.
‑ Y así , ¡casi toda la toma!‑ se quejaba la pobre abuela‑ ¡Yo ya no tengo edad para estas carreras!
Hay procedimientos de crianza no recomendables ¡Es admirable la naturaleza!
Una vez recibí en la consulta a un niño recién llegado de Nueva York. Tenía dos años y según me dijo su madre, NUNCA había tomado un alimento natural. Criado a biberón, siempre había comido "potitos" Nunca había probado, por ejemplo, una manzana.
El estado de nutrición era bueno. El peso más o menos equilibrado con la talla, quizá un poco delgado. Psicológicamente lo vi serio, un poco triste.
Aconsejé la comida familiar galaica y, cuando un mes más tarde, volvió a control, era otro niño. Travieso, alegre, comía con apetito y se había convertido en un sibarita. Sabía apreciar la comida en su punto y ponía reparos si tenía algún defecto.

XII. DATOS DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO




1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO

2. EVOLUCIÓN DEL PESO

3. EVOLUCIÓN DE LA TALLA

4. PERÍMETROS. EFÁLICO,TORÁCICO Y ABDOMINAL

5: OTROS DATOS. FONTANELA, DENTICIÓN

6. DESARROLLO PSICO‑MOTOR HASTA LOS CINCO AÑOS

DATOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO




1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO
El crecimiento y desarrollo del niño están íntimamente ligados y su evolución desde recién nacido hasta la pubertad y edad adulta, es tan admirable como la embrionaria, desde el huevo fecundado hasta el nacimiento.
El potencial genético, escrito en el óvulo fecundado, se desarrolla en una interacción con el medio ambiente: alimentación, cuidados externos y educación.
El medio favorable ideal es una familia normal y la persona más importante, la madre.
Son factores adversos para el desarrollo y la conducta futura, el abandono, maltrato, conflictos maritales, divorcio, problemas como la pobreza o la marginalidad...
En el desarrollo hay grandes diferencias individuales, dependientes de los factores externos: si se tiene compañía, vive en casa con hermanos, si va a guardería, estímulos familiares... ¡Son muy importantes las abuelas!

2. EVOLUCIÓN DEL PESO
El aumento de peso es rápido en el primer año y tanto más acelerado cuanto menor es la edad del niño.
Un recién nacido pesa 3‑3,5 Kg. Lo duplica a los 5 meses y lo triplica al año.
El aumento medio de peso diario es de 25 gr. en el primer trimestre, 20 en el segundo, 15 en el tercero y 10 en el cuarto. Es curioso que este aumento sea mayor en los meses de agosto y septiembre y menos importante, en la primavera y comienzo del verano, durante la infancia.
Regla para determinar el peso aproximado
Al nacimiento: Peso (Kg.)= 3,350
De 3 a 12 meses
Peso (Kg.)= edad en meses x 0,5 + 4,5
De 1 a 5 años
Peso (Kg.)= edad en años x 2 + 8,5
De 6 a 12años
Peso (Kg.) = edad en años x 3 +3
En la edad prepuberal, 8‑10 años, (niñas‑niños), se hará manifiesta con frecuencia una ligera obesidad, más o menos pronunciada. Es motivo corriente de consulta. Tiende a mantenerse en las niñas, aunque sea temporal, en la mayoría de los casos. El exceso de grasa se perderá cuando comience la maduración sexual.

3. EVOLUCIÓN DE LA TALLA
Un recién nacido mide 50 cm.
Crecimiento:
Primer año: 25‑30 cm. Segundo año: 12 cm. Tres a cinco años: 6‑8 cm. por año. A partir del sexto año, disminuye la velocidad de crecimiento a 5‑6 cm. por año.
La pubertad comienza alrededor de los 10 años en las niñas y de los 12 en los niños. En esta fase, se eleva el aumento de la talla, el "estirón" y las niñas, son más altas que los niños alrededor a los 11‑12 años. Dos o tres años más tarde, disminuye el crecimiento hasta alcanzar la estatura definitiva a los 17‑18 años.
Al contrario que el peso, el aumento de talla es mayor en los meses de abril a julio, que en el otoño‑invierno, por la influencia que tiene en el crecimiento la intensidad de la luz solar.
Regla para calcular la talla aproximada
Al año = 75 cm.
De 2 a 14 años en cm.
Talla = edad en años x 6,5 + 70

4. PERÍMETROS CEFÁLICO, TORÁCICO Y ABDOMINAL
Se miden:
Craneal: en su máxima extensión
Torácico: a la altura de las mamilas
Abdominal: a nivel del ombligo
Son casi iguales hasta los dos años. Mas tarde, es el torácico el que aumenta en mayor proporción y el craneal el más retrasado.

Aumentos o disminución de 2 cm. en estos valores, especialmente del perímetro craneal, pueden considerarse fisiológicos.


5. OTROS DATOS: FONTANELA, DENTICIÓN
Fontanela mayor: disminuye a partir de los 6‑8 meses y se cierra a los 12‑18 meses.
Dentición: comienza a los 6‑8 meses. En algunos casos, un niño puede tener sólo dos dientes al año, sin otras alteraciones de crecimiento.
Durante el brote de los primeros dientes, puede determinarse la edad del niño por la fórmula siguiente
Edad en meses = número de dientes + 6

6. DESARROLLO PSICOMOTOR

1 mes:
Fija la mirada. Sonidos guturales. Mira las caras. Comienza a SONREíR
3 meses:
SOSTIENE la cabeza y la mueve libremente orientándola en dirección de un ruido. Reconoce la cara de la madre y objetos caseros. Sonrisa social al hablarle. Se RÍE .
6 meses:
Se mantiene SENTADO. Vocaliza la M y P. Expresa su bienestar con balbuceos y gritos. Intenta coger objetos. Reconoce el ambiente y distingue a las personas que le son familiares de las extrañas. Golpea la mesa con la cuchara o la mano. Puede girar y dar la vuelta acostado.
8‑9 meses:
GATEA. Se sienta solo. Unidiestro. Dice papá y mamá. Aprende y hace "gracias": dice adiós con la mano, "cinco lobitos", "daba la mocita". Se sostiene en pie con apoyo. Repite palabras
1 año:
ANDA. Entiende muchas palabras y dice algunas. Realiza actos sencillos si se le indican. Ayuda a vestirse.
2 años:
CORRE. Da patadas a un balón. Sube y baja solo las escaleras. Pasa las páginas de u n libro. Habla: frases de dos o tres palabras. Sabe su nombre. Utiliza el “yo”, “tú”, “mi”. Edad del QUE. Pregunta los nombres. Control, durante el día, de los esfínteres. Señala nariz, ojos...
3‑4 años:
Anda a la PATA COJA. Pedalea en un triciclo. Sube escaleras con un pie detrás de otro. Come solo. Dice si es niño o niña. Cuenta "cosas". Conoce colores y primeros números. Control día y noche de esfínteres. Concepto de lugar: ¿DONDE? ¿A DÓNDE?. Concepto del tiempo: ¿CUANDO?
4‑5 años:
SALTA obstáculos. Termina el desarrollo motor. Conoce monedas. Se viste solo. NECESITA orientación de días de la semana. Juega con otros niños. Edad del POR QUÉ. Busca más la intención y el fin que la causa.

XIII. DESARROLLO EMOCIONAL Y PSICO-AFECTIVO




1. DESARROLLO PSICO-AFECTIVO

2. NACIMIENTO Y PRIMEROS MESES

3. LOS DOS PRIMEROS AÑOS

4. DE LOS TRES A LOS SIETE AÑOS

5. DE LOS SIETE A LOS DIEZ-DOCE AÑOS

6. DE LOS DIEZ A LOS DIECIOCHO AÑOS

DESARROLLO EMOCIONAL Y PSICO-AFECTIVO



1. DESARROLLO PSICO-AFECTIVO
El estudio del desarrollo emocional del niño es el más difícil y complicado pero su conocimiento, aunque sea elemental, es básico para evitar los grandes errores en la educación.
El núcleo afectivo fundamental se organiza, se forma, en los primeros años y se proyecta a toda la vida. De esta base dependerá en gran parte el futuro: ideales vitales, valores, sentimientos, motivaciones...la vivencia interna de seguir el camino seguro hacia la plenitud y la FELICIDAD, nunca alcanzadas y siempre en evolución y cambio.
La felicidad la lleva el hombre consigo misma y puede disfrutarla y progresar según su propia capacidad, que, a su vez, también progresa y aumenta a lo largo del tiempo, por encima de todas las circunstancias y dificultades vitales.
El desarrollo parte de un recién nacido que muestra sus sentimientos, oscuros, solamente por el llanto o la serenidad, en la vigilia o el sueño.
La madurez se alcanza veinte años más tarde, cuando el joven, consciente de su propio valer, se adapta a la realidad propia y social sin complejos ni reacciones anormales, con un psiquismo libre y responsable.

2. NACIMIENTO Y PRIMEROS MESES
El nacimiento tiene que suponer una gran crisis de terror, aunque inconsciente para el recién nacido. De vivir, en la esfera vital de la madre y estar cubiertas todas sus necesidades, sin problemas, en una estancia un poco incómoda el último mes, es lanzado a un ambiente hostil, frío, donde ha de valerse por sí mismo: respirar, comer, regular la temperatura ... sin más defensa y expresión, que una reacción global de inquietud y llanto.
Para el comienzo normal de su desarrollo emocional, precisa desde el primer momento cuidado y amor. Una atención que calme la tensión y pánico inconscientes del niño, que pueda sentir la proximidad y apoyo de la madre, ser mecido, oír palabras con tono acariciante.
Basado en que el llanto del recién nacido es una petición de ayuda, se ha aconsejado cogerlo de la cuna siempre que llore. Debe ser siempre atendido, pero se establecerá, desde el primer día, cierta disciplina, una ordenación flexible, una especie de horario en las necesidades básicas: alimentación (a la demanda razonable) , baño, cambios y sueño nocturno.
La evolución de los sentimientos es individual, muy variable, integrándose con el desarrollo intelectual, para la formación del carácter, de la personalidad, en una interacción dotación constitucional-ambiente exterior.
De los primeros meses y primeros años depende la constelación afectiva final, la forma optimista-pesimista de enfocar la vida y acontecimientos, las emociones y pasiones, que nos impulsan y dominan para bien o para mal.
El recién nacido aprende rápidamente en diálogo permanente, sin palabras, con la madre y ya al mes inicia su primera sonrisa, mira caras, entiende ruidos y se calma con mirar a la madre, los ojos de la madre y sentir su caricia.
A los tres meses, alcanza una comunicación clara con el ambiente próximo: sonríe y ríe si la persona conocida le hace "gracias" y manifiesta el miedo, la alegría, la simpatía y el rechazo...Es el primer núcleo de sentimientos.

3. LOS DOS PRIMEROS AÑOS
Con el gateo a los ocho o nueve meses y el andar a los doce, se amplía el mundo explorado del niño. Conoce más objetos, observa diferencias, las relaciona y cada vez tiene más necesidad de expresar sensaciones, objetos, sucesos. Lo consigue con el desarrollo del lenguaje hacia los dos años.
En este tiempo, el niño sigue dependiendo de la madre. Confía plenamente en ella y a través de esta confianza interpreta el entorno y supera la tensión de lo desconocido, de las dificultades.
Deben establecerse , entre ellos, interacciones placenteras en el paso de la dependencia absoluta a otra inferior, compartida y satisfactoria. El fracaso puede llevar al niño a un estado de ansiedad duradera, raíz de problemas de personalidad en toda la vida.
Los sentimientos se van ampliando y diferenciando. El comportamiento de la madre, su estilo de vida, es la escuela de los hijos, que adoptan como propia su estructura afectiva. También influyen , aunque en segundo grado, los comportamientos del resto de la familia, en especial el del padre y los hermanos mayores.

4. DE LOS TRES A LOS SIETE AÑOS
Es un tiempo de FANTASÍA, de imaginación, de crear un sentido de la realidad mágico en muchos aspectos.
El niño descubre el YO, su propia VOLUNTAD, la AUTONOMÍA y desarrolla los sentimientos en función de sus deseos, de sus propias leyes.
Pero es también la fase en la que el medio, y especialmente los padres, condicionan la aparición de los impulsos, la voluntad ilimitada del niño, con reglas a las que ha de someterse: de jerarquía, familiares, sociales...el SUPERYO: un comienzo de código social, del concepto de valores: orden, propiedad (objetos, juguetes), dar-aceptar, responsabilidad, justicia-injusticia...
Esto lleva consigo la obligación adaptarse a los deseos y derechos de los demás: padres, hermanos, vecinos, compañeros de juegos.
Esta época transcurre de un modo más o menos TEMPESTUOSO, según el temperamento del niño y el carácter del ambiente. Se ha llamado "primera fase obstinada", primera PUBERTAD.
Hay conflictos padres-niño por muchos y variados motivos y en diverso grado, algunos son causa de preocupación.
Es común que un niño activo tenga cualidades molestas: celoso, terco, desobediente, respondón (a veces con pataletas), pega a otros niños, quita los juguetes a los demás, juega y no quiere comer, se resiste a ir a la cama...
Otros niños son tímidos y sensibles, temerosos, lloran por todo, no se defienden, se separan de los demás, tartamudean, vuelven a orinarse en la cama...

5. DE SIETE A DIEZ-DOCE AÑOS
Es la edad escolar, intermedia "hacia la autonomía y la cooperación" (KOUPERNIK). Una edad de tránsito emocional, relativamente tranquila, como tomando fuerzas para la pubertad.
Cada año, el niño reconoce mejor las leyes que ordenan el mundo exterior, las comprende y, al cumplirlas, va adaptando a la realidad su mundo fantástico. La seguridad interior le permite por primera vez el poder criticarse a sí mismo y alabar a otro. Comienza a independizarse de los padres. Prefiere salir con compañeros y amigos para fortalecer su libertad, forma grupos, clubes, y, a veces, pandillas un tanto agresivas.
Todavía no existe el TÚ. Los niños andan y juegan con niños y las niñas con niñas, y sus juegos predilectos son distintos.
No me gusta la pretensión de los padres de ser AMIGOS de sus hijos. Los padres han de ser siempre PADRES. Su papel continúa siendo de apoyo absoluto y fundamental, su AUTORIDAD. Autoridad que no se caracteriza por la riña y la voz fuerte, ni la actitud amenazante, sino por tomar completamente en serio al niño y guiarlo de una forma justa y amable. Siempre padres en los que pueda confiar y a los que quiere, obedece y consulta.

6. DE DIEZ A DIECIOCHO AÑOS: PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
Es la edad de la de la IRRUPCIÓN de la propia personalidad, la posesión del YO, que toma la dirección íntima de la vida. Un proceso que dura varios años y que, según el temperamento y la educación precedentes, puede dar lugar a un DESPLIEGUE del psiquismo o a una crisis.
Son años decisivos para el futuro y han de afrontarse por parte de los padres con decisión y serenidad para ayudar al adolescente, más inseguro que rebelde, en el logro de las siguientes metas:
1. La aceptación de las modificaciones del propio cuerpo y la adaptación necesaria.
2. Establecer INDEPENDENCIA emocional y psicológica de los padres y otros adultos.
3. Aceptar y controlar la propia sexualidad por encima de las presiones eventuales del grupo y las interesadas, comerciales, del ambiente.
4. Decidir un conjunto-guía de VALORES de conducta. Son muy importantes los valores religiosos que deben considerarse, no como carga, sino como liberación de compromisos alienantes.
5. Adquirir empatía y correspondencia en las relaciones interpersonales. Fundamental, para el comportamiento agradable y exitoso con los compañeros de la misma edad.
6. La búsqueda y reconocimiento del TÚ. Al principio será débil y cambiante y fuerte con la maduración. El niño que satisface por sí mismo todas sus necesidades emocionales, experimenta la insuficiencia del YO y la necesidad de un TÚ, ligado a la sexualidad, el tú del noviazgo-matrimonio o el superior del TÚ-DIOS, de otra vocación específica.
7. Alcanzar la ESTABILIDAD de conducta personal y social basada en la propia identidad y determinada en libertad.


XIV. IDEAS SOBRE EDUCACIÓN PSICOAFECTIVA




1. LA FAMILIA BASE DE LA EDUCACIÓN

2. CONDICIONES FUNDAMENTALES DE LOS PADRES

3. ALGUNOS DEFECTOS DE EDUCACIÓN: MIMOS, AUTORITARISMO, INCONSISTENCIA, ABANDONO

4. OTROS FACTORES SIGNIFICATIVOS COMO CAUSA DE TRASTORNOS

5. LOS PADRES Y LAS TAREAS ESCOLARES

6. EL HOGAR EN TENSIÓN. EL DIVORCIO

IDEAS SOBRE EDUCACIÓN PSICOAFECTIVA



1. LA FAMILIA BASE DE LA EDUCACIÓN
En todo el desarrollo emocional del niño, interacción temperamento-ambiente exterior, la pieza fundamental de influencia, la base con capacidad de corregir los factores adversos y reforzar los favorables es la FAMILIA, son los PADRES en primer lugar.
Una constelación familiar unida y bien ajustada es la salvaguardia del desarrollo óptimo y la buena adaptación emocional en la infancia, es la mejor prevención de las enfermedades emocionales y mentales de la edad adulta.
Lo que más influye sobre los hijos es lo que SON sus padres y lo captan, en los mínimos detalles, desde la primerísima edad. Los padres educan con su vida, con todo lo que hacen, muy por encima de lo que dicen. Los valores que viven son los que realmente INCULCAN. Son los primeros MODELOS, el ejemplo que se ofrece al alma virgen del niño. Han de proporcionarle una base sólida en la que pueda apoyarse con seguridad. Cada familia podrá escoger una directriz que se irá concretando y ampliando con el tiempo. Es fundamental la formación religiosa, fuera de toda beatería y formalismo, vivida con sinceridad por los padres.

2. CONDICIONES FUNDAMENTALES DE LOS PADRES
1. Estar DISPONIBLES. Por encima del cansancio, del humor o la oportunidad del momento. Para escuchar a los hijos, que expresen sus ideas y problemas, tratando de comprenderlos, por peregrinos que sean. Desterrar el "cállate", "sólo dices tonterías", "el que manda soy yo", etc.
2. Ser FLEXIBLES, elásticos. Sin rigideces ni coacciones, manteniendo una autoridad razonable y protectora, con arte para hacer la "vista gorda" cuando convenga, en cuestiones menudas.
3. Educar en LIBERTAD. Que sea el niño, ya "mayorcito", el que tome sus propias decisiones e iniciativas. Los padres le ayudarán discretamente en los razonamientos. No le mandarán por sistema todo lo que debe y tiene que hacer. Es el momento de que vaya descubriendo el carácter responsable de sus actos.

3. ALGUNOS DEFECTOS DE EDUCACIÓN
Dependientes de la base constitucional, el temperamento y los errores de educación hay una gran lista de problemas psicológicos y de conducta.
Estas alteraciones son generalmente leves, de carácter afectivo, reacciones normales de oposición al medio externo que el niño considera contrario: niños negativos, llorones, obstinados. Se corrigen espontánea-mente, dentro del cariño familiar.
Si la presión ambiental, el motivo perjudicial, es grave y persistente, especialmente en la edad escolar, puede interiorizarse y determinar trastornos peligrosos y duraderos del carácter: niños deprimidos, desconfiados, inseguros, o ya importantes psicopatías con proyección a la edad adulta.
Exceso de MIMOS
A los hijos hay que atenderlos, acariciarlos, pero no consentirlos en todo para que se conviertan en verdaderos dictadores familiares. Desde pequeños han de vivir un ritmo de vida y, con la edad, un código cada vez más amplio y exigente, referido más a las ideas y los sentimientos básicos que a los contenidos materiales: virtud del orden en general, cooperación en los trabajos caseros, ayuda y respeto a los hermanos...
La alteración psicológica está en el desarrollo de un fuerte egocentrismo, la negación de todo trabajo y esfuerzo, el no aceptar deberes en casa, sociales o cívicos.
AUTORITARISMO
Opuesto al anterior. Padres autoritarios, exigentes, que "no pasan una", sin tener en cuenta la edad y carácter del niño. Severos, son temidos por los hijos, a los que castigan por todo. Juzgan que deben ser duros y corregir hasta el mínimo detalle la conducta que ellos no aprueban. La defensa del niño está en la adulación, el disimulo y la mentira.
Padres INCONSISTENTES
Variables, unas veces tiernos y acariciantes, y otras fríos y secos. Por el mismo hecho, un día se celebra con el niño y otro se castiga. Es consentido por la madre y reprendido por el padre...
Las contradicciones sin una dirección clara conducen al niño a la confusión en cómo tiene que ser, cómo debe comportarse.
El ABANDONO
El ligado a la pobreza en barrios marginales o basureros de las grandes ciudades y el ligado a la pobreza extrema en países subdesarrollados CLAMAN al cielo en petición de ayuda y justicia verdaderas. Los "niños de la calle", en lucha diaria por la supervivencia, no pueden reconocer las leyes ni la Autoridad que los oprime y persigue. Su defensa está en las bandas juveniles, delincuentes. Se descubre, sin embargo, en ellos, grandes valores humanos de amistad, sacrificio y lealtad.
Hay otro abandono relativo que, si es ligero, es mejor que el exceso de cuidados y mimos. Es pernicioso cuando los padres se desentienden de los hijos y desde muy jóvenes, con todos los medios materiales de comida, casa, dinero, vestido de marca... a su alcance, viven sin que nadie atienda y observe su conducta, vida y costumbres. Es el defecto educativo de clases pudientes más peligroso, creador de verdaderos dramas en la adolescencia.

4. OTROS FACTORES SIGNIFICATIVOS COMO CAUSA DE TRASTORNOS.
Ya en la lactancia cuidados y ESTIMULACIÓN por exceso o defecto. Bien para conseguir un desarrollo precoz o bien por temer excitar y perjudicar al niño. Es la naturalidad en la familia normal la mejor actitud. ¡Todo llegará a su tiempo!
La "guerra de la ALIMENTACIÓN". Para evitarla, dar al lactante las tomas a la demanda y más tarde NO forzarlo a comer. La hora de la comida ha de ser de disfrute. Tener en cuenta la cantidad, regulada por el niño, sus gustos, la elaboración cuidadosa, en su punto... ¡Hay niños que son verdaderos sibaritas!
Falta de PACIENCIA de los padres. Hay que tener calma. Por ejemplo: no tener prisa para que un niño pequeño quede acostado y dormido a la hora que convenga, o termine la toma rápidamente, o haga la "gracia" pedida.
Mayor paciencia con el niño mayor. Para que sea "educado" y adquiera buenos hábitos: orden, limpieza, buen carácter... Habrá que corregirlo infinitas veces, siempre con cariño, marcando metas y alabando los "triunfos". No al "cuántas veces tengo que decirte que..."
Tener grandes ASPIRACIONES, triunfos, para el hijo. Una verdadera novela, fantástica e irreal: gran político, científico, artista, atleta...
Es causa frecuente de sobrecarga y opresión, que llevarán a la frustración y el fracaso. Tales niños, después del colegio, son sometidos a variadas actividades "extra": entrenamientos, idiomas, música, pintura, danza... ¡Lo que agradecerían poder jugar y descansar!
Problemas neuróticos de los padres. Ejemplos.
Una mujer que deseaba "ardientemente" una niña y tuvo un niño. Lo vistió y trató como una niña hasta los tres o cuatro años.
Pretender, con cuidados excesivos, que se prolongue la infancia, dificultando la maduración normal, la separación e independencia del hijo o bien que se independice demasiado pronto.
Traspasar al hijo, de formas diversas, el sentido de culpabilidad de la madre por haberlo concebido antes de su matrimonio.

5. ACTITUD DE LOS PADRES FRENTE A LAS TAREAS ESCOLARES
Los niños necesitan el apoyo y ayuda de los padres ante las exigencias actuales, competitivas, de los centros de enseñanza.
No abdicar de la dirección y educación de los hijos en nadie, incluidas las entidades educativas. Los mejores centros son cooperadores solamente, si bien primeros en la enseñanza técnica.
El papel de los padres es procurar la DISTENSIÓN, la serenidad y la confianza del niño en sí mismo, ante las dificultades, a veces sólo dependientes de su carácter e imaginación. Considerar las "oscilaciones de rendimiento" tan frecuentes en muchos escolares.
La ayuda en los estudios, cuando es necesaria, llevará consigo la exigencia de esfuerzo por parte del niño. Enseñarle a trabajar, a estudiar, a aclarar sus dudas, para que pueda resolver los problemas por sí mismo.
Es un error la riña sistemática por las notas y las comparaciones con los resultados de otros compañeros y familiares, y perjudicial desautorizar a los profesores. Ningún profesor tiene tanta antipatía, "tirria" en lenguaje escolar, como para perseguir a un alumno.
Una buena decisión será, en la mayoría de los casos, hablar sincera y serenamente con el tutor del niño, tratando de aclarar y resolver conjuntamente la dificultad o "conflicto" concretos.

6. EL HOGAR EN TENSIÓN. EL DIVORCIO
Un matrimonio tiene que reñir de vez en cuando. En privado, a solas, pocas veces, enfado de poco tiempo. Es un indicador del amor. La indiferencia, fría, no riñe, ni siquiera discute.
Muy distinta es la riña constante, el hogar en tensión, el FRACASO. El divorcio, prescindiendo de valoraciones religiosas y sociales, nada despreciables, es siempre un mal para los hijos, una experiencia traumática para todos: padres e hijos.
El hogar es la base, el cimiento de la seguridad vital de los hijos. Podrá hundirse el mundo, pero los niños se sientes seguros e invulnerables junto a sus padres, en la "fortaleza" de su casa. Si falla, los más afectados son los de la edad escolar. Sufren mucho más que los pequeños, preescolares, o los ya adolescentes mayores. Para todos supone la quiebra, la ruina o, al menos, una grave perturbación del orden de la tranquila normalidad de su vida.
El divorcio no es un hecho aislado y breve. Es un proceso con larga evolución, de años, y pernicioso en todas sus fases. Tan malo los meses o años anteriores a la decisión, similar al infierno de los matrimonios que se llevan mal, aunque no lleguen a separarse, como la fase aguda judicial, de declaraciones, jueces y abogados, en clima de odio, como el postdivorcio, que prolonga, años, todos los problemas.
Todos los hijos de divorciados experimentan trastornos, muy variados según las condiciones socio-económicas, edad y carácter, basados en sentimientos de inseguridad y confusión: protesta, rechazo, depresión, culpabilidad..., con fuerte repercusión conductual. Con el tiempo muchos se adaptarán a las nuevas circunstancias vitales. Otros sufrirán efectos negativos prolongados o durante toda la vida.
El consejo para divorciados. Considerar que lo más valioso que tienen son los hijos. Que los niños no dejen de sentirse queridos por ambos padres y que los padres sean capaces de renunciar a todos los agravios y rencores para pactar serenamente lo referente a los hijos. Deben buscar lo mejor para los hijos, sin mezclarlos nunca, y menos utilizarlos, en sus luchas y pleitos.
Para terminar el capítulo una nota OPTIMISTA. He de decir que todos los problemas de educación los resuelven las familias normales... ¡¡¡aplicando el SENTIDO COMÚN!!!


XV. SISTEMA INMUNOLÓGICO. VACUNAS



1. FUNCIÓN DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

2. COMPOSICIÓN DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

3. LA INMUNIDAD PASIVA FETAL Y DE LOS PRIMEROS MESES

4. INMUNIDAD ACTIVA. VACUNAS

5. PREVENCIÓN SOCIAL DE EPIDEMIAS Y VACUNAS

6. CALENDARIO VACUNAL DE GALICIA. ABRIL 2001. SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE GALICIA

SISTEMA INMUNOLÓGICO. VACUNAS



1. FUNCIÓN DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO
A lo largo de la vida el organismo tiene que enfrentarse a multitud, millones, de factores, "antígenos" en general, que es necesario destruir o, al menos, neutralizar.
Las respuestas inmunes cumplen tres funciones:
· DEFENSA contra las infecciones producidas por microorganismos: bacterias y virus.
· CAMBIO de las células propias envejecidas, ya gastadas y nocivas.
· CONTROL para descubrir y destruir células mutantes, tumorales, que producirían procesos malignos.

2. COMPOSICIÓN DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO
Se compone de:
· ÓRGANOS: el timo, con un papel dominante para el desarrollo inmunológico en el feto y niño pequeño, ganglios linfáticos, localizados estratégicamente a lo largo de los vasos periféricos, y el bazo, en relación con el torrente circulatorio.
· CÉLULAS: fijas, leucocitos circulantes en la sangre que acuden al lugar afectado para "fagocitar", englobar y destruir, un microorganismo o cuerpo extraño en reacción inflamatoria; otras células, linfocitos especialmente, que reconocen antígenos para movilizar y activar la defensa específica con la síntesis de anticuerpos: las inmunoglobulinas. Esta producción cesa cuando, vencido el proceso, sea innecesaria. Queda una inmunidad duradera o, en muchos casos, para toda la vida, como memoria para la formación inmediata de los mismos anticuerpos en elevado número con ocasión de nuevo contagio.

3. LA INMUNIDAD PASIVA FETAL Y DE LOS PRIMEROS MESES
En condiciones ordinarias el sistema inmunológico se forma y está inactivado en el período fetal. No ha tenido relación con antígenos extraños, es más o menos inmaduro y no tiene experiencia.
En este período y en los primeros meses después del nacimiento tiene una gran importancia la inmunidad pasiva, el caudal de anticuerpos transmitidos por la madre a través de la placenta según su propia inmunidad. Igualmente, la defensa inmune local, mantenida por la leche materna, rica en anticuerpos y células inmunitarias con capacidad fagocitaria.
El recién nacido, por el contacto normal con el ambiente, recibe multitud de estímulos antigénicos procedentes de la flora bacteriana de la piel, intestino, vías respiratorias, e infecciones existentes en su medio que activan el desarrollo de todo el sistema y adquiere experiencia inmunitaria, al paso que va perdiendo la inmunidad pasiva procedente de la madre. Es el momento de comenzar, ya a los dos meses, con el plan vacunal. Existen calendarios parecidos en todas las Comunidades Autónomas que, inexplicablemente, no son capaces de llegar a un acuerdo para unificarlos.

4. INMUNIDAD ACTIVA. VACUNAS
Todos los programas incluyen las siguientes vacunas sistemáticas: poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos, sarampión, rubeola y parotiditis (paperas). También se incluyen las vacunas de la hepatitis B, la meningitis C y la haemophilus influenzae.
El objeto es que el niño tome contacto con estas enfermedades infecciosas, más comunes en la infancia, y desarrolle una inmunidad activa y duradera o, al menos, cierta protección.
Se comienza a los dos meses y se concluye a los catorce años si se ha seguido el plan completo. Es fundamental hasta los tres años y son dosis de recuerdo a los cuatro o seis años y a los doce o catorce años. El programa se adapta a la vida del niño y será modificado según las circunstancias de ambiente: olvidos, enfermedades, sucesos familiares...
Las vacunas, como todo producto biológico extraño al niño, entrañan ciertos riesgos y pueden producir reacciones variables. Algunas leves, como fiebre ligera y molestias locales de enrojecimiento, dolor, edema..., que aparecen en las 48 horas siguientes y ceden sin complicaciones a los dos o tres días. También existen, muy raras, graves reacciones de carácter neurológico y alérgico, con las que no hay que contar o no se vacunaría ningún niño. Cualquier reacción adversa, observada por la familia, debe ser comunicada al médico y tenida en cuenta en la administración de dosis posteriores.

5. PREVENCIÓN SOCIAL DE EPIDEMIAS Y VACUNAS
Una última consideración es que las vacunas y los planes de vacunación se aplican como prevención, no sólo individual sino también social, de enfermedades y epidemias. Se ha erradicado la viruela y casi la poliomielitis. Otras enfermedades, hoy excepcionales y cada vez aumenta su número, se admitían, no hace muchos años, como normales en la infancia.
El error de considerar desparecido todo peligro hace que se presenten dificultades, por parte de algunas familias, para la práctica de las vacunas sistemáticas: valoran más el riesgo de las complicaciones vacunales que el de padecer la enfermedad.
Las verdaderas causas de contraindicación de alguna vacuna o de tomar precauciones que sean necesarias, siempre serán indicadas, responsablemente, por el buen pediatra del niño.

1. ESTRUCTURA DE UN DIENTE
2. DESARROLLO DE LOS DIENTES
3. LA DENTICIÓN NORMAL
4. CAÍDA DE LOS DIENTES DE LECHE Y ERUPCIÓN DE LOS PERMANENTES

5. RELATO DE LA "AGENDA" DE UN NIÑO
6. LA ERUPCIÓN DENTARIA
7. DIENTES NATALES

DENTICIÓN



1. ESTRUCTURA DE UN DIENTE



Es un órgano vivo que mantiene una vitalidad y necesidades nutritivas durante toda la vida.
La sustancia fundamental es la DENTINA, el marfil del diente. Hay una cavidad pulpar, ocupada por un tejido, con abundancia de vasos y nervios.
La dentina está cubierta, en la corona del diente, por el ESMALTE, el más duro de todos los tejidos animales y envuelta por una capa fina de tejido óseo, el CEMENTO, en el cuello y raíz del diente.

2. DESARROLLO DE LOS DIENTES
Los gérmenes dentarios se desarrollan en los maxilares y el origen es temprano. Su calcificación comienza hacia los cuatro meses de embarazo (feto de 16 cm. de longitud y 100 gr. de peso, aproximadamente) para los dientes de leche, a los seis meses de edad, hasta los cinco años, para los permanentes y a los diez años para las muelas del juicio. La erupción se realiza después de un largo proceso de formación, años para los definitivos, cuando están firmemente implantados, con una raíz suficientemente desarrollada.
En este desarrollo puede haber muchas alteraciones de tamaño, forma, sitio, número, anomalías que deben ser controladas por un odontopediatra. Sirva como ejemplo que, aparte de las muelas del juicio, tan variables en la salida, en cerca del cuatro por ciento de los casos faltan, con clara influencia familiar, uno o dos dientes, con mayor frecuencia los incisivos laterales superiores y los premolares inferiores.

3. LA DENTICIÓN NORMAL
La dentición de leche completa consta de veinte dientes: ocho incisivos, cuatro caninos y ocho premolares. El orden y edad de salida es el siguiente.
75642
24657
75631
13657
1: cinco a siete meses 5: diez a dieciséis meses
2: seis a ocho meses 6: dieciséis a veinte meses
3: siete a diez meses 7: veinte a treinta meses
4: ocho a once meses
Es normal que se produzcan variaciones de dos o tres meses en la erupción de los incisivos y de cuatro o cinco meses en los restantes. Como regla mnemotécnica puede considerarse como seis meses la edad de la erupción del primer diente, tener los ocho incisivos al año y esperar la posterior salida de los premolares y caninos cada cuatro meses, para completar la dentición primitiva, veinte dientes, a los dos años.

4. CAÍDA DE LOS DIENTES DE LECHE Y ERUPCIÓN DE LOS PERMANENTES
A los seis o siete años brotan los primeros molares permanentes, las “muelas de los seis años”, que no deben confundirse como si fueran de leche. Hay que cuidarlas extraordinariamente porque son claves para el desarrollo armónico de todo el arco dentario definitivo.
A partir de esta edad, ya salidas las muelas de los seis años, comienza la MUDA de los dientes caducos. Siguen aproximadamente el orden de aparición y son reemplazadas, a un promedio de cuatro dientes por año, hasta la salida de las “muelas de los doce años” a los doce o trece años.
La erupción de los terceros molares, “muelas del juicio”, es irregular y suele producirse a partir de los diecisiete o dieciocho años o más allá de los veinte. ¡Quién no la recuerda! Estas muelas cierran la erupción completando los treinta y dos dientes.

5. RELATO DE LA "AGENDA" DE UN NIÑO
La salida del primer diente es muy celebrada. Veamos como ejemplo este fragmento de la “agenda” de un niño.
Tengo cinco años y ayer me salió el primer diente. Estaba tomando la papilla de fruta (¡muy rica!) que me había preparado la Abuela. Ella misma me la estaba dando cuando...¡¡SORPRESA!!¡Oh, admiración! Se iluminó la naturaleza, la habitación y, aún más, ¡la cara de la Abuela! Chocó la cucharilla contra algo duro y sonó:
¡¡¡UN DIENTE!!!
La fiesta fue importante, muy importante diría yo, para los mayores: llamadas por teléfono, manifestaciones de enhorabuena y admiración, “¡no!, pero ¿cuántos meses tiene?”, “¡pues a mi nieto no le salió hasta los ocho meses!”.
A mí, pobre de mí, me abrieron la boca más de veinte veces. A pesar de mis protestas y resistencias me metieron dedos que sabían mal, de variado mal sabor, me golpearon la encía con cucharillas... Estuve a punto de vomitar varias veces.
Llegó mi padre. Éste me defenderá, pensé yo... ¡Pues no! ¡También él tuvo que comprobar el asombroso fenómeno de la dentición de su hijo! Agotado y para quedar en paz me hice el dormido.

6. LA ERUPCIÓN DENTARIA
En general la erupción dentaria no causa dificultades. Es frecuente observar un pequeño abultamiento enrojecido en la zona en la que, en pocos días, saldrá un nuevo diente. El niño calma las pequeñas molestias que esto le produce metiendo los dedos en la boca para frotar la encía, lo que produce un aumento de saliva y babeo.
Hay también una dentición “difícil”. En este caso, la salida de los dientes origina dolor e inflamación de la encía. El niño está irritable, llora mucho, pierde apetito, se altera su sueño, su intenso babeo le causa “irritación” peribucal..., y es más susceptible a otros procesos sistémicos o enfermedades que, desde siempre, las madres han achacado a los dientes. Puede ser útil en estos casos dar al niño algún objeto romo para que lo muerda y administrar algún analgésico: aspirina o paracetamol.
En la muda de los dientes es frecuente que los de leche no cedan al empuje de los permanentes y sea necesaria su extracción, en otro tiempo dolorosa. Es sabida la resistencia y temor al dentista. Yo aconsejaba una preparación cuidadosa para evitar el miedo duradero en el futuro. Convencer al niño, con tiempo, ingenio y fantasía, de la necesidad y sencillez de la operación. A unos quitándole importancia y a otros reconociendo al hecho la valentía casi heroica para hacerle frente. En todos los casos llegar a un acuerdo: extracción del diente con alabanza y premio.
Soy partidario de que intervenga, en su papel, el Ratoncito Pérez, personaje conveniente en esta fase psicológica del niño. Uno más de los seres mágicos en su imaginación y fantasía. Esta facultad desarrollada, transformada y madura con el tiempo es una de las capacidades más importantes y creativas del hombre.

7. DIENTES NATALES
Uno de cada diez o veinte mil niños nace con dientes, generalmente los incisivos centrales inferiores. Pueden causar algún problema en la alimentación por su movilidad (apenas tienen raíz), dolor en el niño o molestia y mordeduras en el pezón de la madre, así como peligro de exfoliarse en una toma y ser aspirados. El especialista determinará la extracción si son dientes supernumerarios, o considerará individualmente el caso si son dientes de leche, como adelanto de una erupción precoz y generalizada.
En el pasado se le atribuyeron, de forma supersticiosa, facultades y destinos especiales. Aníbal cartaginés y Luis XIV de Francia, el que dijo “el Estado soy yo” y “ya no hay Pirineos” fueron dos de los recién nacidos “predestinados”. Sin embargo, hay que considerar los millones que ni participaron en las guerras púnicas, ni fueron reyes absolutos de Francia que lograsen colocarnos a los españoles a un nieto como Rey (Felipe V). Eso sí, los niños que nacen con dientes son familiarmente anecdóticos.

XVII. PUERICULTURA E HIGIENE BUCODENTAL



1. HIGIENE DENTAL PREVENTIVA. PRINCIPIOS PARA LOS PADRES

2. ANTES DE LA ERUPCIÓN DE LOS DIENTES

3. IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN

4. INICIACIÓN DEL ASEO DENTAL

5. PREVENCIÓN DE LA CARIES. EL FLÚOR

6. HÁBITOS BUCALES: EL CHUPETE

7. HÁBITOS BUCALES: LA SUCCIÓN DEL PULGAR Y DEDOS

8. HÁBITOS BUCALES: EL BRUXISMO (RECHINAMIENTO DE DIENTES)

9. LESIONES TRAUMÁTICAS DE LOS DIENTES
PUERICULTURA E HIGIENE BUCODENTAL



1. HIGIENE DENTAL PREVENTIVA. PRINCIPIOS PARA LOS PADRES
El objeto de la higiene bucodental es mantener un aparato dental sano y agradable durante toda la vida. Una sonrisa abierta y atractiva es una factor importante en orden al bienestar psicológico, y el mantenimiento de la salud bucal evita gran número de procesos patológicos. La dirección general corresponde al odontopediatra. Se iniciarán las consultas programadas a los dos o tres años y se continuará con las actuaciones necesarias o preventivas hasta la adolescencia. Siempre bajo control del pediatra, con visión más amplia de la salud y problemas del niño en casos individuales y concretos.

2. ANTES DE LA ERUPCIÓN DE LOS DIENTES
Los gérmenes dentarios se desarrollarán a dientes sanos en un embarazo y primeros meses de vida sanos.
En los primeros meses de existencia desde la concepción se forman todas las estructuras y órganos, que están claramente definidos al final del tercer mes.
No hay un período tan rico en sucesos vitales como los nueve meses de embarazo y los siguientes de adaptación al mundo exterior.
La profilaxis de las enfermedades dentales en este tiempo es mantener la salud óptima de la madre y el niño, y así disponer en cantidad equilibrada, sin carencias, de todos los elementos minerales estructurales y vitaminas: calcio, fósforo, flúor, vitamina D...
Las enfermedades y costumbres insalubres tienen efectos nocivos. Se consultarán al médico todas las dudas y se le indicará si se toman medicamentos, antibióticos (tetraciclinas), drogas en sentido amplio, o productos no habituales, como hierbas, estimulantes...

3. IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN
Lo más importante es no tomar, o al menos restringir, los azúcares en y entre las comidas.
A los nueve o diez meses debe suprimirse el uso del biberón y nunca usarlo antes, con alguna bebida endulzada, como tranquilizante o en las horas de sueño, durante el día. Esta mala costumbre, como el uso de chupete con azúcar o miel, puede causar una caries extensa grave, con gran destrucción de los incisivos superiores: la llamada "caries del biberón".
A partir de los dos o tres años y durante toda la infancia debe prestarse la máxima atención a la FRECUENCIA de tomas de artículos o elementos dulces, y a la capacidad que tengan de retención por su consistencia espesa o pegajosa. En ambos casos, la saliva no puede eliminar los restos que quedan en la boca unidos a los dientes.
Es preferible tomar cinco caramelos seguidos que tres o cuatro distribuidos a lo largo del día. Es indispensable evitar las tomas sin control de dulces, pasteles, chicles, caramelos, jugos de fruta, bebidas azucaradas... Yo no me atrevo a decir (porque sería predicar en el desierto) que se supriman radicalmente las tartas de cumpleaños y fiestas, y los dulces y caramelos como premio.

4. INICIACIÓN DEL ASEO DENTAL
El objeto es destruir la placa adherida a los dientes: una película, formada en el medio bucal, de bacterias y restos de alimentos .
El aseo debe comenzar con el primer diente, limpiándolo con el dedo o con un paño o gasa al menos dos veces al día. Se continuará según van saliendo más dientes, y se iniciará el uso del cepillo dental, blando, por el mismo niño, ayudado por sus padres, alrededor del año de edad. Todos los días a las mismas horas, para crear un hábito natural.
A partir de los tres años es aconsejable la limpieza después de las comidas y necesaria la destrucción de la placa bacteriana una vez al día por lo menos, de preferencia por las noches antes de acostarse. Durante el sueño disminuye la saliva y no hay movimientos de la lengua, lo que favorece el desarrollo bacteriano. Los padres deben supervisar esta limpieza hasta los diez años, aproximadamente. Entre las rebeliones infantiles suele estar el burlar esta buena costumbre, o cumplirla en plena guerra.
Cepillos. Han de ser blandos, de cabezal pequeño y mango largo, para facilitar el uso con ayuda de los primeros años. Deben renovarse cada tres o cuatro meses.
Dentífricos. Son variados en composición y sabores. Podrán usarse a partir de los dos o tres años, cuando el niño no los trague, en pequeña cantidad (como un guisante) y a su gusto.

5. PREVENCIÓN DE LA CARIES. EL FLÚOR
La caries es la enfermedad, progresiva y destructora, más frecuente de los dientes. Algunos niños de dos años ya tienen dientes con caries, y más del cincuenta por ciento a los doce años.
La mayor susceptibilidad es a los dos o tres años, después de la erupción. Los períodos de máxima actividad, en los que se producen las caries más agresivas y dañinas, son de los cuatro a los ocho años, para los dientes de leche, y de los doce a los dieciocho para los permanentes.
En la boca y placa dental hay, en equilibrio, más de doscientas especies bacterianas. Unas pocas, cariogénicas, las que producen la caries, se desarrollan, dominan y atacan el esmalte en condiciones de falta de higiene y tomas frecuentes, repetidas, de azúcares.
Profilaxis. Eliminar las bacterias productoras o, al menos, mantener el equilibrio del ecosistema bucal, lo que exige:
· Aseo dental y cuidados en la alimentación (ya considerados).
· Asistencia y corrección de la caries activa de la madre y personas en contacto íntimo con el niño, en evitación de la transmisión de gérmenes patógenos. La constelación bacteriana de la madre y el hijo es prácticamente la misma.
El flúor. Se utiliza para aumentar la dureza y resistencia del esmalte y el efecto antibacteriano sobre los microorganismos de la placa. La administración debe comenzar a partir de los seis meses si el contenido del agua de bebida es insuficiente. La cantidad ha de ser ajustada por el pediatra del niño, en función de su edad y del agua.
El flúor es inocuo a las dosis indicadas con esta finalidad, y tiene un amplísimo margen de seguridad. Con cantidades superiores a las necesidades puede producirse "fluorosis" en los dientes, un antiestético moteado. Con grandes cantidades se generaría un cuadro tóxico general.

6. HÁBITOS BUCALES: EL CHUPETE
Los niños pequeños, desde el nacimiento, tienen la necesidad de succionar, aparte de la succión alimenticia. El tiempo es variable para cada niño. Los criados a pecho usan el pezón de la madre cuando en la tetada no degluten, pero no es suficiente. Para que queden satisfechos, tanto en la crianza natural como a biberón, es necesario el chupete, el "milagroso chupete", o bien los dedos, especialmente el pulgar.
Además de facilitar la succión complementaria, el chupete sirve para iniciar el sueño del niño, para que espere a que la madre o el biberón estén a punto, como tranquilizante o calmante de un llanto nocturno..., y en el niño de dos o tres años como instrumento placentero, que le ayuda a ser un poco menos dependiente del exterior.
Es objeto imprescindible para el bienestar de la familia con niño pequeño. ¿Qué padre o madre no ha sentido la desesperación de no encontrar alguna noche el chupete de su hijo y tener que salir, de madrugada, a una farmacia de guardia?
Los chupetes que ofrece el comercio tienen formas y "cualidades" muy variadas. Cada niño tendrá uno favorito y lo exigirá. A veces será difícil cambiar un chupete viejo y deteriorado, por no decir cochambroso, por uno nuevo, aunque sea de la misma marca.
Pueden producir algunos problemas dentales. Son mínimos y se corrigen por sí mismos, cuando el niño abandona la costumbre, hacia los tres años, habitualmente.
Algunos cuidados en el uso del chupete:
· No mantenerlo sujeto alrededor del cuello del niño por una cadena o cordón fuerte. Hay peligro de lesiones, hasta de estrangulación.
· Que tenga un protector grande y duro para que no pueda ser deglutido. Riesgo de asfixia.
· Nunca endulzarlo con azúcar, miel, zumos azucarados..., para una mejor prevención de la caries.
Conclusión general: ¡¡¡es grande y muy necesario invento el uso del chupete!!!

7. HÁBITOS BUCALES: LA SUCCIÓN DEL PULGAR Y DEDOS
Es otra forma, peor que el chupete, de que el niño satisfaga la necesidad de succión y encuentre por sí mismo una sensación de bienestar y calmante de disgusto o tensión.
Peor que el chupete por los efectos dañinos que produce en el arco dentario y en los dedos que introduce en la boca, y por la dificultad de quitar la costumbre hasta que el niño tenga cuatro o cinco años. Provoca, con frecuencia, problemas de relación padres-hijo, cuando persiste en niños ya mayorcitos.
Es un hábito que surge a los siete u ocho meses de vida intrauterina (singular la imagen ecográfica del feto chupando el dedo), normal hasta los dos años y medio. Se vuelve un problema a partir de los tres años y medio, con una edad crítica de abandonar el hábito a los siete años, o antes de que salgan los dientes incisivos permanentes. La maloclusión producida es de esperar que se corrija, por sí misma, si se deja antes de los cuatro o cinco años.
Consejos a los padres para suprimir el hábito:
· El primero es comprender al niño. ¿Por qué y cuándo necesita los dedos en la boca? Tratar de averiguarlo sin "interrogatorios" y ayudarle a decidir que quiere dejarlo (niños de cuatro, ocho y más años).
· Son contraproducentes, y nunca se emplearán, las riñas y amenazas. Menos todavía realizar bromas que lo puedan ridiculizar o avergonzar.
· La ayuda de los padres para el éxito es apoyar y dar confianza al niño de que lo conseguirá. Los métodos son "recordatorios", acordados en diálogos afables, y aceptados y controlados por el propio niño.
Al comienzo pueden ser de utilidad sencillos remedios, como los siguientes:
· Aplicar a los dedos una solución amarga, preparada en la farmacia.
· Dormir con guantes o calcetines en las manos o con una "cura" de gasa o esparadrapo.
· Colocar algo al acostarse para que no pueda doblar el brazo y llegar con los dedos a la boca.
· Durante el día, tener una palabra o algo de recuerdo o aviso amistoso; por ejemplo un silbido.
Estos consejos y otros, infinitos, que descubra el ingenio familiar, siempre con amor, tienen aplicación en otros problemas, como el morderse las uñas, la enuresis (orinar en cama), y otros detalles de educación.

8. HÁBITOS BUCALES: EL BRUXISMO (RECHINAMIENTO DE DIENTES)
Es otro hábito bucal perjudicial, menos frecuente que los anteriores. Cuando es intenso y prolongado puede desgastar los dientes hasta un nivel antiestético y difícil de restaurar.
La causa es confusa, múltiple y se ha relacionado con problemas psicológicos, emocionales, ansiedad, tensión, estrés, hiperactividad..., y otros digestivos, alergia..., hasta picor anal y lombrices.
Podría considerarse, en casos, la mejora de circunstancias ambientales y familiares.

9. LESIONES TRAUMÁTICAS DE LOS DIENTES
En los niños pequeños, son generalmente leves y debidas a caídas y jugar en el suelo. Más tarde se producen, especialmente, en competiciones deportivas y accidentes. Deben ser tratadas por un especialista cuando revisten cierta importancia: fractura, movilidad, desplazamiento.
Es poco conocida la actitud ante la AVULSIÓN (caída completa) de un diente, frecuente entre los seis y los doce años, en los que los dientes no han terminado su erupción y aún no están firmes. Se precisa una actuación URGENTÍSIMA. Hay que reimplantar el diente en menos de una hora. Plan a seguir:
· Buscar el diente en el lugar del accidente.
· Tomar el diente por la corona, sin tocar la raíz.
· Lavarlo a un chorro de agua, sin frotar ni rascar.
· Colocarlo en el alveolo, con una presión ligera, hasta que esté en su posición.
· Acudir, con toda urgencia, al dentista.
· Si no fuera posible verificar lo indicado antes de una hora, conservar el diente, hasta llegar al especialista, en leche fría o suero o un pañuelo limpio con saliva de boca sana; nunca en agua.
Conseguir la reimplantación es importante para la maduración normal de la zona dentaria afectada.

XVIII. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA



1. CONCEPTO DE PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

2. CRECIMIENTO EN LA PUBERTAD

3. SECUENCIA DE MADURACIÓN SEXUAL. NIÑOS

4. SECUENCIA DE MADURACIÓN SEXUAL. NIÑAS

5. DESARROLLO PSÍQUICO

6. EN CUANTO AL SEXO...

7. ADOLESCENTE "MODELO" DE ABUELA "TRADICIONAL"

8. LA FAMILIA Y PUBERTAD

9. EL EPISODIO ADOLESCENTE MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA



1. CONCEPTO DE PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
Generalmente estos términos se usan como sinónimos. En sentido estricto, la pubertad comienza cuando se inicia el desarrollo de los caracteres sexuales y termina con la ovulación en la niña o la fertilidad en el niño. En la adolescencia se completa el desarrollo sexual y finaliza el crecimiento.
Es una etapa de la vida que se considera en las familias difícil y negativa. Habría que ingresar a los niños, meterlos en un armario, decía una "señora", a los doce años y rescatarlos "domados" a los dieciocho. Yo la valoro como explosión de la personalidad humana, capaz de las mayores hazañas, de heroicas y generosas virtudes que hay que comprender y encauzar.
Pueden ser en la familia años de guerra, conflictos y sufrimiento, o bien años entrañables y "difíciles" en que los padres contemplan y viven la transformación de sus hijos-niños en jóvenes que les llenan de orgullo.

2. CRECIMIENTO EN LA PUBERTAD
Los cambios hormonales provocan un crecimiento acelerado puberal. Durante esta etapa, las niñas crecen un promedio de 25 cm. y los niños 28. La diferencia de la talla adulta entre el hombre y la mujer se explica, en parte, por este crecimiento desigual y el comenzar la pubertad de los niños dos años más tarde, en los que crecen 10-12 cm.
Predicción de la estatura.
Puede obtenerse con gran exactitud. Hay distintos procedimientos, basados en la talla y tiempo de desarrollo puberal de los padres, la talla del niño, las edades cronológica y ósea y su curva de crecimiento desde el nacimiento. Competencia del médico.

Fórmulas de aproximación sencillas. Centímetros.
NIÑOS
NIÑAS
Talla de 2 años x 2
(Talla de 2 años x 2) - 10
(Talla de 3 años x 1,27) + 54,9
(Talla de 3 años x 1,29) + 42,3

En relación con la talla de sus padres:
Niños: 5 cm.
Niñas: 5 cm.

3. SECUENCIA DE MADURACIÓN SEXUAL. NIÑOS
13 años. Aparece vello pubiano y aumenta el tamaño de genitales externos. En general el testículo derecho es mayor que el izquierdo.
14 años. Pico de crecimiento: 9-10 cm. En la mitad de los niños ginecomastia (aumento mamario) ligera y transitoria. Con frecuencia unilateral, mayor la mama izquierda.
15 años. Bigote. Vello axilar. Sudoración. Acné. Cambio de voz.
16-17 años. Aparece la barba. Vello pubiano completo. Facultad de procreación hacia los 16 años.
18-20 años. Cesa el crecimiento.

4. SECUENCIA DE MADURACIÓN SEXUAL. NIÑAS
10-11 años. Comienza el desarrollo de las mamas. Un botón areolar que aumenta en 2-4 años. Con frecuencia se inicia de forma unilateral y asimétrica, sin que signifique anormalidad. Es la mama izquierda la que crece más rápidamente. Pocos meses después aparece el vello pubiano y se acelera el crecimiento.
12 años. Pico máximo de crecimiento: 8-9 cm. A esta edad son más altas las niñas que los niños.
12-13 años. MENARQUIA. Vello axilar. Al comienzo las reglas son irregulares. La ovulación suele presentarse 12-24 meses después de la menarquia; antes se han producido unos 20 ciclos anovulatorios. La niña promedio puede concebir hacia los 14 años.
15 años. Ensanchamiento de las caderas.
16-17 años. Menstruación regular con ovulación. Cesa el crecimiento. El aumento medio de talla después de la menarquia es de unos 5-7 cm.
En este desarrollo hay una gran variabilidad dentro de límites normales. Como casos extremos de pubertad precoz, se habían publicado, en la década de los sesenta, dieciocho casos de embarazo en menores de diez años. La madre más joven del mundo fue una niña peruana que se desarrolló sexualmente, con reglas regulares, a los tres años. Quedó embarazada a los cuatro años y dio a luz, por cesárea, a los cinco años y siete meses un niño de 3 Kg. de peso, cuando ella medía 115 cm. de estatura y pesaba 28 Kg. (publicado con fotografía por Escomel E en la Presse Medicale, año 1939).

5. DESARROLLO PSÍQUICO
El cambio psíquico del niño púber es tan intenso como el corporal y se influyen mutuamente. Es una transformación en el tiempo, individual, propia, variable.
A los 10-12 años, en general, no se gusta físicamente. Ha engordado, suda, le salen granos, se cansa fácilmente y no tiene "ganas de nada".
Al propio tiempo comienza la percepción de los dos impulsos básicos: la afirmación personal del YO y el instinto sexual. Se desarrollarán a lo largo de los años y de ellos derivan todos los caracteres y problemas peculiares de esta etapa vital.
En los primeros años de pubertad trata de afirmar, fortalecer, imponer su identidad. Conseguir INDEPENDENCIA y LIBERTAD. Precisará padres y educadores con gran serenidad, amor y paciencia.
Al alto concepto de sí mismo se unen la INSEGURIDAD y la DEBILIDAD. "¿Qué soy?""¿Qué voy a ser?" Se exalta y desalienta fácilmente. Puede pasar de ser un héroe, un superhombre a, poco más tarde, un ser despreciable. Al desprenderse del refugio familiar se siente SOLO, percibe y teme las amenazas de la vida, los peligros de un futuro incierto.
Las reacciones y conducta dependen de la educación precedente durante la infancia y de su temperamento, en interacción con el ambiente: familia, colegio, amistades, género de vida. Pueden ser comportamientos regresivos, pueriles y fatuos, ensoñaciones irrealizables de gran protagonismo en las que demuestra su valor y categoría. Otras veces se hace rebelde, hasta violento. Terco, brusco, insolente,... ¡muy difícil de soportar! En el fondo, como contraste, puede sentirse débil, con mucha necesidad de ayuda y protección.
En la ADOLESCENCIA, a los 16-18 años, MADURA y asume, como persona, los caracteres positivos. Su identidad, con libertad y responsabilidad, ideas propias, decisiones propias y una opinión personal sobre el mundo y la posición que él debe ocupar.
Ha llegado a la meta: ¡¡ser ÉL mismo, como hombre-mujer!!

6. EN CUANTO AL SEXO...
El impulso sexual difuso existente en toda la infancia (toques en genitales y, más tarde, juegos de "contenido sexual", jugar a los médicos, por ejemplo) se manifiesta con fuerza, aunque no bien integrado en la existencia personal, por la atracción del sexo opuesto.
Es una materia difícil para los padres y educadores por el propio pudor y dificultad de expresión, y porque el adolescente está poco abierto. Mantiene secretas sus sensaciones, problemas y preguntas. Considera estrecha la esfera vital de sus padres y anticuadas sus indicaciones y costumbres. Igualmente rebaja las influencias éticas y religiosas.
Sin embargo, es completamente necesaria la educación sexual dentro de la educación general, intelectual, social, de los sentimientos... Proteger al joven de la propaganda perniciosa y frívola de la televisión, revistas y ciertos ambientes juveniles. Ha de recibir una información anatómica y funcional facilitada por los padres, y no esperar a que la adquiera por lecturas, amigos, o personas interesadas e ignorantes. Al propio tiempo se completará la verdadera educación, comenzada y ampliada durante la infancia. Abordar sin complejos, tabúes, ni tópicos el origen de la vida y el amor en toda su compleja integridad.
Objetivo. Desarrollar la sexualidad y ponerla al servicio del AMOR humano, sin que quede prendida en el mero sexo. La plenitud del amor sólo se consigue en la unión de un hombre y una mujer, con personalidades maduras, en un matrimonio fiel e indisoluble. Lo expresó el poeta Konrad Weiss:
Sin miedo está la rosa sobre el tallo
abierta e inconmovible en su esperanza.

7. ADOLESCENTE "MODELO" DE ABUELA "TRADICIONAL"
"Guapo", listo, cariñoso. "Bastante" obediente.
Estudioso. Saca buenas notas sin ser "chapón".
Educado sin ser amanerado. Respetuoso con los "mayores".
Tiene muchos amigos y amigas. Simpático, servicial, solidario. Sus relaciones son sin afectación.
Agradecido a los mínimos detalles de atención o favor.
Habla bien de todos: amigos, compañeros, profesores.
Alegre, optimista, con sentido del humor.
Deportista, casi campeón. Compite con pasión y nobleza.
Ordenado en sus cosas y en la vida, con equilibrio en el trabajo-descanso-diversión.
Religioso. Es y se conduce como católico, sin ostentación y sin miedo a manifestarlo. Acude a las "citas", si puede, con el Papa.
Pregunta y discute sus "problemas" en casa con los padres. Decide no siempre a gusto de todos.
Etcétera, etcétera.
Si es niña, habría que añadir un punto de coquetería y vanidad en el arreglo y vestido personal. En todo, un matiz, un tono femenino de elegancia que mejora y supera, en calidad, al adolescente varón.

8. LA FAMILIA Y PUBERTAD
El niño, antes de llegar a ser ÉL mismo como adulto, tiene que vivir su propia pubertad y adolescencia más o menos tumultuosa.
La mejor ayuda en todo este largo período para que, aunque existan muchas dificultades, pueda resolverse sin traumas, es el ambiente de una familia que viva los valores que pretenda transmitir: unos padres ideales, en una familia ideal.
Padres serenos, trabajadores, con prestigio en su puesto laboral, que se quieren "a rabiar", pendientes uno del otro y ambos de los hijos.
La familia se reúne por lo menos una vez al día, a la hora de la comida o de la cena, y en la reunión, sin televisión ni radio, se habla y se comentan los sucesos del día. Hay sinceridad, nunca se miente. Son manifiestas la justicia y la solidaridad de grupo. Se cumple siempre lo prometido, la palabra dada. El lenguaje es limpio, con cierto nivel cultural y sentido del humor.
Los padres escuchan con interés a los hijos en sus preocupaciones y dificultades y con ellos razonan todo, comprenden todo y los orientan por su experiencia en todo, con la naturalidad del cariño.
En la casa es muy importante el respeto de la intimidad y pudor personales, y una familia católica debe tener alguna costumbre de oración o acto religioso en común, como, por ejemplo, la bendición de la mesa y la Misa del domingo.
Conclusión práctica: La familia tiene que VIVIR, ¡¡vida de FAMILIA!!

9. EL EPISODIO ADOLESCENTE MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA
Como pediatra y humanista cristiano comprometido (Maritain), me encanta lo que nos cuenta San Lucas (Evangelio 2, 41-50).
El Niño Jesús, a los doce años, fue con sus padres a Jerusalén a la fiesta de Pascua, que duraba varios días. Todo israelita a esa edad comenzaba a ser "hijo de ley" y a estar sujeto a sus preceptos. Pasados los días festivos, no se unió a la caravana de regreso y se quedó en Jerusalén sin que nadie lo advirtiese. Tres días lo buscaron y, cuando lo encontraron, le preguntó su Madre, la Virgen María:
- Hijo, ¿por qué nos has hecho esto?
Su respuesta, humana, fue la típica de un adolescente.
- ¿Por qué me buscabais?¿No sabíais que...?
María y José no entendieron la explicación.
Aparte de los teólogos y la verdadera interpretación de la Iglesia, me gusta pensar que el Señor Jesucristo fue, en cuanto hombre, un niño normal y un adolescente normal, con "trastada" incluida, dicho con toda reverencia.
También me gusta apreciar su lección para dar la razón a los adolescentes con altos ideales y valores, no aceptados ni comprendidos por los padres.

XIX. LLANTO Y SUEÑO EN EL NIÑO PEQUEÑO



1. LLANTO EN LOS PRIMEROS MESES

2. LLANTO EXCESIVO DEL LACTANTE

3. IDEAS Y CONSEJOS PARA LOS PADRES

4. ANÉCDOTA

5. EL SUEÑO EN EL NIÑO PEQUEÑO

6. EVOLUCIÓN DEL SUEÑO EN EL NIÑO

7. ALGUNAS IDEAS PARA LA EDUCACIÓN DEL SUEÑO

8. PARA INICIAR EL SUEÑO
LLANTO Y SUEÑO EN EL NIÑO PEQUEÑO



1. LLANTO EN LOS PRIMEROS MESES
Todos los niños lloran. El llanto es en las primeras semanas su lenguaje, su única forma de expresión y fundamental para el desarrollo psico-afectivo. Muy pronto entiende la madre e interpreta el llanto de su hijo. Distingue si llora por hambre o por estímulos dolorosos o molestos: calor, frío, pañal sucio o apretado..., o simplemente reclama más atención.
Cada niño "organiza" su vida con su "llanto fisiológico individual". Un ritmo, una rutina de llanto bastante previsible, que la madre tiene en cuenta y acepta para satisfacerlo con toda diligencia y cariño, único, de madre.
Un lactante llora 4-6 veces al día, más veces por la tarde, con un llanto fuerte y prolongado antes del sueño largo de las noches. Se calcula un total de cerca de dos horas al día a las dos semanas, algo más al mes y medio, y una hora a los tres meses.
Aconsejo no "dejar llorar" al niño nunca en las primeras semanas. Los recién nacidos no se hacen "maleducados" hasta después de los tres meses. Atenderlo en el primer minuto es lo más eficaz para calmarlo y que llore menos en meses sucesivos. Es interesante saber que lloran pocas veces los niños llevados en bolsas por las madres en países subdesarrollados. Me encanta cuando lo veo en nuestro medio.

2. LLANTO EXCESIVO DEL LACTANTE
Al lado del llanto normal de todos los niños, muy variable por otra parte, los hay tranquilos y llorones, existe un grupo pequeño con un llanto desesperante en intensidad, tiempo y frecuencia. Son lactantes considerados, sin gran precisión médica, de padecer de "cólicos" y "gases". Desde la llegada a casa a la salida de la maternidad lloran horas y horas 3-4-5 meses, sin que sean efectivas ninguna de las medidas que se hayan adoptado.
Se achaca a todo lo relacionado con el niño como posibles errores en su cuidado. A la técnica de alimentación, o estar poco alimentado, o comer demasiado, tragar gran cantidad de aire y no saber expulsarlo. A la intolerancia de algún componente de la leche, el hierro, la lactosa, sustancias que haya tomado la madre. A la inmadurez del aparato digestivo del niño, defectos ambientales en su entorno...
La realidad es que se trata de un llanto desmesurado en un niño sano que crece y se desarrolla normalmente, de causa oscura, por no decir desconocida, quizá con un fondo familiar, por una gran sensibilidad o factores temperamentales, ante estímulos comunes.

3. IDEAS Y CONSEJOS PARA LOS PADRES Y...¡¡¡SUERTE!!!
1. Generalmente puede conseguirse reducir el llanto a cantidades aceptables con el método de tratamiento "descubierto" por los propios padres. Unos cuidados experimentados beneficiosos en ese caso concreto y para ese niño concreto.
2. Considerar que el niño no está enfermo y que el llanto no le producirá daño alguno físico ni psicológico. Esto justifica la opinión de algunos de dejarlo llorar hasta que se calme o se duerma (¡¡no hay madre que lo resista!!). Por tanto, armarse de paciencia, calmar la ansiedad y saber que no hay culpabilidad por incapacidad o incompetencia. Es muy necesario el descanso suficiente y la mayor relajación posible de la madre para mantener una buena relación materno-filial. Evitar el arrebato comprensible del maltrato del niño.
3. Revisar la alimentación. En la lactancia materna no quitarle el pecho. Dar las tomas normales, a sus tiempos, sin pretender calmar al niño con el pecho. Ponerlo a eructar 2-3 veces. Pensar en algún producto excitante en la comida materna.
En la lactancia artificial. No cambiar de leche sin que lo indique el pediatra. Seguir rigurosamente las instrucciones de preparación e higiene de biberones y tetinas. Cuidado con la sobrealimentación o el aumento del número de tomas.
4. Antiguos y sencillos remedios tradicionales.
· Calor suave abdominal (bolsa de agua o manta eléctrica).
· Posición en decúbito prono (boca abajo).
· Movimientos suaves rítmicos, en el cochecito o cuna, mejor con balancín y arrullándolo.
· Contacto físico con el niño en la cuna, sin hablarle. Acariciar la cara, pequeños golpes en la espalda.
· Música de tono bajo junto a la cuna (radio o tocadiscos). En un caso familiar fue muy eficaz un concierto de violoncelo de Vivaldi, repetido y repetido...
Es decir, lo CONTRARIO de lo que puede hacerse si se pierde la paciencia y la calma. Pretender que el niño deje de llorar y duerma cantándole casi a gritos y moviéndolo en brazos, más bien agitándolo. Una especie de orden conminante: ¡¡¡CÁLLATE!!!

4. ANÉCDOTA
Un día recibí en mi consulta un precioso niño de pura raza celta, de uno o dos meses. Lo traían su madre, joven, muy guapa, y su abuela paterna, mujer con pañuelo a la cabeza, de la Galicia rural interior.
Terminada la consulta y ya al marcharse me preguntó la madre:
-¿Por qué llorará tanto el niño estando tan bien?
-Ya me gustaría preguntárselo a él -respondí-. Un niño llora porque tiene hambre, sed, calor, frío, está mojado...
La abuela, que no había hablado palabra pero que me examinaba y lo observaba todo con mirada inteligente y crítica, me interrumpió.
-Este neno non chora por nada de eso que vostede di. Este neno chora porque ten MALA LECHE (en castellano) de nacemento como o seu pai.
¡Tenía experiencia propia y sabía más que yo!

5. EL SUEÑO EN EL NIÑO PEQUEÑO
Un recién nacido duerme 16-18 horas al día con un cierto ritmo de 3-4 horas. Va estructurando su desarrollo en dependencia del sistema nervioso y los estímulos exteriores sensoriales, de bienestar o molestia, visuales, auditivos, especialmente los que proceden directamente de los cuidados y atención materna. Cuando estos estímulos son apropiados el niño aprende y se adapta. Es susceptible de educación desde el mismo nacimiento.

6. EVOLUCIÓN DEL SUEÑO EN EL NIÑO
Primeras semanas. Despierta con hambre cada tres horas, aproximadamente. A las dos semanas tiene uno o dos períodos de sueño largo de unas cinco horas. Algunos traen el "sueño cambiado" y duermen por el día. Poco a poco toman el ritmo día-noche, hacia los 2-3 meses.
Tres-cuatro meses. Duerme 15-16 horas al día, con un período nocturno (el 70%) de 6-8 horas. Algunos ya no piden ninguna toma en toda la noche. Comienza a darse cuenta de la separación de la madre y se agita si está solo. Los ruidos normales de la casa le dan seguridad. Está despierto por tiempos de 2-3 horas.
Seis-ocho meses. Duerme 10-12 horas por la noche y dos-tres siestas durante el día, con períodos, despierto, de cuatro horas o más. Se distrae solo, tranquilo. Llora por la separación cuando se pone a dormir. Despierta temprano sin llorar.
A partir del año, hasta los tres-cuatro años. Diez-doce horas de sueño nocturno y una siesta después de la comida. Debe tener perfectamente adaptado el ritmo de sueño con el descanso familiar. Es importante un horario diario ordenado.

7. ALGUNAS IDEAS PARA LA EDUCACIÓN DEL NIÑO
Cada familia y cada niño son distintos, personales. La educación y los cuidados han de individualizarse y adaptarlos al niño, sin forzarlo a ser según nuestra voluntad o capricho. Es esencial la SERENIDAD y discreción de los padres.
Desde la llegada a casa con el niño recién nacido, han de mantenerse todos los ruidos normales durante el día. El niño tiene que apreciar y aprender a diferenciar las horas de actividad del tiempo de descanso y silencio de la noche.
No dormirlo totalmente al pecho o en brazos cantándole. Para que aprenda a dormirse por sí mismo ha de acostarse despierto o somnoliento.
No dejarlo dormir (recién nacido) por el día más de tres horas seguidas ni a última hora de la tarde. Despertarlo si es necesario con delicadeza y jugar con él sin excitarlo.
A partir de los 2-3 meses tratar de acostumbrarlo a no tomar alimento de madrugada, después de la última toma a las 10-11 de la noche. Si llora, esperar unos minutos, pocos, antes de darle el pecho, menos tiempo del habitual o bien medio biberón, sin encender la luz, hablarle o mecerlo. Nunca se llevará a la cama de los padres.
A partir de los 4-6 meses debe dormir en una habitación separada de los padres. Puede despertar por la noche para salir de la cuna, que le hablen y jueguen con él, sobre todo si no fue educado desde recién nacido. A tener en cuenta que un niño se condiciona con que consiga lo que quiere 4-8 noches seguidas. Aunque los contactos sean cortos y aburridos, sin encender la luz, es un error dejarlo llorar sin intervenir. Ha de atenderse SIEMPRE.

8. PARA INICIAR EL SUEÑO
Acostar al niño siempre a la misma hora y con un "ceremonial" sencillo que le guste y relacione con el acto de dormir. Darle un juguete de "compañía" (osito, muñeco...) y dejarlo despierto para que duerma solo. Si es mayorcito y tiene miedo por la separación o despierta por la noche, debe sentirse seguro en todo momento.
Puede quedar abierta la puerta de la habitación, una luz suave, música dulce en tono bajo,..., hablarle en voz baja y cariñosa: "¡Duerme!¡Yo estoy aquí!"
Para cuando ya use palabras y entienda, recuerdo y ofrezco a las madres católicas un rito acreditado desde hace muchos años:
-Estás cansadito. Vamos a tu camita para dormir, ¿sí?
Al desnudarlo, hablarle suavemente y contarle un pequeño cuento, por ejemplo, el del niño que iba a la cama contento... Ya desnudo, darle el chupete y su juguete preferido para dormir y...
-Vamos a rezar: Jesusito de mi vida... Cuatro esquinitas tiene mi cama...
Ya acostado terminar el ceremonial.
-¡Muy bien! Ahora a dormir enseguida. ¡Hasta mañana!
Un beso y dejarlo tranquilo y somnoliento.

Oración completa:
Jesusito de mi vida. - Tú eres Niño como yo. - Por eso te quiero tanto - y te doy mi corazón. - Cuatro esquinitas - tiene mi cama - son cuatro ángeles - que me acompañan. - Jesús, José y María - os doy el corazón y el alma mía.

XX. OBESIDAD I



1. OBESIDAD. DEFINICIÓN. CÉLULAS GRASAS

2. ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

3. ALGUNAS CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO DE OBESIDAD

4. EL NIÑO CON EXCESO DE PESO

5. PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN LA INFANCIA

OBESIDAD I



1. OBESIDAD. DEFINICIÓN. CÉLULAS GRASAS
En este tema trato de conocimientos útiles para la familia. Los efectos secundarios próximos y tardíos, cardiovasculares, metabólicos, ortopédicos,..., pertenecen a especialistas.
Las consultas que recibí de exceso de peso fueron siempre de jóvenes adolescentes por motivos estéticos. Pretendían modificar su figura con un régimen sin molestias, con poco esfuerzo.
Nunca consulté por este motivo un niño pequeño, un lactante. Al contrario, era un signo de buena salud y desarrollo, un orgullo familiar:
- Doctor, ¡mire que "hermosura!
Y el niño tenía un peso del 20-30% superior al normal para su edad. Un niño candidato a ser obeso de adulto.
Se considera padecer obesidad en grado moderado cuando el peso es un 20-40 por ciento superior a la media correspondiente a la edad y la talla, resultado del aumento, en número o tamaño, de las células grasas, adipocitos, en el tejido adiposo. En el niño pequeño, especialmente en el primer año, aumentan en número con la sobrealimentación y ya no se destruirán. El adulto será obeso cuando en esas mismas células se deposite gran cantidad de grasa. Esto explica el alcance para la edad adulta de la obesidad en la infancia; cuando con gran esfuerzo se consiga una reducción de peso, disminuirá el tamaño, pero no el número de células que quedan disponibles, como recipientes de un nuevo depósito.
Al lado de la malnutrición por hambre que padecen tantos millones en el mundo, los dos tercios de la población, la obesidad es un grave problema, en aumento en los países desarrollados. En España hay más del 12% de niños obesos en distintos grados. Podemos prescindir de la estadística y comprobar, a la salida de los colegios, el número de niños con peso excesivo.

2. ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Los límites de peso normal, sobrepeso y obesidad son arbitrarios y, respecto a la idea de belleza, muy subjetivos, amplios y variables, dependiendo de la época y la moda. Nos basta contemplar con admiración la exuberancia de "Las Tres Gracias" de Rubens o la "Venus ante el espejo".
Una regla sencilla y práctica para valorar el peso es utilizar el IMC, "índice de masa corporal". Se define de la siguiente manera:
IMC= ,
es decir, como el resultado de dividir el peso del niño (en kilogramos) por su talla (en metros) elevada al cuadrado. Por ejemplo, el IMC de un niño que pesa 33 kilogramos y mide 1,40 metros es:
IMC= = =16,84.
El IMC normal de un adolescente a partir de los 12-13 años toma aproximadamente un valor entre 19 y 22. Se estima delgadez cuando el IMC es inferior al percentil P-5, sobrepeso si superior al P-85 y obesidad si pasa del P-95.


Datos tomados de "Valores estándar de Galicia. El estudio Galinut" dirigido por los profesores de la Universidad de Santiago de Compostela Rafael Tojo Sierra y Rosaura Leis Trabazo

3. ALGUNAS CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO DE OBESIDAD
Aparte de determinadas enfermedades genéticas, endocrinas,..., la causa FUNDAMENTAL de la obesidad es el aporte excesivo de alimentos en relación al gasto individual de energía.
Tiene gran valor la FAMILIA. Un gran número de miembros con grados diversos de obesidad señala posibles factores genéticos, hereditarios. Los hijos de padres obesos desarrollan obesidad en una proporción mucho mayor que los de padres con peso normal. Dentro de la familia, también importa el número y el lugar que ocupan los hijos. Se da mayor número de niños con sobrepeso en las familias con pocos hijos y entre los hijos muy protegidos, por ser únicos o los pequeños de los hermanos.
Otro factor básico es le INACTIVIDAD, el poco ejercicio físico. Es causa y consecuencia de obesidad al mismo tiempo, por la falta de gusto por el deporte y las limitaciones deportivas que conlleva. Su fuente principal es la televisión. Horas y horas en las que los niños están quietos ante la pantalla, comiendo pipas... y ¡todo lo que se anuncia y está de moda!
Además de estas causas fundamentales hay otra multitud de factores de todo tipo: psicológicos, sociales, costumbres...
Destaco el disgusto, falta de seguridad, infelicidad del niño en un hogar en tensión, con gritos, riñas conyugales..., que compensa con un comer ansioso, compulsivo, como satisfacción placentera opuesta al ambiente.
También es de señalar el "placer de comer" vivido y transmitido por los padres. ¡La familia a la que le gusta comer! Comidas copiosas, variedad de postres y dulces, con motivo de toda clase de fiestas familiares. Es muy bueno, de gran valor, y alabo la unión de las fiestas..., ¡¡y aconsejo cierta moderación!!

4. EL NIÑO CON EXCESO DE PESO
Hay tres momentos para el comienzo del sobrepeso y obesidad, correspondientes a los períodos naturales de "relleno" verificados en la infancia: los dos primeros años, los seis años aproximadamente y la edad crítica de la pubertad. En la adolescencia desaparecen, en general, el relleno prepuberal o se hace persistente para la edad adulta.
La obesidad del niño pequeño afecta a todo el cuerpo. En los mayores es asimismo general o bien predomina a nivel de las caderas, nalgas y muslos. Si se desarrolla con rapidez, se producen estrías blancas o rosadas. El panículo adiposo en la región mamaria simula una ginecomastia en el niño y produce unas mamas grandes en las niñas.
En los primeros años, el niño ligera o moderadamente obeso no tiene problemas, y los padres lo consideran fuerte, robusto. Las dificultades comienzan en el período escolar, en el que es menos aceptado, tiene menos amigos y sufre adjetivos y apodos relativos a su figura y a su torpeza en los juegos: correr, saltar... Esta disfunción psicosocial se manifiesta progresivamente y alcanza un máximo en la pubertad.
En la pubertad los niños se vuelven presumidos y no están conformes con su aspecto. Las preocupaciones más importantes son las estéticas, en las niñas, y el temor a insuficiencia genital, en el varón, al tener pequeños y ocultos sus órganos externos por el panículo adiposo del pubis. Yo los tranquilizaba empujando hacia atrás la adiposidad en la base del pene, para mostrar así su verdadero tamaño.
Es perniciosa la televisión con los mensajes de las estrellas y personajes sociales siempre delgados. Pocas veces hay protagonistas medianamente obesos, y son mostrados con frecuencia de forma humorística.
Es papel de la familia el evitar, con su ambiente afectivo de comprensión y cariño, los complejos de inferioridad, y apoyar la seguridad y autoestima del niño.

5. PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN LA INFANCIA
Es muy sencilla y, por tanto, muy difícil. Se reduce a proporcionar al niño los cuidados adecuados en un hogar feliz y seguir a la naturaleza en la alimentación.
Ya de lactante puede ser desdichado, vivir en tensión, y lo manifiesta de la única manera que puede hacerlo, con inquietud y llanto. Si se le calma con alimento, puede desarrollar el hábito de comer en contra de toda frustración y disgusto.
La alimentación natural es la lactancia materna, para introducir a su tiempo, sin apresurarse, los necesarios nutrientes complementarios, el BEIKOST (todo lo que no sea leche).
En la lactancia artificial, que sea el niño el que determine las cantidades, a la demanda, evitando el cebamiento. Al pecho, el niño toma lo que quiere; a biberón, lo que le preparan y obligan a terminar.
Más tarde y en años sucesivos, es suficiente evitar la sobrealimentación y los caprichos del niño. Nunca forzarlo a comer y fomentar su actividad y los juegos.
Es un ERROR esperar que el niño criado obeso se corrija con la edad. La obesidad debe prevenirse desde la lactancia.
No quiera un niño "hermoso". ¡¡Quiera un niño normal, feliz, alegre, activo!!

XXI. OBESIDAD II



1. TRATAMIENTO "FAMILIAR" DE LA OBESIDAD

2. CONSIDERACIONES GENERALES

3. ALGUNOS CONSEJOS A LAS MADRES

4. IDEAS DE INTERÉS PARA LAS NIÑAS

5. CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN EN LA OBESIDAD PUBERAL

6. ALIMENTOS RECOMENDADOS (POCAS CALORÍAS)

7. ALIMENTOS A EVITAR (MUCHAS CALORÍAS)

8. EJEMPLO DE DIETA HIPOCALÓRICA

9. EL EJERCICIO

10. CONCLUSIÓN

OBESIDAD II




1. TRATAMIENTO "FAMILIAR" DE LA OBESIDAD
El estudio y tratamiento de la obesidad severa corresponde al especialista. Yo trataré del "sobrepeso" en la edad puberal. El "relleno" excesivo de los 8-10 años que no se ha compensado por el crecimiento y persiste a los 12-14 años.
Es un problema mucho más frecuente en las NIÑAS, en las que el aumento de peso prepuberal es mayor, y más difícil la compensación posterior. Por otra parte son más "presumidas" que los niños, y las madres se proyectan en ellas y son competitivas, pendientes de su belleza, éxito y estilo.
Era un motivo frecuente de consulta y el resultado bueno si la madre-hija consultantes aceptaban y cumplían unas normas del más pleno SENTIDO COMÚN y, como en las de prevención, difíciles de seguir:
· Un régimen de alimentación correcto.
· Practicar ejercicio físico.
· Evitar la inactividad y sedentarismo.

2. CONSIDERACIONES GENERALES
Es esencial que exista un sobrepeso real que motive el tratamiento. No una obsesión neurótica provocada por la publicidad y la moda de ser delgada.
El tratamiento será prolongado. Es necesario adquirir costumbres de alimentación sana.
El resultado es mejor con una acción precoz, ya al iniciarse la obesidad.
No existen tratamientos milagrosos. Los medicamentos o regímenes intensivos son inútiles a largo plazo, si no peligrosos.
No se intentará un descenso de peso rápido. Estéticamente se evita la celulitis. Lo aconsejable es restringir los excesos manifiestos, valiéndose del control de porciones, más que someterse a dietas de hambre. En esta edad es necesario el aporte completo y equilibrado de nutrientes.
Es importante el mantener un ambiente familiar tranquilo, de apoyo, comprensión y ayuda, sin ansiedad ni tensiones.
Evitar crear problemas añadidos a la frustración y desaliento. En la obesidad mantenida después de larga lucha sin resultados es preferible dirigir la energía familiar a que los niños sean felices y productivos.

3. ALGUNOS CONSEJOS A LAS MADRES
La madre es la base para que la adolescente pueda seguir un régimen sin "castigar" en las comidas al resto de la familia.
Necesitará paciencia y comprensión cuando la niña, débil e inconstante, coma a escondidas bombones y pasteles.
No tendrá en casa (despensa, nevera) golosinas, bebidas y productos no incluidos o prohibidos en la dieta recomendada.
Con arte logrará que los platos del menú sean variados, ricos, sabrosos y de presentación agradable.
También la madre es fundamental en el necesario apoyo psicológico. Ha de prevenir las presiones y exigencias indirectas de los hermanos y otros familiares. Nunca permitirá bromas o frases insultantes: "te vas a poner como una foca", "eres una camilla",..., o la comparación con otras niñas amigas y aún peor si son parientes.
Predicar con el ejemplo, siguiendo aunque sea de forma cómoda y elástica (es decir, aparente) el plan de la niña si ella misma tiene también sobrepeso. Puede servir de instrucción y advertencia ver los escasos resultados que se obtienen al ser "mayor".

4. IDEAS DE INTERÉS PARA LAS NIÑAS
La belleza es algo más que figura física. Es finura, gracia, naturalidad... ELEGANCIA sin afectación. Hay "guapas" repulsivas, por su zafia ordinariez.
La Naturaleza es muy rica. No es monótona, no se repite. Siempre es bella, plena de encanto. Todos somos distintos. Es un error querer ser como..., parecernos a... ¡¡Ser uno MISMO!! es la fuente principal de una "realización" alegre y en LIBERTAD que, dicho sea de paso, exige la existencia de una vida trascendente.
Un sobrepeso ligero es mucho más atractivo y aceptado que la delgadez, especialmente la producida por los peligrosos trastornos de conducta alimentaria (anorexia nerviosa).
La adolescente que desee adelgazar tiene que tomar POR SÍ MISMA la DECISIÓN, y ser responsable de seguir, con serenidad, las instrucciones del tratamiento.
En las consultas médicas programadas podrá plantear dudas y exponer las dificultades y síntomas físicos o funcionales que aprecie. Este entendimiento y confianza con el médico es de gran ayuda psicológica para superar los obstáculos.
Es necesario evitar la ansiedad, la obsesión de la báscula y control rígido del peso, por sus inevitables consecuencias: el mal carácter y rebeldía que conducen, son causa de una convivencia difícil y desagradable.
Comentario afectuoso: ¡¡qué suerte para ti si he logrado convencerte!!

5. CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN EN LA OBESIDAD PUBERAL
Lo más importante y eficaz es siempre la PREVENCIÓN. Cuando se aprecie, especialmente en la pubertad, un aumento de peso, el comienzo de un "relleno" excesivo, precisado por el IMC (índice de masa corporal), debe controlarse la comida y, en general, será suficiente para lograr una sensible disminución reducir las raciones, aumentar las verduras y frutas, y evitar las grasas y los alimentos de mayor riqueza calórica: dulces, chocolate, helados, fritos, salsas...
A partir de este momento, señalar y mantener como límite un peso razonable, controlado por el IMC, y aumentar o disminuir alimentos según los resultados. Si no se consigue el efecto deseado, es el momento de consulta médica sin demora e instaurar una dieta hipocalórica como base de tratamiento. SIEMPRE indicada, seguida y regulada por el médico.
En las comidas, sin prisa, a horas fijas, ha de mantenerse el ambiente familiar normal, optimista..., tomando deportivamente y con sentido del humor el comer algo más de verduras y un poco menos de un guisote muy apetecible.

6. ALIMENTOS RECOMENDADOS (POCAS CALORÍAS)
· Carnes sin grasa: ternera, pollo, conejo, caballo,...
· Pescados no grasos: merluza, pescadilla, meigas, lenguado, rape, trucha.
· Mariscos: mejillón, gambas, cigalas,...
· Vegetales frescos: acelgas, espinacas, zanahoria, judías verdes, coliflor, repollo, grelos, guisantes tiernos, lechuga, tomate, pimientos, cebolla, endivias,...,¡todos!
· Frutas: manzana, pera, naranja, melocotón, melón, sandía, granada, fresas, albaricoques,...
· Lácteos desnatados: queso, leche, yogur,...
· Bebidas: agua. No se aconseja el consumo habitual de coca-cola, fanta y otras "bebidas blandas" industriales, como zumos,...

7. ALIMENTOS A EVITAR (MUCHAS CALORÍAS)
· Carnes grasas y embutidos: cerdo, cordero, pavo, chorizo, lomo, sobrasada, foie-gras,...
· Pescados grasos: atún, sardina, bacalao seco, salmón ahumado, anguila, anchoa,...
· Vegetales: alubias, garbanzos, lentejas, guisantes secos, patatas fritas,...
· Frutas: plátanos, uvas, higos secos, dátiles, frutas en almíbar,...
· Frutos secos: almendras, avellanas, cacahuetes, nuces, PIPAS (viendo televisión).
· Lácteos: leche condensada, nata, helados, yogur de frutas, quesos (bola, manchego, gruyere,...).
· En general, todos los productos de confitería (tartas, pasteles, chocolates, turrones, pastas,...), distintos cereales de desayuno, churros, donuts,...

8. EJEMPLO DE DIETA HIPOCALÓRICA (UNAS 1.500 CALORÍAS)
Un adolescente medio necesita 2.500-3.000 calorías.
Desayuno.
· Una taza (200-250 cc) de leche desnatada con o sin café, endulzada con sacarina.
· Una rebanada (25-30 gr) de pan, mejor integral tostado.
· Una fruta: manzana, pera, naranja,...
A media mañana.
· Una fruta o yogur desnatado.
Merienda.
· Un yogur desnatado y una fruta.
Comida y cena.
Primer plato:
1. Verduras: judías verdes, acelgas, grelos, coliflor, repollo,..., rehogadas con un poco de aceite de oliva.
2. Ensaladas variadas.
3. Sopa de verduras en caldo desgrasado (una patata pequeña, puerro, zanahoria), o bien con un poco de pasta, fideos.
Segundo plato:
1. Carne (100-150 gr) asada o a la plancha: ternera, pollo, conejo,...
2. Pescado no graso (200 gr) cocido o a la plancha: merluza, pescadilla, rape, meiga,...
3. Uno o dos huevos cocidos, pasados por agua o en tortilla francesa.
Postre: Una fruta o yogur desnatado.
Pan: Una o dos rebanadas.

· Aceite de oliva: Una cucharada para el día.
· Bebidas: Pocos líquidos. Agua. Ocasionalmente alguna bebida gaseada sin azúcar.
· Condimentos: Poca SAL. Limón, ajo, cebolla, perejil, vinagre, mostaza, aromáticas,...
· Aconsejable tomar un polivitamínico. Por ejemplo, una gragea al día de Rochevit.

9. EL EJERCICIO
Practicar algún deporte de forma regular según posibilidades, sin forzarse hasta la fatiga: carrera suave y marcha de atletismo, natación, tenis, ciclismo, gimnasia, baile,... Crea un ambiente favorable el pertenecer a alguna asociación o club juvenil y participar en sus actividades: deportes, excursiones, campamentos. Si nada de esto es posible, al menos andar, hacer recados, no usar ascensores, ayudar en trabajos en casa,..., algo que gaste energía, ocupe el tiempo e impida la inactividad ante la televisión.



10. CONCLUSIÓN
¡No desanimarse! Acometer las pruebas deportivamente, con optimismo, constancia y buen humor. Además,...¡es muy fácil! Sólo hay que comer un poco menos y hacer un poco más de ejercicio. ¡¡¡SUERTE!!!


XXII. DOS CONSULTAS



1. ENURESIS NOCTURNA
1.1 CONSULTA
1.2 CAUSAS
1.3 TRATAMIENTO FAMILIAR
1.4 PAUTA RECOMENDADA
1.5 ALGUNAS IDEAS COMPLEMENTARIAS
1.6 DOS CASOS Y COMENTARIO FINAL

2. NIÑOS CON TALLA CORTA
2.1 CONSULTA
2.2 CAUSAS
2.3 DETERMINACIÓN FAMILIAR PRÁCTICA

DOS CONSULTAS




1. ENURESIS NOCTURNA

1.1 CONSULTA
Mi hijo de 6-8-10 años todavía se orina en cama, tres o cuatro veces por semana.
Llamamos enuresis nocturna a la emisión involuntaria de orina durante el sueño a partir de los tres o cuatro años. La mayoría de los niños han adquirido a esta edad el dominio y control de los esfínteres. Es un problema benigno, más frecuente en varones. Lo padecen el 40% de los niños normales a los tres años, el 10-15% a los cinco y aún el 5% a los diez años.

1.2 CAUSAS
Tiene un claro componente genético. Se repite en las familias y es mucho más frecuente si fue enurético alguno de los padres. Se señalan otras múltiples razones no bien determinadas:
1. Retraso en la maduración nerviosa del control vesical.
2. Escasa capacidad de la vejiga, que es pequeña e inmadura.
3. Niño con sueño muy profundo difícil de despertar.
4. Padres "culpables". Querer "educar" al niño con demasiada energía y exigencia antes de que tenga capacidad de aprender (hacia los dieciocho meses). Cuando es mayor pretenden corregirlo con vergüenzas, riñas y castigos.
5. Factores psicosociales y emocionales variados: cambio de domicilio, nacimiento de un hermano, separación o divorcio de los padres, algún fallecimiento cercano, problemas escolares, lucha por no satisfacerle caprichos,...

1.3 TRATAMIENTO FAMILIAR
Comienza con la consideración y convencimiento fundamental de que es un síntoma inofensivo. El niño debe ser atendido con normalidad, esperando sin impaciencia la maduración del control. El resultado depende más de la edad del niño que del tratamiento seguido. La mejor ayuda de los padres es no perturbar la natural evolución hacia la curación espontánea (el 15% anual después de los seis años). Su primera medida es crear una atmósfera familiar optimista y serena que comprenda y acepte el problema. Corregir en lo posible las causas psicológicas que se sospechen y suprimir radicalmente los nefastos y contraproducentes riñas y castigos. Un tratamiento sistemático puede comenzar a los 4-5-6 años, cuando el niño, molesto por su "defecto", lo desee y lo cumpla.
Sin embargo debe prepararse desde mucho antes. Un niño anda y habla a su tiempo, pero se le enseña a andar y hablar. En la enuresis también debe adiestrarse, con paciencia, sin esperar resultados inmediatos, sino a medio o largo plazo. Los progresos pueden ser desesperadamente lentos.

1.4 PAUTA RECOMENDADA
Este método tiene la garantía de haber sido empleado por mí, durante muchos años, con resultados satisfactorios.
Ya a partir de los 8-10 meses aconsejaba que tratase la madre de reconocer las necesidades del niño y lo pusiera a orinar: "¡pis!¡pis!...", o lo sentase en un orinal adecuado si era una "necesidad mayor". Si orinaba o hacía la deposición, premiarlo siempre con caricias y palabras cariñosas: "muy bien", "guapo niño". Nunca insistir demasiado. El niño debe responder con agrado.
A los 18-20 meses muchos niños ya no orinan en la cuna cuando lo hacen antes de acostarlos y otra vez si despiertan durante la noche.
Pasados los 3-4 años comenzaba el tratamiento específico. Explicaba a los padres y el niño, en una consulta previa, causas, posible evolución y plan a seguir. Quedaba claro que era preciso el acuerdo y colaboración de todos y que la enuresis no es un problema grave sino, más bien, un inconveniente temporal.
Instrucciones. Objeto: Establecer un ritmo individual, propio para cada niño, que ha de mantenerse meses..., ¡hasta la curación!
· Tomar abundantes líquidos por la mañana y primeras horas de la tarde (favorece la dilatación de la vejiga).
· Restringir líquidos a partir de la merienda sin que pase sed (beber agua a pequeñas cantidades).
· Cena "seca". Sin leche ni fruta.
· Acostarse a hora fija (por ejemplo a las diez de la noche), después de haber orinado.
· Despertarlo para orinar unas dos horas más tarde (al acostarse los padres) y otra vez durante la noche. Esta hora se hallará por tanteo. Será lo más tarde posible y antes de que el niño moje la cama. Llegará un momento en el que contenga la orina hasta la mañana. Podrá entonces ensayarse el dejarlo dormir, sin molestarlo, toda la noche.
Con este plan tan sencillo se resuelven la mayoría de los casos.
A partir de los seis años se añaden "ejercicios vesicales". La capacidad de la vejiga normal es de unos 30-40 cc por año de edad. Cuando es pequeña, es muy útil practicar ejercicios de dilatación para alcanzar un volumen suficiente (200-300 cc):
· Tomar abundantes líquidos.
· Que el niño retenga la orina, varias veces al día, todo lo que sea posible.
· Otro ejercicio, éste para facilitar el control del esfínter, es interrumpir el chorro de orina a la mitad de la micción, contar hasta diez, y seguir orinando.
Después de los 8-9 años se pueden utilizar distintos "dispositivos de alarma" y administrar medicamentos, vedados antes por su toxicidad y efectos secundarios.

1.5 ALGUNAS IDEAS COMPLEMENTARIAS
· Proteger el colchón con un plástico y empapador.
· Suprimir pañales desde los cuatro años. Que el niño se sienta mayor, no un "bebé".
· Puede llevar un registro-calendario, pintando por ejemplo de azul los "días buenos".
· Noches limpias. Que reciba siempre alabanza.
· Noches con enuresis. Animar y comprender al niño. "Cosas que pasan". Pero debe ser él mismo quien recoja la ropa mojada y la trate según las instrucciones acordadas con la madre.

1.6 DOS CASOS...
Primero. Un pobre niño, víctima de la dureza y cruel insensibilidad de su padre. Las noches que mojaba la cama, a la mañana siguiente, le obligaba a recorrer la urbanización en la que vivía con un orinal atado a la espalda. Espero que haya superado las secuelas psicológicas.
El segundo es simpático. Niño de tres años que ya no orinaba por las noches. Le nace una hermanita y volvió a mojar la cama. Me contó la madre que cuando limpiaba a la niña le decía: "Eres una cochina". Y el niño, que estaba pendiente, se le acercaba: "¡Yo también!" Se solucionó el caso con un reparto equitativo de atención y caricias.

...Y COMENTARIO FINAL
La enuresis es un problema inofensivo, temporal, que muchas veces desespera a los padres y al niño..., pero también al pediatra. ¡Pocas veces acierta!

2. NIÑOS CON TALLA CORTA

2.1 CONSULTA
En los años puberales es frecuente, con aire de cierta competición, esta consulta por talla baja.
-Doctor, este hijo mío es de la misma edad que su primo B. Antes eran casi iguales y muchas veces intercambiaban la ropa. Desde hace un par de años, su primo ha crecido mucho más y ahora le saca la cabeza. Además B está completamente desarrollado. Estoy muy preocupada. En mi hijo apenas se inicia un poco de vello en el pubis.

2.2 CAUSAS
Hay numerosas causas de talla baja o muy baja: causas genéticas, malformaciones, enfermedades crónicas graves, intestinales, hepáticas, renales, endocrinas,..., todas problemas médicos.
En medios marginales muy pobres, el origen más importante es el déficit de nutrición, el hambre o la privación emocional del abandono.
En nuestro medio, la talla baja de los niños sanos y normales obedece a dos causas:
· La primera, genética, FAMILIAR. Pertenecer a una familia de baja estatura. En este caso, la curva de crecimiento está siempre en la zona baja y paralela a la "normal". El estirón de la pubertad y fin de crecimiento se realizan en los tiempos normales, y la talla final es baja y concorde con la de sus padres.
· La segunda, "retraso constitucional del crecimiento", es por retraso de la pubertad. Afecta a la maduración sexual y a la edad ósea. La curva de crecimiento es normal hasta los años prepuberales, en lo que baja de la media. El "estirón" y el final del crecimiento se producen más tarde de lo ordinario y la talla definitiva es normal. Generalmente, también uno de los padres se desarrolló tarde.
Diferencias entre talla baja familiar y retraso puberal

Talla baja
familiar
Retraso del
crecimiento
Talla de padres y hermanos
Baja
Normal
Edad ósea
Normal
Retrasada
Ritmo de maduración
Normal
Lento
Maduración sexual
Normal
Retrasada
Estatura final
Baja
Normal

2.3 DETERMINACIÓN FAMILIAR PRÁCTICA
Los casos graves precisan y se practicará un estudio serio por especialista.
En los retrasos normales, si el aumento de talla anual es superior a los CUATRO centímetros, no es necesario ni conveniente hacer nada. Las vitaminas estimulantes o medicamentos "especiales" son ineficaces si no perjudiciales.
Lo único importante es evitar la ansiedad y complejos, para la integración del niño en su ambiente familiar y social.
XXIII: ALGUNOS PARÁSITOS



1. INTRODUCCIÓN

2. PIOJOS (PEDICULUS CAPITIS)

3. SARNA (SARCOPTES SCABIEI)

4. PARÁSITOS INTESTINALES

5. ÁSCARIS (ÁSCARIS LUMBRICOIDES)

6. OXIUROS (ENTEROBIUS VERMICULARIS)

7. ANTIGUOS REMEDIOS CASEROS

ALGUNOS PARÁSITOS



1. INTRODUCCIÓN
No hace mucho tiempo, eran comunes ciertas infestaciones de parásitos, hoy casi desterradas. No obstante, se presentan como pequeñas epidemias en guarderías y colegios muy buenos y cuidados. En nuestro medio, tampoco se producen por falta de higiene personal. Su tratamiento, en general, es fácil y eficaz.
Las consultas tenían su gracia, su humor. Eran casi secretas, como vergonzosas. " mi niño tiene piojos" y había que informar a la madre con delicadeza, con tacto, para no ofenderla: "su niño es sospechoso (estaba clarísimo) de haberse contagiado de sarna"

2. PIOJOS (PEDICULUS HUMANUS CAPITIS)
Se descubren por el picor y rascado de la cabeza del niño. A la inspección, separando los cabellos, se puede sorprender algún parásito y siempre se observan huevos (liendres) en la base de algún pelo.
El piojo adulto es un insecto (hemíptero) sin alas. Tiene un color gris ceniza, 2-3 milímetros de longitud, tres pares de patas y un abdomen voluminoso. Se alimenta de sangre y, separado de la cabeza, muere en 2-3 días. La hembra es muy prolífica. Pone seis huevos diarios y vive 2-3 meses. Las liendres se transforman en piojos jóvenes en 8-10 días y pueden sobrevivir fuera del huésped 2-3 semanas.
El contagio es directo niño a niño, pero también es posible cuando se comparten peines, gorros, bufandas, toallas, almohadas... portadores de parásitos o huevos. Es fácil y frecuente la contaminación familiar.
En el tratamiento hay que seguir rigurosamente las instrucciones del champú o loción que recete el pediatra. . Para desprender algún huevo que haya quedado adherido hay un antiguo remedio casero. Mojar la cabeza del niño con agua a la que se le ha añadido un poco de vinagre, y peinarlo con un peine fino. Otro remedio excelente es tener el cabello lo más corto posible. ¿Al rape en los niños?
Comentario. Hablando de piojos, ¡a mí me pica la cabeza!

3. SARNA (SARCOPTES SCABIEI).
Es una enfermedad de la piel muy contagiosa producida por un parásito, un arácnido minúsculo, de menos de medio milímetro, difícil de ver con una lupa.
Cada treinta años se desarrollan, carácter cíclico no bien determinado, epidemias que duran unos quince años. Es corriente que no llegue a conocerse en toda la vida, ningún caso de sarna en la familia, amigos y vecinos.
El contagio se produce por un estrecho contacto personal. Puede también transmitirse por la ropa de cama y vestidos. Basta con que un solo parásito quede y se establezca en cualquier lugar de la piel.
Después de un período de incubación de 2-3 semanas, se manifiesta la enfermedad. El ácaro hembra (el macho muere al fecundar) excava surcos, túneles, a razón de 0,5 a 5 milímetros al día, donde va depositando huevos que evolucionan en 8-15 días a parásitos adultos.

Datos característicos de la sarna
Un PICOR insoportable, acentuado aún, por las noches con el calor de la cama
La existencia de LESIONES LINEALES (los surcos y túneles) de 2 a 10-12 milímetros, con predominio en la cara interna de la muñeca, antebrazo y pliegue de flexión del codo. En general en todo el cuerpo con piel fina: cara lateral del cuello, glúteos, axilas, cara interna del muslo, pene...En los niños pequeños la palma de las manos y plantas de los pies. En los mayores y adultos no afecta, por lo regular, al cuello, manos o pies. Aparte, hay otras manifestaciones como exantema, pápulas y lesiones de rascado.
ANTECEDENTES de alguna erupción parecida en otros miembros de la familia o amigos de trato familiar.

Algunas notas de tratamiento
El tratamiento debe ser dirigido y controlado por el pediatra y si lo aconseja, por un dermatólogo.
Se tratará a la vez toda la familia y los contactos sospechosos.
Las sustancias que se emplean son tóxicas. Se aplican desde la barbilla a los dedos de las manos y pies. Los niños pequeños han de vestirse totalmente, guantes incluidos, para evitar que puedan chupar algo de la piel. Ha de considerarse el producto indicado para embarazadas, madres lactantes y niños de corta edad.
Si el niño va al colegio debe comunicarse para descubrir y prevenir posibles contagios.
Durante una semana se cambiará todos los días toda la ropa de uso del niño y de su cama. Lavarla con agua caliente y detergente y plancharla con plancha muy caliente.
Limpiar los muebles tapizados y quitar o aspirar cuidadosamente el polvo.
Es desconcertante y desmoraliza el hecho de que pueda PERSISTIR el picor varias semanas después de un tratamiento correcto y sin parásitos
Nota "especial": ¡la sarna es una experiencia inolvidable!

4. PARÁSITOS INTESTINALES
La infestación intestinal por gusanos tiene ahora menos incidencia que hace años. Los niños no juegan en los jardines con la tierra. Son especialmente abundantes, variadas y graves, con gran mortalidad infantil, en los países tropicales y subdesarrollados, unidas al género de vida primitiva, pobreza e ignorancia de sus habitantes.
En confidencia tengo que decir que nunca me resultó agradable tratar, cuando estaba en activo y ahora hablar o escribir, de lombrices y toda clase de gusanos. En nuestro ambiente, aún son de interés, los ascaris y oxiuros y quizá las tenias.
Asistí algún caso de tenia saginata (solitaria). Presupone la difícil condición de comer carne de ternera semicruda, que contenga la larva del parásito. Conservo un recuerdo anecdótico. Consulté hace años en la misma semana dos niños parasitados (me habían llevado en un paño segmentos del gusano, proglotis). Las madres coincidieron en la farmacia con mis recetas del mismo preparado antihelmíntico, rareza que llamó la atención de la farmacéutica. Aunque no se conocían, se estableció un vínculo, una sintonía entre las tres mujeres, madres las tres, que sirvió de deahogo, ánimo e información. Me visitaron unos días más tarde para contarme el buen resultado del tratamiento (solitarias de 3-4 metros) y que se habían hecho amigas. ¡Hasta la solitaria puede ser un instrumento para mostrar la cara buena de los humanos!

5. ÁSCARIS (ÁSCARIS LUMBRICOIDES), LOMBRICES
Gusano intestinal redondo. Es con los oxiuros el parásito más frecuente en los niños. La hembra mide 20-25 centímetros y el macho es más pequeño y delgado. Mide unos 15 centímetros y se reconoce fácilmente por tener encorvado el extremo de la cola. Se alimentan del contenido intestinal y , si son muy numerosos, pueden perjudicar la nutrición del niño.
La hembra puede llegar a poner 200.000 huevos al día (no es un error) que se expulsan con las heces. No son infectantes. Su única célula se divide y desarrolla dentro del huevo en agua o tierra (jardines, huertas de cultivo) en 20-30 días. La larva así formada, ya infectante, puede sobrevivir años en el interior del huevo.
Los niños se infectan al jugar con tierra o por la ingestión de verduras o frutas mal lavadas, que proceden de cultivos abonados o regados con aguas contaminadas. Producen en general pocos síntomas a pesar de un largo e impresionante recorrido evolutivo, y no se sospecha la parasitosis hasta la expulsión de algún gusano. Sin embargo pueden ser causa de graves y complejos problemas tóxicos, nerviosos, hepáticos, broncopulmonares...y especialmente de obstrucción intestinal por apelotonamiento, formando un ovillo enmarañado cuando se agitan, por ejemplo, en caso de una enfermedad febril. No es raro que en estos casos pasen al estómago y salgan por la boca o nariz.
Deben tratarse siempre y el tratamiento, en casos no complicados, es sencillo y eficiente.
Evolución ascaridiana. Para no leer. "Puede herir la sensibilidad". Deglutidos los huevos maduros, cuando llegan al intestino, salen las larvas y penetran en la pared intestinal donde continúan su desarrollo. Ya miden 250 micras (un cuarto de milímetro) y pasan por los capilares sanguíneos, a la vena porta que las lleva directamente al hígado, donde permanecen algunos días.
Siguen por las venas suprahepáticas hasta los pulmones. Quedan unos 8 días en la pared de los alveolos. Miden 1,3 milímetros y es cuando pueden producir una neumonía. Rompen la pared alveolar cayendo en los alveolos, desde donde alcanzan los bronquios. Continúan por la tráquea y ascienden hasta la faringe, siendo deglutidas nuevamente con la saliva. Ya en el intestino, se fijan a la mucosa, convirtiéndose en lombrices adultas, productoras de huevos, en unos dos meses.
Para terminar. Un científico japonés Koino, en una autoexperiencia, tomó 2000 huevos maduros. A los seis días se le inició una grave neumonía con fibre de más de 40º que duró más de una semana. A partir de los once días, tenía una gran expectoración con larvas de ascárides.
Una palabra expresiva en gallego ¡qué NOXO!

6. OXIUROS (ENTEROBIUS VERMICULARIS)
Este gusano, el más pequeño del intestino, y el que con mayor frecuencia afecta a los niños, no es peligroso como los áscaris pero sí molesto, a veces desesperante, por el picor y dificultad de erradicación. La hembra mide 9-12 milímetros y el macho de 2 a 5 solamente. Vive en la parte terminal del ileon y sobre todo en el ciego de donde entran con frecuencia en el apéndice. Se alimentan del contenido intestinal.
Después de la ingestión de huevecillos activos, se liberan larvas en el intestino delgado que evolucionan en tres a cinco semanas de progresión.
Desde el ciego con los alimentos llegan al recto donde permanecen si el niño está en movimiento. En el reposo, especialmente por la noche, las hembra fuerzan el esfínter del ano y salen para hacer la puesta de huevos en la piel de la región anal y glútea, en la que quedan adheridos. No es raro comprobar la presencia de oxiuros alrededor del ano si se observa al niño durante el sueño. En las niñas pueden penetrar en la vulva. Una sola hembra pone 15.000-20.000 huevos, ya infectantes a la media hora de la puesta. No hay huevos en las heces. Están en la piel del niño, sus ropas y la ropa de cama , lo que explica la constante autoinfección y la contaminación del ambiente próximo.
Los síntomas característicos de la oxiurasis son el prurito anal intenso, doloroso...¡intolerable!, especialmente de noche y su consecuencia son las variadas lesiones de rascado. Además vagas molestias abdominales y trastornos del sueño. En las niñas prurito y dolor genital.
En general no se sospecha la infección hasta ver los parásitos. Alrededor del ano, en el pantalón del pijama o prenda de dormir, o en la superficie de la deposición, con sus llamativos movimientos rápidos y reptantes. Pocas veces será necesario un examen microscópico de los huevos. El descubrimiento de los gusanos por el propio niño suele ir acompañado, según la edad, de grandes gritos y sobresalto. ¡se comprende!.
Respecto al tratamiento no son problema los parásitos adultos que desaparecen con una sola toma de antihelmíntico sino las reinfecciones constantes. Se aconseja el tratamiento simultáneo de toda la familia menos embarazadas y niños menores de dos años. Yo sólo trataba con medicamentos los infectados, extremando la higiene en razón a la difusión y vida de los huevos.

Medidas preventivas de higiene
Uso por el niño de una prenda interior apretada para evitar que alcance el ano con las manos. Debe cambiarse a las mañanas y antes de acostarse.
Cambio diario de ropa de cama. Ha de practicarse con suavidad, sin agitarla, a fin de no esparcir los huevos que contenga. Lavado y planchado en caliente
Aspiración cuidadosa de la habitación.
Mantener cortas las uñas del niño (quedan huevos al rascarse). Lavar las manos con frecuencia, especialmente después de la deposición y antes de las comidas.

7. ANTIGUOS REMEDIOS POPULARES CONTRA LAS LOMBRICES
Para terminar, un complemento de tratamiento casero que aún recordamos los mayores:
Comer zanahorias crudas, ajos y cebolla.
Lavar al niño con agua con vinagre (un litro de agua con dos cucharadas soperas de vinagre) después de la deposición.
Administrar al niño enemas (se decía "peras") de ajo. Tres o cuatro dientes de ajo cortados en pequeños pedazos , se hervían bastante tiempo en unos 200 grs de leche o agua
¡Un tormento para los gusanos... y el niño!
XXIV. PROBLEMAS Y CONSULTAS I




1. LÁGRIMAS Y SALIVA EN EL RECIÉN NACIDO

2. DERMATITIS DEL PAÑAL

3. FIEBRE Y ANTITÉRMICOS

4. TRASTORNOS DEL SUEÑO:
PESADILLAS
TERRORES NOCTURNOS
SONAMBULISMO

PROBLEMAS Y CONSULTAS I



1. LÁGRIMAS Y SALIVA EN EL RECIÉN NACIDO
Consulta: niño de 2-3 semanas "Mi niño cuando llora no tiene lágrimas y tampoco babea".
El recién nacido tiene los ojos sensibles a la luz y los mantiene cerrados los primeros días.
Las lágrimas se producen en las glándulas lagrimales. Bañan la superficie anterior del ojo cumpliendo distintas funciones , importante es la defensa contra las infecciones y el movimiento de los párpados, las lleva por un conducto lacrimonasal de drenaje hasta l la nariz donde se absorben. Cuando hay exceso, al llorar, por ejemplo, el conducto es insuficiente y la mucosa nasal no tiene bastante capacidad de absorción, caen de los ojos y obligan a sonar la nariz.
El recién nacido no tiene lágrimas hasta los 3- 4 semanas y en cantidad abundante hasta los 2-3 meses.
Es paralela la producción de lágrimas y saliva. La boca del niño presenta una sequedad fisiológica las primeras semanas que facilita el tan frecuente muguet (placas blancas en lengua y mucosas). Más tarde ya necesitará babero, especialmente con la irritación oral de la dentición.
Un problema frecuente, 6% de los recién nacidos, es la obstrucción del conducto lacrimonasal. El niño lagrimea a partir de las 3-4 semanas. La mayoría cura sola o con medidas sencillas (masaje en párpado inferior contra la nariz) indicadas por el pediatra. En casos, será preciso el sondaje del conducto.

2. DERMATITIS DEL PAÑAL
Es frecuente la irritación de la piel en la zona del pañal por contacto con la orina y deposiciones. Cuando el niño está mojado y "sucio" mucho tiempo (en las noches por ejemplo) se produce amoniaco, verdadero causante de una quemadura alcalina. A veces el olor del amoniaco es tan intenso que se percibe antes de desnudar al niño.
Los trastornos del sueño y las molestias locales son variables y dependen de la sensibilidad general y de la piel del niño, desde un ligero enrojecimiento hasta la formación de úlceras.
El tratamiento es simple. Cambiar los pañales con frecuencia, evitar las infecciones, frecuente la producida por el hongo "cándida albicans", y revisar el uso de jabones y detergentes. En el verano poner el "culito al aire" según expresión descriptiva de una abuela.
Para la protección local, yo recetaba una fórmula magistral de la que no sé el origen. Como anécdota sé que se preparaba con éxito, en un gran laboratorio francés de Biología Molecular, al que había llegado desde mi consulta.

Pomada: COMPOSICIÓN
Ácido bórico; óxido de zinc-------aa 1gr.
Cera amarilla; Pararafina sólida---aa 2,5 gr
Aceite de almendras--------------------20 grs.
H. s. a . pomada
Según "mi farmacéutica" no tiene una forma cosmética, una presentación agradable. Mirándolo bien, tampoco es muy necesaria por el lugar de empleo.

3. FIEBRE Y ANTITÉRMICOS
La temperatura está regulada por distintos factores para un mantenimiento casi constante, con ligeras oscilaciones dependientes de la hora, ropa, calor ambiental, actividad, alimentación...
Se considera FIEBRE si la temperatura rectal es superior a los 38º centígrados. Cuando su causa es infecciosa, frecuentes procesos virales, tiene una influencia beneficiosa en la evolución de la enfermedad. Se trata a partir de los 38º para mejorar el estado general y como prevención de una posible convulsión febril.

Medios físicos
Quitar ropa sin llegar al escalofrío y paños frescos, húmedos con agua (no alcohol). Tomar abundantes líquidos. En temperaturas elevadas, 40 grados, puede utilizarse un baño de agua tibia (no fría)

Medicamentos: Distintos nombres comerciales
Paracetamol. De ELECCIÓN como antitérmico. Dosis: 10-20 mg. por kilo de peso. Puede repetirse cada 4-6 horas. Dosis máxima al día: 80-100 mg/kg. de peso.
Ibupoofeno. Dosis: 5-7 mgr. (kg. de peso cada 8 horas). Dosis máxima al día: 20 mg./ kg. de peso. Hasta los 10-12 años, aconsejo la presentación en jarabe.
Aspirina. Dosis 10-20 mg/kg. de peso puede repetirse cada 4-6 horas. Mejor para efecto analgésico. Medicamento en baja por haberlo relacionado , creo que de forma rigurosa con el síndrome de REYE cuando se administra a niños pequeños, enfermos de procesos virales. El síndrome de Reye es una "encefalotopía tóxica aguda y grave afectación hepática de fisiopatología poco conocida".
Conclusión. En la fiebre, quitar ropa, PARACETAMOL y seguir consejo médico. Precauciones con la aspirina.

4. TRASTORNOS DEL SUEÑO
El sueño es una necesidad fisiológica. Un estado de reposo temporal de toda actividad funcional. Muy necesario tiene que ser , ya que dormimos aproximadamente un tercio de la vida. El ritmo vigilia-sueño es distinto en las diferentes edades. Evoluciona desde el nacimiento, paralelo al desarrollo nervioso.
Creo de interés señalar algunos datos de fisiología.
El sueño normal consiste en ciclos regulares del sueño REM (rapid eyes movement, movimientos rápidos de los ojos) y no REM.
En los lactantes los ciclos duran 50-60 minutos, con tiempos iguales REM y NO REM. En los recién nacidos y en el comienzo de la lactancia los ciclos no están definidos.
En el niño mayor y en el adulto se producen cada noche, 4-5 ciclos de una duración de 90-100 minutos aproximadamente, en proporción 1-4 de sueño REM y NO REM.
En la fase REM hay una gran actividad cerebral, se producen la mayoría de los sueños que se recuerdan y es cuando más se habla dormido. El cerebro descansa en la fase NO REM con estadios de diferente profundidad del sueño.
Los trastornos del sueño se corrigen en general con la edad y la maduración del sistema nervioso.

Pesadillas
Son sueños espantosos, sin argumento, que se producen en la fase REM. Pueden tener relación con sucesos del día anterior en niños de carácter temeroso. Se diferencian de los terrores en que el niño despierta y, aún asustado, logra contar el contenido del sueño.

Terrores nocturnos
Se dan en un 3% de niños sanos, entre tres y seis años, con mayor incidencia en varones. Aparecen de una a tres horas después de iniciarse el sueño en fase NO REM. Comienza con un grito de terror. El niño se incorpora en la cama, pálido, temblando, con los ojos abiertos, las pupilas dilatadas, y llora, grita agitado, con respiraciones irregulares y profundas. No despierta aunque la madre lo intente y trate de tranquilizarlo. Un gran animal, un monstruo, un gigante... se precipita sobre él para matarlo, sin poder huir ni defenderse. La duración es variable, desde pocos segundos a 10-20 interminables minutos. Pasada la crisis vuelve a la cama y duerme sosegado. A la mañana no tiene el más mínimo recuerdo.

Sonambulismo
Alrededor del 15% de los niños se han levantado en sueños una vez en su vida y del 1 al 5 por ciento, varias o muchas veces. Va asociado a una historia familiar. Ocurre en la fase NO REM del primer ciclo de sueño. Dura desde 15-30 segundos, a 10-30 minutos, deambulando sin un fin preciso, sin conciencia, con movimientos repetitivos y con amnesia posterior.

Consejos generales
Las pesadillas y terrores nocturnos son "terribles" y afectan más a los padres que al niño. No tienen consecuencias psicológicas y rara vez persisten después de los seis años. Pueden ser indicativas de un estado de ansiedad y deben revisarse posibles causas. Es importante evitar lecturas, cuentos y programas violentos de televisión o "de miedo". Hace años las amenazas del "cocón", la bruja, el cuarto oscuro o el hombre del saco , eran muchas veces el origen de las pesadillas y terrores infantiles.
La actitud serena y tranquilizadora de los padres es fundamental. Tratarán de que los niños cuenten lo sucedido para razonar con ellos, que no existen motivos de temor. Los días siguientes, el niño ha de acostarse como siempre a su hora y, con cariño, los no cederán si se resiste y quiere pasar a la habitación de los padres.
El sonambulismo también cede con el tiempo. La mayoría de las veces antes de los quince años. Es necesario crear un área "segura" para evitar accidentes. Deben retirarse muebles peligrosos con los que el niño pueda tropezar o chocar, cordones de lámparas, taburetes... y asegurar puertas y ventanas que le impidan el asomarse o el poder salir de casa.
Pasados los años, se recuerdan estas preocupaciones como anécdotas familiares.
XXV. PROBLEMAS Y CONSULTAS II




1. ESPASMO DE LLANTO

2. CONVULSIONES FEBRILES

3. QUEMADURAS

4. VERRUGAS Y ANÉCDOTAS

PROBLEMAS Y CONSULTAS II



1. ESPASMO DE LLANTO
Se observa en los niños pequeños (8 de cada mil) entre los seis meses y los dos o tres años. Son niños inteligentes, avispados, inquietos, muchas veces mal criados, siempre complacidos en todos sus deseos.
Por un golpe, una caída o no satisfacerle un gusto, por cualquier contrariedad, el niño coge una rabieta, un verdadero ataque de furor. Llora y grita con violencia y en medio de los gritos no puede "doblar el llanto", no pasa de la fase inspiratoria y cesa de respirar. Cae inconsciente, rígido o bien fláccido como una muñeca de trapo, cianótico, con cara de angustia y los ojos desviados hacia arriba. En los casos graves se producen convulsiones. Al cabo de unos segundos, cede el espasmo y vuelve a respirar y gritar y recobra el conocimiento.
Son situaciones de gran sobresalto para los padres, frecuentes los casos ligeros y excepcionales los más graves.
Al principio pueden ser provocados por el niño para conseguir sus caprichos, pero si se repiten mucho, más adelante se automatizan y escapan a su control.
Estos ataques no son en sí peligrosos y pasarán con la edad. Los padres han de permanecer tranquilos (¡si pueden!) y las rabietas deben caer en el vacío, sin que el niño consiga lo que quiera, sin que imponga su voluntad. Sin embargo debe efectuarse un esfuerzo para descubrir posibles errores de crianza o educación.
Ahora se llevan al psicólogo. Hace tiempo había un "remedio" popular, que según me informaban, era eficaz. Cuando iba a iniciarse la crisis, dar un par de bofetadas al niño (sin maltrato) o bien arrojarle a la cara un vaso (no muy grande( de agua fría.
Yo no tengo experiencia directa.

2. CONVULSIONES FEBRILES
Una convulsión es siempre un episodio dramático. Su conocimiento evitará la angustia de considerar que el niño se está muriendo y la posterior ansiedad de los padres.
Las convulsiones febriles son el trastorno convulsivo más frecuente de los niños pequeños. Se producen por una elevación rápida de la temperatura en las primeras horas de una enfermedad bacteriana o viral (rinofaringitis, otitis...) o por otro motivo cualquiera, una vacunación, por ejemplo. Puede ser el primer síntoma antes de que los padres se den cuenta de que el niño está enfermo.
Se da en el 3-4 por ciento de los niños, con incidencia ligeramente mayor en varones y con antecedentes del 20-25 por ciento de otro hermano o alguno de los padres. La edad media de aparición es de los dieciocho meses a los dos años, y se extiende desde los seis meses a los cinco años. No suelen ocurrir fuera de estas edades.
Las convulsiones son generalmente totales y de menos de diez minutos de duración. Lo normal es que hayan cedido cuando llegan los angustiados padres con el niño al médico de urgencias. No repiten en el mismo proceso.
La probabilidad de recurrencia depende de la edad y el 90 por ciento se produce en los dos años siguientes. Cuando el niño tiene menos de un año en la primera crisis, padecerá alguna crisis más en el 50 por ciento de los casos y sólo en el 20 por ciento de los casos cuando pase de los tres años.
Las convulsiones febriles tienden a desaparecer con la edad y no causan daño intelectual ni neurológico.
Muy pocas veces precisan tratamiento duradero, y el desarrollo posterior de convulsiones no febriles es inferior al 2 por ciento.
RESUMEN: Las convulsiones febriles son crisis de cinco a diez minutos de duración, en un niño de seis meses a cinco años, por elevación rápida de la temperatura, que desaparece sola y el niño se recupera en menos de una hora. Debe ser llevado a un servicio de urgencias para excluir otras causas, especialmente las infecciones del Sistema Nervioso Central.
La recomendación posterior a los padres es que administren al niño un antitérmico (paracetamol) ante la menor subida de temperatura.

3. QUEMADURAS
Las quemaduras graves requieren asistencia inmediata en un centro especializado. De la atención precoz puede depender la vida o la incapacidad o grandes cicatrices.
Por su profundidad se califican : de primer grado cuando sólo afectan al epitelio y producen un simple enrojecimiento; segundo grado, afectan al dermis y se forman vesículas; más profundas, con destrucción más extensa, sin ampollas, son las de tercer grado.
Las frecuentes quemaduras domésticas por lo general son de primer grado y poca extensión. Quizá se forme alguna ampolla. El niño que toca la cocina, la plancha, se escalda con agua o leche caliente o menos frecuente, mete los dedos en un enchufe eléctrico.
Lo inmediato, si es una extremidad, es meterla en agua fría del grifo. En el tronco o cabeza aplicar paños mojados en agua sobre la superficie quemada. En este momento no importa la esterilización del agua o de las compresas. Lo importante es evitar la destrucción de tejidos. Con este remedio tan sencillo, también se evita el intenso dolor de toda quemadura y debe continuarse mientras haya dolor.
El médico indicará más tarde si es suficiente un simple vendaje o precisa tratamiento local o general. Se consideran graves las quemaduras que excedan el 10-15% de superficie corporal.
Cálculo de la superficie del cuerpo. A los adultos y niños mayores de doce años se aplica la curiosa reglas de los nueves

4. Verrugas y anécdotas
Vamos a terminar este capítulo, un poco trágico, con una sonrisa y el reconocimiento de la sabiduría secular conservada en lo más profundo del pueblo gallego.
La verruga vulgar (verruca vulgaris) y la plana juvenil (verruca plana juvenilis) son frecuentes y pueden curarse siguiendo tres escalones en caso necesario.
1. Por convencimiento de curación según algún dicho o hecho mágico. Así curarán el 40-70% de los casos. En Galicia tenemos ciertas romerías "enxebres", mezcla de verdadera devoción y creencia de virtudes contra "meigas y meigallos", que no me atrevo a calificar. Muy concurridas, las de San Andrés de Teixido y San Benitiño de Lérez.
2. Aplicar algún queratolítico según la ciencia y saber popular. Si hay muchas se tratan tres o cuatro y desaparecen todas. Yo sólo conozco la "leche" de higo verde.
3. Si los remedios anteriores son ineficaces consultar al médico o farmacéutica (son mejores que los varones. Más comprensivas y claras en la explicación).
Una vez quise recetar un "antiverrugas". La abuela del niño, de la Galicia profunda, con pañuelo negro a la cabeza, me interrumpió.
- Non fai falta- y me explicó cómo se curaban ¡nunca fallaba!
Se frotan las verrugas con miga de pan. Esa miga se le da a un perro con el "dicho" siguiente:
"Toma can, verrugas con pan,
ti quedas comendo e eu salgo correndo".
Lo científico es que son producidas por seis o siete tipos de virus humanos del papiloma y que involucionan en un período de dos años. En una importante revista pediátrica, un dermatólogo -W.T. TUNNESSEN- dice que pueden ser eliminadas quirúrgicamente, cauterizadas, congeladas, atacadas por distintos ácidos.. o frotadas con una patata que se tira por encima del hombro derecho al abrigo de un árbol y se entierra donde caiga.
¡Imperdonable intrusismo del citado dermatólogo!



XXVI. ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES



1. ENDURECIMIENTO

2. EPISTAXIS

3. PÉRDIDA DE PELO (ALOPECIAS)

4. ACCIDENTES

5. INTOXICACIONES

6. PEQUEÑOS TRAUMAS

7. CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ Y OÍDOS

8. INGESTIÓN DE OBJETOS

ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES




1. ENDURECIMIENTO
Entre los cuidados perjudiciales provocados por el amor materno y familiar, es común el exceso de abrigo a los niños, especialmente a los que padecen de catarros o procesos respiratorios de repetición. Es necesario un individual y prudente endurecimiento, como preventivo factor de resistencia. Lo ideal sería vestir al niño, en todas las edades, con la mínima cantidad de ropa para no pasar frío. Preferible pecar por poco abrigo que por demasiado. Los niños se encontrarían más cómodos y libres, y en el colegio se evitaría el brusco y dañino cambio clase-recreo, aminorado por sus juegos y carreras.
Nunca tuve que decir que abrigasen a un niño, muchas veces que le quitaran ropa. Sólo en una ocasión, haciendo una visita a domicilio, me llamó la atención ver que los hermanos del enfermo estaban jugando en el salón de la casa completamente desnudos.
Le pregunté a la madre:
-¿Sus niños siempre están así?
-No -me contestó-. Cuando vienen visitas les pongo una braguita.

2. EPISTAXIS
Es frecuente que los niños sangren por la nariz. A veces sin saber por qué y, la mayoría, por un golpe o por meterse un dedo que lesiona con la uña la mucosa. También en algunas pequeñas infecciones o un simple catarro.
En los casos corrientes, la mayoría de las hemorragias nasales se detienen en pocos minutos de forma espontánea. Si persisten, tranquilizar al niño (la sangre asusta mucho) y colocarlo en posición erguida de pie o sentado, con la cabeza ligeramente inclinada hacia delante para evitar que la sangre pase por detrás a la faringe y sea deglutida.
En esta posición, se suena suavemente para eliminar posibles coágulos flojos y, a continuación, se le comprime con dos dedos toda la nariz blanda hasta la parte ósea, durante unos cinco minutos. De vez en cuando se comprueba si ha cesado la hemorragia. El niño en este tiempo respira por la boca.
Sólo en pocos casos graves se precisará un taponamiento, y en los repetidos la consulta con especialista. La sangre es muy "escandalosa". Unos pocos centímetros cúbicos simulan pérdidas importantes por los pañuelos o toallas que manchan.

3. PÉRDIDA DE PELO (ALOPECIAS)
El cabello es un importante elemento de belleza y debe recibir una atención cuidadosa.
La cabellera normal tiene cien mil pelos, aproximadamente, noventa por ciento en un ciclo vital de crecimiento estable y el resto en fase de reposo y desprendimiento, en dos o cuatro meses, unos pocos diariamente. Debe consultarse el dermatólogo cuando se observe una pérdida anormal de 20-30 pelos al día. Las causas son numerosas, la mayoría evitables: enfermedades, medicamentos, cosméticos, algunas dietas...
Formas principales de pérdida de pelo en niños:
1. Estiramiento. Todo peinado en tensión: trenzas y colas de cabello tirantes y apretadas, peinados de trencitas... Todo lo que signifique tracción prolongada causa caída de cabello en los bordes, en la raya, o bien de forma difusa. Es reversible y cede al suprimirse el estiramiento. El pelo debe tratarse suavemente y cuanto menos mejor, con un peinado natural y en una melena corta.
2. Placas de pelada. En los casos corrientes se producen una o varias calvas redondeadas, de dos o tres centímetros de diámetro, de causa desconocida, que pueden extenderse y confluir. Pronto se estabilizan y al cabo de varias semanas o meses aparece una pelusilla que va transformándose en cabello normal. Yo empleaba como tratamiento toques de alcohol iodado o bien otro irritante local más activo. Curaron todos en 2-3 meses.
3. Tricotilomanía. El niño se arranca el pelo por hábito al dormir, o viendo televisión, o cuando está aburrido. Pueden producirse calvas de bordes irregulares. La mayoría de los casos se resuelven espontáneamente. En algunos adolescentes sometidos a fuertes tensiones externas puede ser necesaria la consulta y atención psiquiátrica.
4. Y, para terminar, se observa con frecuencia la entrañable y transitoria "corona" occipital del niño pequeño, producida por el roce de la cama.
Recomendación final. El mejor cuidado del cabello es mantenerlo limpio con agua natural y peinarlo con estilo, sin tirar y sin otras manipulaciones artificiales.

4. ACCIDENTES
Son la principal causa de mortalidad, invalidez o minusvalía en la infancia. Su variedad es ilimitada: accidentes de tráfico y atropellos, ahogamientos en playas, ríos y piscinas, caídas de columpios, bicicletas y árboles, incendios, intoxicaciones..., con una importancia capital los producidos en la propia casa, la mayoría evitables.
Los padres han de tener en cuenta que los niños, según el dicho popular, son como las armas: los carga el diablo. Pueden trepar por un armario, subirse a sillas, abrir cajones, encender mecheros, destapar botellas y envases, y probarlo todo: líquidos, medicamentos, comprimidos...
La conclusión y consejo fundamental para los padres es evitar los riesgos en lo posible, con prevenciones lógicas, sin un vivir en angustia permanente ni someter al niño a una sobreprotección que lo anule.
Enseñar y cumplir las reglas de tráfico, el uso de cinturones, casco y reglas de circulación de bicicletas, obediencia de semáforos..., uso de flotadores y vigilancia en playas y piscinas..., en casa, seguridad de puertas y ventanas, cuidados de fuego, líquidos calientes y cuchillos en la cocina, cerrados con llave y fuera del alcance los artículos de limpieza, medicamentos..., y un etcétera etcétera muy largo.
Para terminar en positivo: ¡¡los Ángeles de los niños son muy activos!!

5. INTOXICACIONES
A pesar de todos los cuidados y precauciones, los niños pequeños, menores de cinco años, ingieren con frecuencia sustancias potencialmente tóxicas: productos de limpieza, medicamentos de uso corriente, cosméticos, lociones...
Es siempre grave la ingestión de lejía y productos cáusticos. Se tratará de que el niño beba leche o agua en abundancia, para diluir la concentración. NUNCA se provocará el vómito.
Las tomas pequeñas de medicamentos o sustancias corrientes de escasa toxicidad, en general, no precisarán tratamiento. En grandes o dudosas cantidades, será suficiente dar al niño, de inmediato, un gran vaso de agua y provocar el vómito, introduciendo dos dedos en la boca, hasta la faringe.
En todos los casos se llevará al niño al servicio médico de urgencias, SIN OLVIDAR el envase o prospecto del producto ingerido, para precisar su toxicidad.
Teléfono del Centro de Información Toxicológica (servicio permanente): 915 620 420.

6. PEQUEÑOS TRAUMAS
Heridas. Lavarlas con agua y jabón y contener la sangre comprimiendo con una gasa o pañuelo limpio. Si no precisan reparación con pegamiento biológico o puntos, aplicar un desinfectante (Betadine, Curocromo)... ¡y tirita!
Caída - Chichón. Es un golpe tan frecuente en los niños pequeños que hace años se usaban unos gorros protectores, las chichoneras. Para disminuir la inflamación (hematoma), aplicar hielo o un paño mojado en agua fría unos minutos. Mejora técnica de la antigua moneda de cobre de diez céntimos (no había hielo en las casas). Es normal que al reabsorberse pase la zona del chichón por varios colores.

7. CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ Y OÍDOS
Puede ser cualquier objeto pequeño: cuentas, botones, piedrecitas, lentejas...
Tienen en común que no se debe intentar sacarlos. Se introducirían más, con riesgo de producir un daño importante. La extracción, a veces nada fácil, la practicará el especialista.
Con cierta frecuencia, un cuerpo extraño en nariz se expulsa con un estornudo y otras veces tapando la ventana nasal libre y sonándose el niño fuertemente.
¿Qué hacer cuando en el campo se introduce en un oído una hormiga o mosquito? Llenar el conducto con agua, que ahoga el insecto o bien sale en huída. El niño se tranquilizará para ir, a continuación, a ser revisado por el otólogo.

8. INGESTIÓN DE OBJETOS
Los niños pequeños todo lo llevan a la boca y como consecuencia los objetos deglutidos son de lo más variado. Llevan la palma las monedas, pero hay de todo: broches, tornillos, imperdibles, medallas, horquillas, llaves... En la mayoría de los casos aparecen en las heces a los dos o tres días y muchas veces sin saber siquiera que se hubiesen ingerido.
Esto han de esperar los padres con la deglución de objetos "normales", siempre que no se presenten otras manifestaciones: vómitos, dolor abdominal, dificultades al comer... Si el objeto es grande o peligroso será conveniente el control médico de su progresión.
Puede servir de alivio el conocer el "reflejo de la aguja". Si, por ejemplo, un alfiler pincha la mucosa intestinal, ésta se retrae y el contenido del intestino la empuja y le da la vuelta, continuando la progresión por el extremo no punzante. No se ha producido la temida perforación que exigiría la extracción quirúrgica.
Nota. Los niños son imprevisibles y la mayor parte de sus pequeños accidentes se resuelven de forma espontánea o con remedios sencillos.

FINAL



1. ÚLTIMO CONSEJO

2. "IF" (UN POEMA DE RUDYARD KIPLING)

3. "SI" (TRADUCCIÓN DE "IF")

4. "CUANDO" (DE UN DISCURSO DE JUAN PABLO II)


FINAL




1. ÚLTIMO CONSEJO
Un último consejo para madres y padres, ya veteranos, con hijos de 18-20-30-40 años.
NUNCA interrumpir la vida familiar: fiestas, santos, cumpleaños, aniversarios..., ni la COMUNICACIÓN con los hijos. En las circunstancias más desastrosas y adversas, como drogadicción, delincuencia, corrupción de cualquier género, es la FAMILIA, el amor de los padres, el único lazo vital, el mejor cauce de cambio y regeneración.
Normalmente la comunicación familiar mantiene la unión, costumbres y valores adquiridos en las etapas anteriores de infancia y adolescencia. Los hijos cuentan a sus padres sus problemas y éxitos en estudios, profesión, trabajo, proyectos,..., en su momento dificultades..., más tarde su enamoramiento..., no digamos cuando llegan los nietos..., y esperan sus consejos, siempre POSITIVOS y de apoyo.
Es deber de los padres:
· ESCUCHAR. Escuchar siempre, atentos, sin interrumpir. Confiar en el hijo y tratar de comprenderlo. Ponerse en su lugar y circunstancias.
· HABLAR. Hablar siempre cara a cara, con cariño, con verdad, con calma, sin justificar ni disculpar lo que no tenga excusa.
· Los consejos CLAROS Y OPORTUNOS son un deber. El seguirlos o no, es tarea y competencia de los hijos. Los padres nunca reprocharán los errores subsiguientes a no haber seguido su parecer.
Termino con un "regalo" magistral: el poema "If" de Rudyard Kipling, y un mensaje de Juan Pablo II. Nos enseñan la visión luminosa y exigente de la dignidad y deberes del HOMBRE.
2. "IF" (UN POEMA DE RUDYARD KIPLING)

If you can keep your head when all about you
Are losing theirs and blaming it on you;
If you can trust yourself when all men doubt you,
But make allowance for their doubting too;
If you can wait and not be tired by waiting,
Or, being lied about, don't deal in lies,
Or, being hated, don't look too good, nor talk too wise;

If you can dream - and not make dreams your master;
If you can think - and not make thoughts your aim;
If you can meet with triumph and disaster
And treat those two imposters just the same;
If you can bear to hear the truth you've spoken
Twisted by knaves to make a trap for fools,
Or watch the things you gave your life to broken,
And stood and build'em up with wornout tools;

If you can make one heap of all your winnings
And risk it on one turn of pitch-and-toss,
And lose, and start again at your beginnings
And never breath a word about your loss;
If you can force your heart and nerve and sinew
To serve your turn long after they are gone,
And so hold on when there is nothing in you
Except the Will which says to them: "Hold on!";

If you can talk with crowds and keep your virtue,
Or walk with kings - nor lose the common touch;
If neither foes nor loving friends can hurt you;
If all men count with you, but none too much;
If you can fill the unforgiving minute
With sixty seconds' worth of distance run -
Yours is the Earth and everything that's in it,
And - which is more - you'll be a Man my son!
3. "SI" (TRADUCCIÓN DE "IF")
Poema de Rudyard Kipling dedicado a su único hijo JOHN al cumplir los doce años.

Si puedes conservar la cabeza cuando todos a tu alrededor la hayan perdido y te culpen a ti,
si puedes confiar en ti mismo cuando todos duden de ti, sin despreciar sus dudas,
si puedes esperar sin cansarte en la espera,
si siendo odiado no odias y no te consideras por ello demasiado bueno.

Si puedes soñar y los sueños no se adueñan de ti,
si puedes pensar y lograr que los pensamientos no sea tu único objeto,
si puedes soportar oír la verdad que has dicho deformada por bribones para engañar a los necios,
si puedes enfrentarte con el triunfo y la derrota y tratar a los dos impostores de la misma forma,
si ves la obra de tu vida destruida, rota, en ruinas, y la vuelves a comenzar nuevamente.

Si puedes amontonar los triunfos y jugártelos a cara o cruz y, perdidos, volver a comenzar sin mencionar nunca su pérdida,
si puedes lograr de tu corazón, nervios y músculos que te sirvan después de haberse agotado y continuar tu lucha cuando ya no quede en ti más que la voluntad que les dice: "seguid".

Si puedes hablar a multitudes y conservar tu virtud, y pasear con reyes sin perder tu modestia,
si ni enemigos ni amigos pueden herirte y todos cuentan contigo, pero no demasiado,
si puedes llenar sin desmayo el implacable minuto de sesenta segundos de duración,
tuya es la tierra y lo que en ella hay, y lo que es más, serás un HOMBRE, hijo mío.

4. "CUANDO" (DE UN DISCURSO DE JUAN PABLO II)
El Papa Juan Pablo II dijo a cientos de jóvenes en el estadio Santiago Bernabeu de Madrid, el 3 de Noviembre de 1982, que eran ellos, con su conducta y esfuerzo, los llamados a hacer visible y actual el "Reino de Dios" en la tierra. De forma análoga a los SI de Kipling, vamos a denominar CUANDO a una parte de su discurso.

"Cuando sabéis ser dignamente sencillos en un mundo que paga cualquier precio al poder,
cuando sois limpios de corazón entre quien juzga sólo en términos de sexo, de apariencia o hipocresía,
cuando construís la paz, en un mundo de violencia y guerra,
cuando lucháis por la justicia ante la explotación del hombre por el hombre o de una nación por otra,
cuando con la misericordia generosa no buscáis la venganza, sino que llegáis a amar al enemigo,
cuando en medio del dolor y las dificultades no perdéis la esperanza y constancia en el bien, apoyados en el ejemplo de Cristo y en el amor al hombre hermano,
entonces os convertís en transformadores eficaces y radicales del mundo y en constructores de la nueva civilización del amor, de la verdad, de la justicia que Cristo trae como mensaje."